La Junta subvenciona 47 proyectos de investigación en patrimonio arqueológico

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que, del cómputo total de proyectos, 32 corresponden a iniciativas desarrolladas por universidades, seis de las subvenciones han sido concedidas a organismos y nueve a ayuntamientos
La Junta subvenciona 47 proyectos de investigación en patrimonio arqueológico
La Junta subvenciona 47 proyectos de investigación en patrimonio arqueológico

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha subvenciona 47 proyectos a través de la Orden de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que el año pasado, según ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, este viernes en la presentación de la campaña de 2025.

En su intervención en rueda de prensa, Amador Pastor ha destacado que dicha Orden está dotada con la cantidad de 450.000 euros, montante económico con el que se subvencionarán nueve yacimientos ubicados en la provincia de Ciudad Real, ocho de la de Cuenca, cinco de la de Toledo, 13 de la de Albacete, diez de la provincia de Guadalajara y dos en varias provincias.

Del cómputo total de proyectos, 32 corresponden a iniciativas desarrolladas por universidades, entre las que se encuentran la UCLM, con siete proyectos; la Universidad de Alcalá (UAH), con cinco proyectos; y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con seis, entre otras universidades.

Además, seis de las subvenciones han sido concedidas a organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o al Centro Nacional de Investigación sobre la evolución humana (Cenieh) y nueve a ayuntamientos de la región, ha informado la Junta en nota de prensa.

Amador Pastor ha recordado que la campaña de excavaciones, que cuenta con subvención de la Junta, genera una media de unos 500 puestos de trabajo directos en cada convocatoria, "personal que, generalmente, suele residir en los municipios en que están enclavados los bienes patrimoniales que se están excavando".

MÁS DE 50 PUNTOS EN LA BAREMACIÓN

En cuanto a los proyectos, señalar que es el primer año que han obtenido subvención todos los que han superado el corte de los 50 puntos en la baremación de la comisión de valoración.

Además, hay una continuidad en la investigación de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos más punteros de la región. Entre los diez proyectos más valorados figuran los estudios en los Parques Arqueológicos de Alarcos y Recópolis; en dos yacimientos paleolíticos de Guadalajara (Charco Verde II en Embid y los yacimientos del Karst de Tamajón), la documentación de las manifestaciones rupestres prehistóricas de la Cueva de los Casares (Riba de Saelices), el estudio del proceso de neolitización de las comarcas de los Campos de Hellín y Yeste en la provincia de Albacete o las investigaciones de época altomedieval en Santa María de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo) y en los trabajos de caracterización de los paisajes rurales del Campo de Hellín (Albacete).

Del mismo modo, se continuará con la excavación del destacado Santuario Tartésico localizado en la antigua ciudad de Sisapo-La Bienvenida (Almodóvar del Campo, Ciudad Real) y, en el ámbito de la paleontología, se seguirán investigando los saurópodos y cocodrilos de la Formación Villalba de la Sierra del Cretácico Superior de Cuenca y Guadalajara.

Otra hecho destacado es que también hay cabida para nuevos proyectos como los que se desarrollarán el yacimiento de la Edad del Bronce de la Peña del Gigante (Tobarra, Albacete); los yacimientos prehistóricos de Romancos (Brihuega, Guadalajara) y Ruidera (Ciudad Real); el estudio de las canteras históricas en el sudeste de la Alcarria entre las provincias de Cuenca y Guadalajara; o las investigaciones paleontológicas en el Cerro Arenoso y Valquemado (Carrascosa del Campo y Huete, Cuenca) y el estudio de la flora fósil del Mioceno (Cuenca y Guadalajara).

Por último y, aunque no es un proyecto nuevo, es reseñable la reanudación de la investigación sobre materiales cerámicos de la Villa romana de El Saucedo en Talavera la Nueva (Talavera de la Reina, Toledo), yacimiento incluido a comienzos de este año en la Red de Parques Arqueológicos, Yacimientos Visitables y Monumentos gestionada por la Junta.

Amador Pastor ha destacado que una síntesis de cada uno de los proyectos podrá ser consultada en la siguiente dirección de enlace: https://cultura.castillalamancha.es/ayudas-investigacion-pat...

Comentarios
clm24.es/admin: