El Festival de Almagro genera 4 millones de euros en Castilla-La Mancha, según la UCLM

La UCLM presenta en un curso de verano el primer estudio sobre el impacto económico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
El Festival de Almagro genera 4 millones de euros en Castilla-La Mancha, según la UCLM
El Festival de Almagro genera 4 millones de euros en Castilla-La Mancha, según la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado el primer estudio sobre el impacto cultural y económico que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro tiene sobre la provincia de Ciudad Real y la región, el cual, en su edición 47 superó los cuatro millones de euros, lo que implica un retorno económico de tres euros por cada uno invertido.

El estudio, dirigido por el profesor Juan Antonio Mondéjar, es el primero de este tipo que se realiza y se sustenta en más de medio millar de encuestas realizadas en julio del pasado año al público de este evento.

Según informa la institución académica se ha presentado este viernes en el marco del curso de verano 'Almagro en dos actos: Festival de Teatro y Estrategia Turística', que se celebra hasta mañana en la ciudad encajera.

Entre otros datos, el informe apunta que el impacto económico aproximado en 2024 rondó los 4.191.303 euros, y que el perfil del espectador medio fue el de una mujer de entre 46 y 55 años con alto nivel adquisitivo.

Además, el certamen recoge que el 66% de los asistentes se declara público asiduo y en su mayoría acudieron a Almagro por recomendación de familiares o amigos o por publicaciones en redes sociales o internet.

Desvela también que l 55 % de los asistentes reconoce el teatro como una forma de escape de la rutina diaria y el 98% de las personas encuestadas tiene la intención de volver al festival.

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional de la UCLM, Ángela Gonzalez, codirectora del curso de verano 'Almagro en dos actos: Festival de Teatro y Estrategia Turística' junto con el profesor y director de la Cátedra de Turismo de Ciudad Real-UCLM, Ángel Millán, ha destacado durante la inauguración del programa la importancia de la colaboración entre instituciones para facilitar la transferencia del conocimiento científico", en referencia al estudio realizado por la Universidad regional.

"Este tipo de alianzas no solo visibilizan el valor de la investigación universitaria, sino que permiten generar herramientas útiles para la toma de decisiones, contribuyendo así al desarrollo sostenible del territorio", ha señalado la vicerrectora.

Han sido el catedrático de la UCLM y director del estudio, Juan Antonio Mondéjar; y la directora del Festival Internacional del Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, los encargados de presentar el informe, de exponer datos reveladores sobre el efecto económico, turístico y simbólico del Festival en la región, y de plantear retos y oportunidades de futuro.

El curso de verano 'Almagro en dos actos: Festival de Teatro y Estrategia Turística', en cuya inauguración han participado también la propia directora del Festival y la directora gerente de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, Rosario Serrano, incluye además de la presentación del estudio, el análisis de cuestiones clave relacionadas con la proyección nacional e internacional de Almagro y la estrategia turística de esta ciudad ciudadrealeña a través de su patrimonio teatral y artístico.

Además, se examinarán modelos de gestión turística, marketing cultural y sostenibilidad, vinculados a eventos culturales.

Esta iniciativa reúne a más de medio centenar de participantes y consolida un espacio de diálogo entre el mundo académico, el sector cultural y las administraciones públicas, subrayando la importancia de poner la investigación al servicio de la cultura, el turismo y el desarrollo territorial.

Comentarios
clm24.es/admin: