Castilla-La Mancha aprobará la próxima semana la creación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha avanzado la puesta en marcha de manera inmediata de este nuevo órgano conformado por el Ejecutivo autonómico, la patronal CECAM y los sindicatos CCOO y UGT para reforzar el trabajo en materia de prevención y seguridad laboral en el marco del diálogo social, cumpliendo así un compromiso establecido para esta legislatura
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha recibido este lunes en el Palacio de Fuensalida de Toledo, a la secretaria general de UGT en la región, Lola Alcónez
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha recibido este lunes en el Palacio de Fuensalida de Toledo, a la secretaria general de UGT en la región, Lola Alcónez

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará la semana próxima la creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, que tendrá como objetivo reducir las cifras de siniestralidad laboral en la región.

Así se lo ha trasladado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a los secretarios generales en la región de UGT, Lola Alcónez, y de CCOO, Javier Ortega, con quienes se ha reunido este lunes en el arranque del curso político.

Según ha explicado a los medios la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la creación del Instituto, que se pondrá en marcha de forma "inmediata" a la aprobación en Consejo de Gobierno, responde al compromiso del Ejecutivo regional con los sindicatos y la patronal, con los que ha trabajado en los últimos meses en este sentido.

La consejera ha reconocido que el mes de agosto ha sido "duro y difícil", especialmente en la provincia de Albacete, en cuanto a la siniestralidad laboral, con cinco accidentes mortales, y ya son 28 en toda la región en lo que va de año.

A pesar de estas cifras, ha resaltado, el índice de accidentalidad en la región y el número de accidentes "están disminuyendo por encima del 6 y el 8 %, respectivamente" respecto a los registradas en 2024.

Sin embargo, ha asegurado que hay que "seguir poniendo sobre la mesa medios, políticas y medidas" y ha recordado que "se ha incrementado el cuerpo tanto de directores como subdirectores y hemos incorporado también las cargas de trabajo en materia de inspección hacia la labor preventiva".

"Nuestra prioridad absoluta en el ámbito laboral es que haya seguridad y, por tanto, mientras sigamos teniendo estas cifras vamos a seguir incidiendo", ha afirmado.

Para Franco, la puesta en marcha del Instituto, que tendrá su sede fija en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, será "un pasó más" en el ámbito de la seguridad y salud laboral. "El Instituto es una herramienta que va a venir a reforzar tanto el marco del diálogo social como la complicidad de todos los agentes", ha subrayado.

Con el Instituto, también se creará el Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral, un órgano en el que Gobierno regional, sindicatos y patronal, trabajará en la sensibilización de la prevención o en campañas de seguridad en el trabajo.

Además, la consejera ha avanzado que en la provincia de Albacete se producirá este martes una reunión de la Comisión de Seguridad y Salud laboral.

La consejera también ha hecho un llamamiento para "evitar por completo esas caídas en altura" y las muertes "evitables". "No puede haber más fallecidos en Castilla La Mancha ni en ningún lugar del mundo (...) teniendo los elementos de seguridad", ha lamentado.

Respecto a los incumplimientos por parte de empresas, ha señalado que a la Junta "no le corresponde" valorarlo, porque es competencia de la Inspección de Trabajo.

Los sindicatos celebran la creación del instituto

En declaraciones a los medios de comunicación, la secretaria general de UGT ha destacado que el diálogo social, "goza de muy buena salud" en la región y ha resaltado que la prioridad de su sindicato es reducir la siniestralidad laboral.

Para Alcónez, las muertes en accidentes laborales "se pueden prevenir" y ha definido el nuevo Instituto como un "marco perfecto" para avanzar en el objetivo de "siniestralidad cero" y abundar en esa prevención. "Es absolutamente necesario porque lo que va a hacer es agilizar cualquier atención y sobre todo la subsanación, el poner los medios para poder acabar con esa siniestralidad", ha añadido.

La responsable de UGT ha puesto el foco en los accidentes en altura, donde se está "fallando en prevención" y ha apostado por favorecer y facilitar la investigación para dilucidar si no están cumpliendo las medidas de seguridad.

Por su parte, el secretario general de CCOO, ha asegurado que el Instituto es una "demanda histórica" del sindicato para "atajar una de las principales lacras que tiene nuestro nuestra región como es la siniestralidad laboral".

En las reuniones también se ha avanzado que en el mes de septiembre se van a convocar ya las primeras mesas de trabajo de ‘Castilla-La Mancha. Horizonte 2030’, la hoja de ruta para el progreso económico y social de la región, después de haber recibido ya las aportaciones para su redacción y diseño.

En este sentido, Ortega ha señalado que esa estrategia "debe ser una estrategia que renueve el compromiso que en su día adquirimos para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente, de nuestras empresas y de las personas trabajadoras de la región". 

Comentarios
clm24.es/admin: