El Consejo Asesor de Asuntos Taurinos se propone acercar la tauromaquia a la sociedad

El consejo asesor de asuntos taurinos es un órgano colegiado de participación y propuesta, con carácter paritario y sin personalidad jurídica propia, constituido por representantes de la Junta de Comunidades y representantes de las asociaciones, personas jurídicas o entidades con vinculación al sector taurino de la región.
El diestro Juan Leal en el cuarto festejo de la Feria de Ciudad Real, compartiendo cartel con Fernando Tendero y Joaquín Galdós, con toros de Las Monjas - EFE/Mariano Cieza
El Consejo Asesor de Asuntos Taurinos se propone acercar la tauromaquia a la sociedad

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este jueves el decreto de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta por el que se crea y regula el Consejo Asesor de Asuntos Taurinos que, entre otras funciones, deberá proponer medidas para acercar la tauromaquia y sus valores al conjunto de la sociedad, potenciando su presencia y fomentando sus aspectos culturales.

Esta es una de las funciones del nuevo consejo asesor según el decreto, publicado en el DOCM consultado por EFE, que está firmado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, con fecha del 18 de noviembre de 2025.

El consejo asesor de asuntos taurinos es un órgano colegiado de participación y propuesta, con carácter paritario y sin personalidad jurídica propia, constituido por representantes de la Junta de Comunidades y representantes de las asociaciones, personas jurídicas o entidades con vinculación al sector taurino de la región.

Entre sus funciones, además de acercar la tauromaquia y sus valores a la sociedad, también se incluye proponer e impulsar actuaciones de fomento, estudio, divulgación y protección de la cultura y tradiciones taurinas y proponer medidas que favorezcan la actuación coordinada en relación con la promoción y difusión de la tauromaquia entre la Junta de Comunidades, otras administraciones públicas y entidades públicas y privadas.

También participará en la entrega de los Premios Taurinos de Castilla-La Mancha, promoverá la celebración de acuerdos y convenios entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con los diversos sectores integrantes de la tauromaquia y servirá de foro de comunicación para impulsar las relaciones entre los sectores relacionados con la tauromaquia, y entre estos y la Junta de Comunidades.

Miembros del Consejo Asesor de Asuntos Taurinos

Formarán parte del consejo asesor, además de la persona titular de la Consejería de Cultura que ocupará la presidencia, la persona titular del órgano competente en materia de espectáculos públicos y el titular de protección ciudadana, que serán vicepresidentes.

Además, como vocales estarán un representante de las entidades locales, un representante de los presidentes de plazas de toros, un delegado gubernativo en espectáculos taurinos y festejos taurinos populares, un representante de ganaderos de raza bovina de lidia, un representante de organizadores de espectáculos taurinos y festejos taurinos populares, y un representante de las federaciones de ámbito autonómico de abonados y aficionados taurinos en Castilla-La Mancha.

También formará parte una persona en representación del Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha, una persona en representación del Consejo de Colegios Médicos Oficiales de Castilla-La Mancha y dos personas de reconocido prestigio por entre los profesionales taurinos.

Asimismo, serán parte del consejo asesor de asuntos taurinos cuatro personas designadas por la presidencia del Consejo, en representación de las Consejerías competentes en las materias de ganadería, sanidad, espectáculos y turismo, y las personas titulares de las delegaciones provinciales de la Consejería competente en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas.

Este consejo asesor de asuntos taurinos funcionará en pleno y en comisión permanente.

El pleno y la comisión permanente se reunirán en sesión ordinaria una vez al año y podrán reunirse con carácter extraordinario, cuantas veces resulte necesario para el cumplimiento de sus funciones, a iniciativa de la presidencia o a solicitud de la tercera parte de sus miembros.

Comentarios