Los accidentes laborales causan 21 fallecidos en Castilla-La Mancha durante el primer semestre

Un total de 21 personas perdieron la vida en accidente laboral en los seis primeros meses del año en Castilla-La Mancha, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En concreto, hubo 17 fallecimientos en en accidentes de trabajo durante la jornada laboral, mientras que las otras cuatro muertes se produjeron por accidentes in itinere.
En cuanto a los accidentes en jornada, en total hubo 12.131, de los que, además de los ya mencionados 17 mortales, hubo 12.023 leves y 91 graves.
En lo que se refiere a los accidentes in itinere, el total fue de 1.022 accidentes, de los que 1.011 fueron leves, 7 graves y los ya citados 4 mortales.
ACCIDENTES IN ITINERE
Al respecto, UGT Castilla-La Mancha urge a las empresas a reforzar las medidas de prevención de riesgos laborales y a respetar escrupulosamente la normativa de seguridad y salud laboral.
Así lo indica después de conocer los datos de siniestralidad laboral publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo relativos al primer semestre de 2025, periodo en el que, si bien los accidentes en la región han disminuido un 2,7%, "tenemos que seguir lamentando que haya subido la cifra de fallecidos", ha informado el sindicato en nota de prensa.
De enero a junio han muerto 21 personas trabajadoras, tres más que en 2024, año en el que ya hubo un destacado repunte de fallecimientos respecto a 2023.
Para UGT también resulta preocupante la evolución de los accidentes in itinere. De los 957 que hubo en los seis primeros meses de 2024 se ha pasado a los 1.022 en 2025, un incremento del 6,7%. Esta situación resulta más grave al comprobar que el aumento de las tres víctimas mortales se ha dado en el apartado de los accidentes in itinere.
Aunque paulatinamente Castilla-La Mancha sigue reduciendo su índice de incidencia de accidentes laborales --aquel que mide el porcentaje de accidentes por cada 100.000 personas ocupadas--, la región se mantiene como la cuarta región española con mayor índice, siendo Cuenca y Guadalajara las provincias del país que encabezan el ranking.
Por provincias, los accidentes laborales subieron en Albacete, un 7,5%; y en Ciudad Real, un 1,9%. Bajaron en Guadalajara, un 7,7%; en Toledo, un 7,3%; y en Cuenca, un 3,6%. Donde más fallecimientos hubo fue en Cuenca, un total de 7, 6 más que en 2024; 6 hubo en Toledo; 4 en Guadalajara; 2 en Albacete; y 2 en Ciudad Real.
Aunque el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026 está contribuyendo a que cada vez más empresas hagan suya la cultura preventiva y no sin antes recordar que son las empresas las que tienen la obligación de proteger la seguridad y salud de las personas trabajadoras, UGT Castilla-La Mancha demanda dar más pasos para seguir reduciendo la siniestralidad laboral y, sobre todo, para que ninguna persona pierda la vida al ir a su puesto.
Insiste en que es necesario dotar de más recursos humanos y materiales a la Inspección de Trabajo para que controle el cumplimiento de las normas y para que investigue y depure responsabilidades.
También pide la puesta en marcha de la figura del delegado territorial de prevención para llegar a aquellas empresas que no cuentan con representación sindical. Estas empresas son -precisamente- la que sufren más accidentes laborales.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, un total de 363 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los primeros seis meses del año, tres más que en igual periodo de 2024, lo que en términos relativos implica un incremento del 0,8%.
De acuerdo con las cifras del Ministerio, los accidentes mortales en jornada de trabajo bajaron en junio tras registrarse 295 fallecidos, cuatro menos que en 2024, mientras que los siniestros 'in itínere' (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo o viceversa) con resultado de muerte aumentaron hasta un total de 68 fallecidos, siete más que entre enero y junio del año anterior.
La mayor parte de los accidentes mortales en jornada de trabajo durante el primer semestre del año se produjeron por infartos y derrames cerebrales (126), golpes por la caída de un trabajador (49), accidentes de tráfico (39) y quedarse atrapado, ser aplastado o sufrir una amputación (39), entre las principales causas.
Dentro de los accidentes mortales en jornada de trabajo, el sector servicios registró el mayor número de fallecidos, un total de 133, con un descenso de 21 personas frente a 2024.
Por contra, los accidentes con resultado de muerte en jornada de trabajo subieron en la construcción, con 87 fallecidos, 17 más que en 2024, mientras que en la industria y el sector agrario se mantuvieron con la misma cifra de 48 y 27 fallecidos, respectivamente.
El índice de incidencia de accidentes mortales (número de accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores) bajó hasta junio un 3,2%, con descensos del 15,3% en servicios; del 1,4% en agrario y del 1,5% en el industrial, mientras que registró una subida del 21,3% en construcción.
La estadística de Trabajo revela además que de los 363 trabajadores que perdieron la vida en un accidente laboral hasta junio, 334 eran asalariados, tres más que en igual periodo del año anterior, mientras que 29 fallecidos eran trabajadores autónomos, misma cifra que el año pasado.
BAJAN LOS SINIESTROS GRAVES
Los accidentes con baja laboral disminuyeron un 2,7% en los seis primeros meses del año, hasta un total de 298.418, de los que 256.071 se produjeron en el centro de trabajo (-3,1%) y 42.339 fueron accidentes 'in itínere', con un retroceso interanual del 0,1%.
Según la estadística de Trabajo, los accidentes graves en jornada laboral totalizaron en 1.800 hasta mayo, un 1,3% menos, mientras que los siniestros 'in itínere' de carácter grave bajaron un 13%, hasta los 435.
Los accidentes leves en jornada de trabajo se redujeron un 3,1%, hasta un total de 253.976, en tanto que los siniestros 'in itínere' calificados como leves subieron un 0,1%, hasta los 41.836.
En total, los trabajadores por cuenta propia sufrieron hasta junio 13.688 accidentes laborales con baja, un 15,1% menos que en igual periodo de 2024, con 12.703 siniestros en jornada de trabajo (-15,7%) y 985 'in itínere', un 5,5% menos.