El Gobierno anuncia dos nuevas ayudas directas a agricultores por los incendios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció en el Congreso de los Diputados un paquete de ayudas “directas, prácticas y concretas” para agricultores y ganaderos afectados por los grandes incendios de este verano. Las compensaciones, que se abonarán antes de final de año y sin necesidad de solicitud, alcanzarán los 10.000 euros por beneficiario y se sumarán a las indemnizaciones del seguro agrario y a otras medidas autonómicas o europeas.
Dos líneas de apoyo: seguros y ayudas directas
Según explicó Planas, el programa se articula en dos bloques:
-
Ayuda para titulares de seguros agrarios: se elevará la subvención ordinaria de la prima hasta el 70 % máximo permitido por la UE, de forma automática en los municipios afectados.
-
Ayuda directa a los afectados, asegurados y no asegurados: equivalente al 20 % de los ingresos agrarios declarados, con un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000 euros. En el caso de los asegurados que hayan declarado siniestro por incendio, la ayuda mínima se eleva a 6.000 euros.Estas medidas serán compatibles con las indemnizaciones del seguro agrario, las ayudas de las comunidades autónomas y los fondos europeos que puedan habilitarse a través de la reserva agrícola solicitada por España.
Daños sin precedentes en el campo
El ministro recordó que los incendios forestales de este verano han sido los más graves desde que existen registros, con más de 370.000 hectáreas calcinadas, de las cuales cerca de 30.000 correspondían a tierras de cultivo. También resultaron dañadas alrededor de 3.000 explotaciones ganaderas, unas 2.000 con pastos, y se contabilizó la pérdida de 19.000 aves en una granja avícola, además de frutales y otros recursos agrarios.
Planas subrayó que el objetivo de las ayudas es “compensar el enorme incremento de gastos que han tenido estas explotaciones a consecuencia de los incendios” y pidió evitar la utilización partidista de la crisis: “No estamos en ninguna carrera política. Lo importante es que agricultores y ganaderos reciban el apoyo que necesitan”.
Debate político en el Congreso
El anuncio se produjo en respuesta a una interpelación del Grupo Popular. La diputada Milagros Marcos Ortega reprochó al Ejecutivo que, durante la “tragedia” de los incendios, “siguiera de vacaciones mientras agricultores y ganaderos intentaban salvar a sus animales, sus pueblos y sus casas”.
Marcos Ortega criticó que Planas haya preferido “callar antes que defender al sector” y reclamó más inversión en medidas estructurales: garantizar agua, permitir el pastoreo que limpia los montes, gestionar los bosques para evitar que se conviertan en un peligro y reforzar la convivencia entre la ganadería extensiva y la fauna salvaje.
El PP recordó que bajo gobiernos anteriores “la renta agraria creció casi un 29 %”, y acusó al Ejecutivo actual de limitarse a compensaciones económicas sin un plan de prevención eficaz.
Exportaciones y futuro de la PAC
Planas aprovechó su intervención para poner en valor la fortaleza del sector agroalimentario, cuyas exportaciones alcanzaron los 37.500 millones de euros a finales de julio, con un saldo positivo de 19.400 millones para España.
En paralelo, confirmó que el Gobierno ya trabaja en Bruselas contra la propuesta de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034, al considerarla insuficiente en presupuesto y diseño. “Va a ser una negociación muy complicada, pero con la unidad de organizaciones agrarias, cooperativas y comunidades autónomas, confío en que lograremos un buen resultado para España”, señaló.