Detectan 39 víctimas de trata en lo que va de año en la provincia de Ciudad Real

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real confirma que en lo que va de 2025 se han detectado 39 víctimas de trata en la provincia. El balance se ha presentado en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata, en el marco de la reunión de la Mesa de Trata Cero.
La subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha acogido la lectura del manifiesto de la Mesa de Trata Cero
La subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha acogido la lectura del manifiesto de la Mesa de Trata Cero

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha revelado que en lo que va de 2025 se han identificado 39 víctimas de trata en la provincia, gracias a las actuaciones coordinadas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y entidades sociales. El dato se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, durante la lectura de un manifiesto y la reunión de la Mesa de Trata Cero.

El encuentro, presidido por el subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha servido para actualizar los resultados de la última sesión celebrada en mayo, en la que se practicaron 65 inspecciones en locales, clubes y pisos, se realizaron 182 entrevistas y se detuvo a 18 personas en diferentes operaciones policiales. Fruto de esas actuaciones se detectaron las 39 víctimas que, según ha informado la Subdelegación, recibieron atención y acompañamiento especializado.

Compromiso colectivo contra la explotación

El manifiesto leído en la Subdelegación ha insistido en que “ninguna persona debe ser objeto de esclavitud ni mercantilización” y ha reclamado prevención, protección y justicia para las víctimas, además de la reducción de la demanda que alimenta este delito. También ha denunciado obstáculos que dificultan la denuncia y la integración, como alquileres abusivos, trabas administrativas o el miedo a declarar, y ha pedido atención especializada para colectivos vulnerables.

El texto concluye con un mensaje unánime: “En Ciudad Real no hay lugar para la trata ni para la explotación sexual. Libertad y dignidad siempre”.

Cifras nacionales y medidas en marcha

A nivel estatal, el Ministerio del Interior, a través del CITCO, informó en 2024 de 1.794 víctimas liberadas de redes de trata o explotación, 419 operaciones policiales, 966 personas detenidas y 110 grupos criminales desarticulados. La mayoría de las víctimas son mujeres de entre 23 y 27 años procedentes de Colombia, Venezuela y Paraguay.

En paralelo, el Gobierno ha convocado subvenciones por valor de 20 millones de euros para proyectos de atención a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y a sus hijos menores o con discapacidad. En Castilla-La Mancha han resultado beneficiarias ocho entidades, entre ellas Cruz Roja, Cáritas, Médicos del Mundo y Adoratrices.

Hacia una ley abolicionista

Durante la reunión, el subdelegado Broceño también informó de los avances en la tramitación de una ley abolicionista de la prostitución con enfoque de derechos humanos. La futura norma perseguirá el proxenetismo en todas sus formas, prohibirá la cesión de inmuebles para la prostitución y desincentivará la demanda, también en entornos digitales. Asimismo, el Gobierno trabaja para que la prostitución deje de figurar en la clasificación oficial de actividades económicas, subrayando que España no la reconocerá como actividad económica.

Una mesa plural

La Mesa de Trata Cero está integrada por representantes de la Subdelegación del Gobierno, la Junta de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Fiscalía, las unidades de trata de la Guardia Civil y la Policía Nacional, además de organizaciones sociales como Cáritas, Cruz Roja, CEPAIM, Médicos del Mundo, In Género o Adoratrices.

Comentarios
clm24.es/admin: