CCOO y UGT celebran ampliar el permiso por fallecimiento y piden más apoyo a los cuidados

El anuncio de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz este jueves sobre la ampliación del permiso por fallecimiento a diez días ha sido recibido con satisfacción por las principales organizaciones sindicales de Castilla-La Mancha, aunque ambas coinciden en que esta medida debe integrarse en una estrategia más ambiciosa de políticas de cuidados y conciliación.
CCOO: “Es una de nuestras demandas históricas”
El secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha (CCOO CLM), Javier Ortega, ha calificado de positiva la propuesta impulsada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para ampliar los permisos retribuidos por fallecimiento y crear un nuevo permiso específico para cuidados paliativos.
Ortega ha recordado que esta ampliación “es una de las demandas que venimos haciendo desde hace años en materia de permisos retribuidos”, especialmente en momentos “tan complicados” como la pérdida de un familiar o la atención a una persona enferma en fase terminal.
El dirigente sindical ha pedido, no obstante, que el futuro Real Decreto Ley que regule la medida venga acompañado de una verdadera política pública de cuidados y corresponsabilidad, que permita “una conciliación real entre la vida personal, laboral y familiar”.
Actualmente, el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores establece dos días de permiso por fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o familiar hasta segundo grado, ampliables a cuatro si se requiere desplazamiento.
CCOO recuerda además que este verano lanzó la campaña “No ejerzas tus derechos”, destinada a visibilizar que disfrutar de los permisos laborales no es absentismo, sino un derecho legítimo reconocido por la ley.
En cuanto a las declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien calificó la propuesta de “ocurrencia”, Ortega las ha tildado de “lamentables y frívolas”, considerando “inadmisible que se trivialice con una cuestión tan sensible como la pérdida de un ser querido”.
UGT: “Un paso necesario hacia la conciliación y la salud mental”
Por su parte, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Castilla-La Mancha (UGT CLM) también ha valorado la medida como un avance necesario. Su secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales, Isabel Carrascosa, ha subrayado que esta ampliación “va más allá de lo familiar o social”, ya que “tiene un impacto directo en la prevención de riesgos laborales y en la salud mental de las personas trabajadoras”.
Carrascosa ha destacado que el duelo “requiere un tiempo de recuperación emocional y personal adecuado”, y ha añadido que esta reforma nos situaría al nivel de los países europeos del entorno, donde los permisos por fallecimiento suelen ser más amplios.
No obstante, UGT insiste en que una medida de esta naturaleza debe tramitarse en el marco del diálogo social, con participación de los agentes sindicales y empresariales, para garantizar “el equilibrio y consenso” que deben acompañar cualquier reforma del Estatuto de los Trabajadores.
Una propuesta que reabre el debate sobre el tiempo y los cuidados
La iniciativa del Ministerio de Trabajo reaviva el debate sobre la gestión del tiempo en el ámbito laboral y la necesidad de repensar los permisos retribuidos como una herramienta de salud, igualdad y bienestar.
Tanto CCOO como UGT coinciden en que la ampliación del permiso por fallecimiento representa un avance simbólico y práctico, pero insuficiente si no va acompañado de una estrategia integral que contemple los cuidados de mayores, dependientes y personas enfermas, junto con mayores incentivos para la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.