La Escuela de Sucesores de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha celebra su tercera sesión

La Escuela de Sucesores de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha celebró en Toledo su tercera sesión, con Delaviuda como referente y ponencias sobre inversión y relevo generacional. El programa refuerza la formación de jóvenes líderes para garantizar el futuro de la empresa familiar en la región.
La Escuela de Sucesores de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha celebra su tercera sesión
La Escuela de Sucesores de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha celebra su tercera sesión

a Escuela de Sucesores de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (AEFCLM), iniciativa promovida por el Fórum de Jóvenes, celebró en la Finca El Retamar su tercera sesión de la sexta edición. El encuentro se ha consolidado como un espacio clave de conexión y aprendizaje para preparar a la próxima generación de líderes empresariales, garantizando la continuidad y competitividad de un modelo de negocio que constituye uno de los principales motores económicos de la región.

En Castilla-La Mancha, las empresas familiares representan en torno al 92% del tejido empresarial, generan más del 85% del empleo privado y concentran aproximadamente el 70% del PIB regional, según datos manejados por la asociación. Estas cifras reflejan la relevancia estratégica de fortalecer el relevo generacional mediante programas de formación especializados.

La jornada arrancó con la ponencia de Virginia López, vicepresidenta de Delaviuda Confectionery Group, y María Herranz, directora de Marketing de la compañía, quienes repasaron la trayectoria de la histórica confitería fundada en 1927 en Sonseca por Manuel López y María Rojas. Con casi un siglo de historia, la firma factura más de 140 millones de euros, emplea a más de 500 trabajadores, gestiona cinco centros productivos y tiene presencia en más de 70 países. Sus representantes destacaron que, pese a su crecimiento internacional, Delaviuda mantiene intacta su esencia como empresa familiar, con la innovación y la sostenibilidad como ejes de futuro.

En el ámbito financiero, Jaime Porras, socio director de Orienta Wealth Madrid, y Luis Miguel Corral, director de activos no cotizados de la misma firma, impartieron la conferencia “Orienta – Inversión en Real Estate”. Los ponentes ofrecieron claves sobre la inversión en bienes raíces como una alternativa segura para diversificar y garantizar la estabilidad patrimonial de las empresas familiares.

A continuación, Jorge Arbex, socio del área fiscal de Cuatrecasas, y Silvia Varela, asociada del área civil, centraron su intervención en el “Protocolo 2.0”. Su presentación abordó la importancia de establecer protocolos familiares claros, así como la planificación ordenada de la sucesión, con el fin de evitar conflictos y reforzar la cohesión en la transición generacional.

El programa culminó con un coloquio entre Alfonso Jiménez, socio de Exec Avenue, y Manuel López Donaire, presidente de Delaviuda Confectionery Group, quienes analizaron la mejora de la competitividad y el crecimiento sostenible de la empresa familiar, aportando ejemplos prácticos y experiencias personales.

Paralelamente, la Junta Directiva de la AEFCLM se reunió en la sede de Delaviuda Confectionery Group para aprobar nuevas iniciativas que se pondrán en marcha en el último cuatrimestre de 2025, así como para valorar la incorporación de nuevos asociados y abordar cuestiones estratégicas para el futuro del sector.

Comentarios
clm24.es/admin: