La Gerencia de Urgencias del Sescam, Premio Especial a la Excelencia Sanitaria

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha recogido el Premio Especial a la Excelencia Sanitaria que ha recibido la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Sescam en el marco de los Premios Liderazgo Sanitario que entregan anualmente el Observatorio de Salud, Sanidad y Farmacia y Estudio de Comunicación.
La Gerencia de Urgencias del Sescam, galardonada en los Premios Liderazgo Sanitario
La Gerencia de Urgencias del Sescam, galardonada en los Premios Liderazgo Sanitario

El Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá impulsando la innovación, la formación y la mejora continua para que la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario siga siendo un referente nacional e internacional en la atención a las urgencias y emergencias.

Así lo ha indicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que, junto al director de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, Alberto López Ballesteros, ha recogido el Premio Especial a la Excelencia Sanitaria otorgado a este organismo en el marco de los Premios Liderazgo Sanitario que entregan anualmente el Observatorio de Salud, Sanidad y Farmacia y Estudio de Comunicación, según ha informado la Junta en nota de prensa.

"Este galardón reconoce nada menos que 25 años de servicio ejemplar. Veinticinco años en los que la GUETS ha sido sinónimo de profesionalidad, innovación y compromiso con la ciudadanía, situando a Castilla-La Mancha como un referente nacional en la gestión de urgencias y emergencias", ha afirmado Fernández Sanz.

El responsable de la Sanidad regional ha destacado la magnitud de la labor que realiza esta Gerencia, que cada año gestiona más de 260.000 incidentes. Castilla-La Mancha cuenta con una potente red terrestre con unidades de soporte vital avanzado y básico, ambulancias de transporte programado y un centro coordinador que atiende más de 1.200 llamadas diarias, movilizando en torno a 600 recursos de urgencias móviles cada día.

Además, desde 2001 los cuatro helicópteros sanitarios con los que cuenta la Comunidad Autónoma han realizado más de 40.600 intervenciones aéreas. Para facilitar la labor de estos dispositivos de urgencias y emergencias, Castilla-La Mancha dispone de la red de helisuperficies sanitarias más potente de Europa, con 237 puntos donde pueden aterrizar los helicópteros a lo largo y ancho de la región.

"Detrás de estas cifras hay mucho más: hay personas", ha subrayado el consejero, quien ha recordado que más de 2.000 profesionales, entre médicos, enfermeras, técnicos, operadores, pilotos, etc., "trabajan con entrega, formación y lo más importante, con compromiso. Profesionales que están ahí las 24 horas del día, los 365 días del año, bajo cualquier circunstancia, ya sea con nieve, calor extremo o en medio de una crisis inesperada".

Fernández Sanz ha señalado que la Gerencia de Urgencias y Emergencias ha sabido combinar eficacia e innovación. Así, entre los hitos de su trayectoria ha destacado la implantación del Código Ictus en 2009, o proyectos vanguardistas como que Castilla-La Mancha fue pionera en que sus helicópteros pudieran volar de noche, y hoy tengan la capacidad de realizar transfusiones de sangre, siendo la primera región en poner este proyecto en marcha hace algo más de una década.

Todo ello, ha dicho, en una región extensa, con más de 79.000 kilómetros cuadrados y más de 900 municipios, lo que implica una dispersión geográfica "que convierte cada actuación en un reto logístico, pero también realza el valor de este servicio, que consigue llegar a cualquier rincón con la misma calidad y cercanía".

CULTURA DE EXCELENCIA

Por otra parte, ha señalado que este reconocimiento también premia la cultura de excelencia que ha sabido forjar la GUETS, una organización con certificación de calidad ISO 9001, cuyos usuarios valoran muy positivamente la atención recibida. A este respecto, el consejero ha remarcado que ocho de cada diez destacan la profesionalidad y el conocimiento del personal, y nueve de cada diez se declaran satisfechos o muy satisfechos con la asistencia.

Más allá de los números, "lo que hace único a este servicio es su humanidad. Porque en cada aviso, en cada traslado, en cada emergencia, lo que se juega es una vida, y lo que se ofrece es esperanza", ha afirmado Fernández Sanz, quien ha señalado que un cuarto de siglo de siglo después de su creación, el servicio de emergencias de la región se ha convertido en un modelo admirado por otras comunidades autónomas.

"Hemos creado marca, hemos generado orgullo de pertenencia, y hemos demostrado que, con visión, apoyo institucional y sobre todo con profesionales comprometidos, se puede alcanzar la excelencia", ha afirmado el consejero, quien ha asegurado que el premio recibido hoy "es de quienes atienden una llamada a medianoche, de quienes vuelan contra reloj en los helicópteros, de quienes conducen una UVI móvil con la máxima seguridad, de quienes coordinan desde la sala del centro de urgencias".

Comentarios
clm24.es/admin: