Castilla-La Mancha, protagonista en tres de las seis rutas de la iniciativa 'Spain is much more'

Castilla-La Mancha será protagonista de tres de las seis rutas de la nueva iniciativa de promoción turística internacional de Turespaña, en colaboración con Paradores y la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, 'Spain is much more', que va a suponer que la región reciba este mes la visita de periodistas especializados, prescriptores turísticos e influencers de países como Estados Unidos, Francia o Alemania, que van a promocionar a la región como destino de interior.
Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha participado este jueves en una mesa redonda sobre turismo de interior en el marco de la V Convención de Turespaña, que se ha celebrado en Cáceres.
En la V Convención de Turespaña, Patricia Franco ha tomado parte en la mesa redonda sobre 'Turismo de interior: un reto pendiente', junto con la consejera de Deporte, Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola; el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León, Gonzalo Santonja; y el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco. En su intervención, Patricia Franco ha remarcado la importancia de trabajar en red en la promoción del turismo rural, y ha agradecido a Turespaña la iniciativa 'Spain is much more', en la que la región va a tener un gran protagonismo.
"Tres de las seis rutas que se van a llevar a cabo en esta iniciativa pasan por Castilla-La Mancha, con paradores como el de Molina de Aragón, Sigüenza y Almagro, y con entornos de estas zonas y municipios como Puerto Lápice, Consuegra o Atienza, además de los recursos naturales, patrimoniales y gastronómicos de estos entornos, que van a tener una repercusión internacional", ha indicado Patricia Franco.
Durante el coloquio, la consejera ha valorado el buen momento que vive el sector turístico en la región, después de situarse como una de las comunidades autónomas con mayor crecimiento en la llegada de viajeros en hoteles y turismo rural en el mes de agosto, la segunda con mejor desempeño tanto en turismo hotelero como en alojamientos rurales y compitiendo con destinos de sol y playa, y con el sector turístico de la región registrando en su conjunto el mejor verano de su historia, y creciendo en casi un diez por ciento en el gasto turístico nacional en el segundo trimestre del año y con los niveles más altos de empleo, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Entre los retos comunes a los destinos de interior, y en general al conjunto de España y su sector turístico, la consejera ha compartido con el resto de responsables regionales presentes en la mesa la necesidad de abordar cuestiones como la sostenibilidad, la convivencia de la actividad turística con el día a día de los destinos, la transformación digital o la promoción conjunta, para lo que ha apelado a la labor de Turespaña y el Ministerio de Industria y Turismo, pero ha hecho especial hincapié en otros desafíos que abordar de manera conjunta, como la desestacionalización de la actividad turística y la movilidad.
"Debemos ser capaces de mantener un elevado nivel de actividad en el sector durante todo el año, para que la actividad turística sea atractiva a la hora de generar empleo y de proyectarse sobre nuestros territorios, y para ello es fundamental apostar por experiencias diferenciales que atraigan a los visitantes los 365 días del año", ha indicado Patricia Franco.
Finalmente, la consejera ha apelado también a la necesidad de mejorar y apostar por la movilidad y la conectividad entre territorios "y abandonar el modelo radial que nos ha vertebrado hasta ahora apostando por una mejor conexión entre destinos que garantice una mejor movilidad" y ha remarcado, como ejemplo, la movilidad sostenible, "y la importancia de que llevemos puntos de recarga de vehículos eléctricos a las zonas rurales, evitando así la masificación de las grandes ciudades".