Núñez traslada a los responsables de las políticas europeas que "la PAC no se toca"
La defensa de la Política Agraria Común centró este miércoles un nuevo capítulo en el pulso político que se mantiene en Castilla-La Mancha entre PSOE y PP, en un momento en el que la negociación europea resulta clave para el futuro del campo. Paco Núñez acudió al Parlamento Europeo para trasladar una postura consensuada con las organizaciones agrarias, mientras los socialistas le reprochan que opte por la confrontación y “paseos” a Bruselas en vez de respaldar la estrategia del Gobierno autonómico. En paralelo, el debate sobre el apoyo a los autónomos se aviva con nuevas críticas del PP a la Tarifa Plana Plus del Ejecutivo regional.
"La PAC no se toca"
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, defendió este miércoles en Bruselas que “la PAC no se toca”, un mensaje que, según aseguró, responde al consenso alcanzado con Cooperativas Agroalimentarias, Asaja, UPA y COAG en el Foro Permanente sobre la PAC celebrado un día antes en la región. Desde allí partió a la capital comunitaria con un objetivo que calificó de inmediato: evitar cualquier recorte en los fondos agrícolas destinados a la comunidad.
Durante la mañana, Núñez mantuvo reuniones al más alto nivel con responsables de la política europea, entre ellos el presidente del PPE, Manfred Webber; el vicepresidente del Parlamento Europeo, Esteban González Pons; el portavoz del PPE en la Comisión de Desarrollo Regional, Andrey Novakov; el portavoz en la Comisión de Agricultura, Herbert Dorfman; y la eurodiputada y responsable del área de Agricultura en el PP, Carmen Crespo. A todos ellos trasladó un documento elaborado junto al sector en el que el PP-CLM rechaza de plano la actual negociación de la PAC.
Según explicó a los medios de comunicación, el documento recoge la defensa de una PAC con peso autonómico, que mantenga la rentabilidad de las explotaciones, favorezca la incorporación de jóvenes al campo, y garantice una política de agua que asegure el futuro demográfico y económico de Castilla-La Mancha. En su opinión, la región necesita protección específica y capacidad de decisión, algo que considera se vería amenazado si se avanzara hacia un sobre nacional que desdibujaría el protagonismo regional en la gestión de los fondos.
El líder de los populares castellano-manchegos rechazó que Bruselas avance en un modelo que pueda poner en riesgo el segundo pilar de la PAC, el vinculado al desarrollo rural, al que atribuyó una importancia estratégica: “Ni un solo euro menos”. Subrayó que Castilla-La Mancha no puede quedar relegada en una política que considera vital para la supervivencia del campo y de los pueblos.
El PP, añadió, “está aquí para pedir que se rechace la PAC” tal y como está planteada y para “volver a empezar la negociación”, entregando a los negociadores europeos los documentos consensuados con el sector agrario castellano-manchego. La intención, insistió, es evitar recortes y asegurar que la agricultura y la ganadería mantengan un componente autonómico indispensable para la región.
La defensa del campo requiere unidad
Desde el PSOE de Castilla-La Mancha cuestionaron la utilidad del viaje y la estrategia política de Núñez. La presidenta de la Ejecutiva provincial del PSOE de Toledo, Tita García Élez, criticó que el líder del PP “no tenga claro” que la defensa del campo castellanomanchego requiere unidad y no una confrontación continua.
García Élez recordó que Page y su equipo vienen defendiendo con firmeza que no se acepten recortes en la PAC, y sostuvo que no es necesario hacerse la maleta para transmitir esa posición en Bruselas. A su juicio, la oposición debería “ponerse detrás del presidente Page” en lugar de “decir una cosa en un sitio y la contraria en otro”.
Los socialistas lamentaron que Núñez «vaya a pasear» junto a dirigentes responsables de aplicar los recortes que ahora denuncia y que se olvide de lo fundamental, que es defender los intereses de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha con “una voz única”.
Para el PSOE, la unidad es imprescindible para que la región no pierda ni representación ni recursos cuando se decida el futuro del segundo pilar de la PAC, considerado esencial para el desarrollo rural.
"Rotundo fracaso" de la Tarifa Plana
En paralelo, el PP de Castilla-La Mancha centró también sus críticas en la Tarifa Plana Plus impulsada por el Gobierno regional. La diputada Itziar Asenjo denunció el “rotundo fracaso” de este programa que, según recordó, se anunció para cerca de 18.000 autónomos y que, según los datos oficiales, solo ha alcanzado a 5.050 beneficiarios.
Asenjo acusó al Ejecutivo autonómico de “vender humo” y maquillar los datos mientras los autónomos “siguen abandonados” y pierden actividad. “No se puede vivir de titulares», afirmó al señalar que el tejido productivo se está desangrando.
El PP propuso una revisión completa de las políticas de autoempleo, con incentivos estables, trámites simplificados y apoyo directo a quienes generan empleo y actividad económica en pueblos y ciudades de la región.