Castilla-La Mancha bate récord de pernoctaciones hoteleras en agosto con un crecimiento del 8%

Castilla-La Mancha registró en agosto 413.078 pernoctaciones hoteleras, un 8% más que en 2024, marcando el mejor dato histórico para este mes. La región se consolida como la segunda con mayor crecimiento interanual en España, solo por detrás de La Rioja.
turismo hotelero, turistas, pernoctaciones, viajeros, hotel, alojamiento hotelero, alojamiento, turismo, viaje, habitaciones,
Castilla-La Mancha bate récord de pernoctaciones hoteleras en agosto con un crecimiento del 8%

Castilla-La Mancha ha registrado en agosto el mejor dato histórico de pernoctaciones hoteleras en un mes de verano, con un total de 413.078 noches, lo que supone un incremento del 8% respecto al año anterior, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este avance, la región se sitúa como la segunda comunidad autónoma con mayor crecimiento interanual de España, solo por detrás de La Rioja, en un mes tradicionalmente dominado por los destinos de sol y playa.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, valoró muy positivamente estos resultados y destacó que los hoteles de la región acogieron a 230.418 viajeros, la segunda mejor cifra de toda la serie histórica en un mes de agosto, únicamente a dos décimas del récord alcanzado en 2019. “Se trata de cifras de récord que ponen de manifiesto que Castilla-La Mancha no solo consolida su posición como destino de interior, sino que compite de manera creciente con los grandes focos turísticos nacionales”, afirmó.

Récord también en el acumulado anual

Franco subrayó que el dinamismo del sector no se limita al mes de agosto. En los ocho primeros meses del año, los hoteles castellanomanchegos han superado los 1,57 millones de viajeros y alcanzado más de 2,76 millones de pernoctaciones, cifras que representan los mejores registros históricos para este periodo. “Este buen comportamiento nos sitúa como el quinto destino más dinámico del país en lo que va de año, creciendo por encima de la media nacional”, aseguró la consejera.

Destacados crecimientos provinciales

La responsable autonómica resaltó que el crecimiento se ha trasladado también a las provincias, con comportamientos que sitúan a varios territorios entre los diez primeros del ranking nacional. En agosto, Guadalajara (+9,4%), Ciudad Real (+8,4%) y Albacete (+6,4%) se colocaron entre las diez provincias españolas con mayor aumento en número de viajeros alojados.

En cuanto a las pernoctaciones, las subidas fueron aún más acusadas: Guadalajara (+15,6%), Ciudad Real (+11,7%) y Toledo (+10%) figuran también en el grupo de cabeza a nivel nacional. “Estos datos son una prueba clara de que el turismo en Castilla-La Mancha está diversificado y ofrece atractivos más allá de los destinos costeros”, destacó Franco.

Perfil del viajero y evolución de precios

De los 230.418 turistas registrados en los hoteles castellanomanchegos en agosto, 192.609 fueron residentes en España (83,6%) y 37.808 extranjeros (16,4%). Respecto al mismo mes de 2024, los viajeros nacionales crecieron un 6,6%, mientras que los internacionales apenas avanzaron un 0,5%.

En términos de pernoctaciones, 349.081 correspondieron a turistas españoles (84,5%) y 63.997 a extranjeros (15,5%). La tarifa media diaria por habitación se situó en 71,97 euros, lo que supone un incremento del 6,1% interanual, mientras que el Índice de Precios Hoteleros creció un 3,49%. La ocupación media regional fue del 38,65%, y el sector dio empleo a 3.410 personas, un 8,2% más que en agosto del año anterior.

Contexto nacional

En el conjunto del país, los hoteles españoles registraron en agosto más de 48,1 millones de pernoctaciones, lo que representa un alza interanual del 0,9%. El aumento se debió principalmente a los viajeros internacionales (+1,7%), mientras que los residentes redujeron sus estancias un 0,5%.

Por destinos, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana concentraron la mayoría de las estancias de los turistas nacionales; mientras que Baleares, Cataluña y Canarias fueron los más demandados por los visitantes extranjeros.

La facturación media por habitación ocupada (ADR) se elevó a 155,7 euros (+6,1%), mientras que el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 125 euros (+7%).

Comentarios
clm24.es/admin: