Castilla-La Mancha se consolida como líder del turismo rural en España tras un verano histórico

Castilla-La Mancha ha firmado este verano los mejores registros turísticos de toda su historia, con cifras récord en viajeros y pernoctaciones tanto en turismo rural como en el conjunto del alojamiento reglado. La comunidad se ha situado como la segunda autonomía con mayor dinamismo en turismo rural en el mes de agosto, solo por detrás de la Región de Murcia, y como la primera de interior, en un contexto en el que a nivel nacional este sector registró descensos.
Récord histórico en agosto y en el verano completo
Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los alojamientos rurales de Castilla-La Mancha hospedaron en agosto a 59.771 viajeros, que realizaron 166.435 pernoctaciones. Se trata de los mejores datos de ocupación del sector no solo en un mes de agosto, sino en toda la serie histórica con independencia del mes analizado.
El crecimiento respecto a agosto del año anterior fue del 19% en viajeros y del 16,4% en pernoctaciones, consolidando a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma más dinámica de España en turismo rural y la primera entre las de interior.
El desglose provincial sitúa a tres provincias de la región entre las más destacadas de todo el país en este ámbito: Ciudad Real ocupó la primera posición en crecimiento de viajeros en turismo rural, Cuenca la tercera y Albacete la cuarta. En el apartado de pernoctaciones, Ciudad Real se colocó en segundo lugar, Cuenca en sexto y Albacete en octavo a nivel nacional.
A estos buenos resultados en el turismo rural se sumó el comportamiento positivo del turismo hotelero, de forma que el conjunto del alojamiento reglado en Castilla-La Mancha alcanzó en agosto 335.989 viajeros alojados y 730.288 pernoctaciones. Este registro constituye no solo el mejor agosto de la historia, sino el mayor dato absoluto en un mes completo desde que existen estadísticas, ya que nunca antes el sector había alojado a tantos viajeros ni registrado tantas pernoctaciones en un solo mes.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha subrayado que estos resultados consolidan a la región en el liderazgo turístico nacional: “hemos alcanzado no sólo el mejor agosto de la historia del turismo reglado en Castilla-La Mancha, sino también el mayor registro absoluto de viajeros y pernoctaciones en un mes en toda la serie histórica”.
El mejor verano de la historia en Castilla-La Mancha
Los datos de agosto confirman un verano histórico para la comunidad. Entre junio y agosto, los alojamientos turísticos de Castilla-La Mancha recibieron más de 921.000 viajeros y sumaron cerca de 1,9 millones de pernoctaciones, lo que constituye el mejor verano turístico en toda la serie.
Además, por primera vez, la región ha superado la barrera de los dos millones de viajeros en alojamientos reglados y los cuatro millones de pernoctaciones en los ocho primeros meses del año.
En lo que respecta al turismo extrahotelero en agosto, Castilla-La Mancha registró 317.210 pernoctaciones en apartamentos, campings, alojamientos rurales y albergues. La gran mayoría fueron de turistas nacionales (294.375), frente a 22.835 de origen extranjero.
El mayor volumen se concentró en el turismo rural (166.435 pernoctaciones, 154.079 nacionales y 12.356 extranjeras). Le siguieron los campings (107.642 pernoctaciones, de las que 101.579 fueron de turistas españoles y 6.063 de extranjeros) y los apartamentos turísticos (43.133 pernoctaciones, 38.717 nacionales y 4.416 extranjeras).
“Estos datos no son solo récords puntuales: suponen la consolidación de Castilla-La Mancha como un destino turístico de referencia, especialmente en el turismo rural, donde hemos crecido mientras el conjunto del país ha retrocedido”, destacó Patricia Franco.
Evolución a nivel nacional: luces y sombras
En el conjunto de España, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos rurales y albergues) superaron en agosto los 26,1 millones, lo que supone un aumento del 0,6% respecto al mismo mes de 2024.
Las estancias de residentes crecieron un 1,4%, mientras que las de extranjeros descendieron un 0,4%. La estancia media se situó en 4,8 noches por viajero.
-
Apartamentos turísticos: aumentaron un 1,5% en agosto. Las pernoctaciones de residentes crecieron un 2,6% y las de no residentes un 0,8%. La estancia media descendió un 3,4%, hasta 5,5 noches. Se ocuparon el 57,6% de las plazas ofertadas, un 2% más que en 2024. Canarias fue el destino preferido, con más de 2,7 millones de pernoctaciones (+14%), seguido de la Costa Blanca (1,3 millones). Islas Baleares registró la mayor ocupación, con un 84,9% de las plazas ofertadas.
-
Campings: crecieron un 0,6% en pernoctaciones, gracias al aumento del 1,9% entre residentes, aunque las de no residentes cayeron un 1,9%. Cataluña fue el destino preferido, con más de 5,4 millones de noches (+0,5%), y La Rioja registró la mayor ocupación (75,6%).
-
Turismo rural: descendió un 1,9% interanual. Las estancias de residentes bajaron un 3,1% y las de no residentes subieron un 1,3%. Castilla y León lideró en volumen (309.000 pernoctaciones), aunque con un retroceso del 9,4%. Islas Baleares registró la mayor ocupación (70,6%), mientras que en Mallorca y Menorca se superaron las 197.000 pernoctaciones, con una ocupación del 80,1% en esta última.
-
Albergues: registraron un descenso del 3,1% respecto a 2024. Galicia fue el destino preferido (206.000 pernoctaciones) y el País Vasco lideró en ocupación (59,2%).
Los precios aumentaron en todas las tipologías de alojamiento. El mayor incremento se produjo en los alojamientos rurales (+8,5%), seguidos de los campings (+3,3%) y de los apartamentos turísticos (+3%).
Castilla-La Mancha, en contraste con España
Mientras que a nivel nacional el turismo rural cerró agosto con caídas interanuales, Castilla-La Mancha logró un crecimiento notable y se situó como ejemplo de dinamismo. “La región ha batido todos los récords de demanda en un contexto de caída generalizada en el país”, subrayó Patricia Franco, quien destacó que este verano ha servido para consolidar a la comunidad como un destino turístico en expansión, especialmente en el segmento rural.