El Auditorio de Cuenca inicia nueva etapa con Medeland y amplía su programación

El Teatro Auditorio José Luis Perales de Cuenca inicia una nueva etapa con la llegada de la empresa Medeland a la gestión y lo hace ampliando la programación de otoño con eventos como el ya conocido Homenaje a José Luis Perales y el anuncio de varias citas importantes de cara a 2026.
La concejala de Cultura, Marian Martínez, ha explicado que el Ayuntamiento busca "convertirse en un referente para el turismo" y el primer paso se dio durante las últimas fiestas de San Julián con El Fantasma de la Ópera, "que trajo a gente de otras comunidades".
Esta nueva apuesta incluye también el concierto de homenaje de José Luis Perales, que se celebrará el 17 de octubre. Está confirmada la presencia de El Jose, El Niño de Elche, Gato Charro, Conchita, Benito Kamelas, Ana Guerra, Inazio, Tu Otra Bonita, Hey Kid, Estibalyz Martín, Jorge Bedoya, Marina Carmona y Nena Daconte, aunque Martínez ha adelantado que quizás haya alguna sorpresa más. Las entradas saldrán a la venta este martes.
El que no estará en el homenaje es el propio José Luis Perales, que ha recibido la invitación pero ha excusado su presencia "porque ha entrado una etapa en la que quiere estar más tranquilo".
Uno de los grandes nombres de este concierto será el de Ana Guerra, que además repetirá visita a Cuenca el próximo 31 de enero.
Dentro de esta programación que ha adelantado la concejala de Cultura destaca además la gala Cuenca Ciudad de Magia, con cuatro grandes hitos: la Gala Internacional de la Magia, que se celebrará el 24 y 25 de abril. Será un espectáculo dirigido por Jorge Blass que reunirá a algunos de los mejores magos del mundo.
Las otras tres citas ligadas a esta temática son El Yunque, la maga Inmagic, que ofrece un espectáculo que utiliza las redes sociales; y el propio Jorge Blass, programado para finales de 2026.
Otros eventos que se han cerrado para 2025 y 2026 son los conciertos de James Rodhes, la Juerga Flamenca de Montoya y Antonio Carmona con Las Migas, la obra teatral La Monja Alférez, el concierto de Euskal Barrokensemble y María José Pérez, el Paganini Ensemble de Viena y dos fechas con María Dolores Gaitán, entre otras.
"Nosotros, igual que sacamos la licitación de la limpieza y demás, pues nos apoyamos ahora mismo para tener más fuerza y más posibilidades de trabajo en la empresa Medeland y nos han ayudado en esta programación", ha explicado Marian Martínez sobre este relanzamiento del Auditorio de Cuenca.
REAPERTURA DEL ALFAR EN OCTUBRE
En otro orden, la concejala de Cultura cree que en octubre podría reabrir de nuevo al público el Alfar de Pedro Mercedes, que si no hay inconvenientes volverá a ser dirigido por el colectivo cultural Lamosa, el único que ha presentado una oferta para encargarse de su gestión durante lo que resta de 2025.
A preguntas de los medios de comunicación, Martínez ha explicado que la comisión de la mesa de negociación tiene que baremar la oferta presentada por Lamosa, aunque entiende que "al ser una sola empresa, no debería haber ningún problema", así que previsiblemente serán los adjudicatarios del contrato.
La licitación era por cuatro meses, salvo que ese periodo superara el 31 de diciembre, como así va a ocurrir, y no se prevé prórroga alguna, por lo que el 1 de enero el alfar volverá otra vez al punto de partida.
Martínez ha explicado que en los últimos años, para abrir este recurso cultural, se ha recurrido a las subvenciones a las instalaciones del Consorcio de la Ciudad de Cuenca. "Este año teníamos la resolución, quiero recordar, como para febrero o marzo, pero hemos estado pendientes del informe jurídico", ha detallado.
La responsable de Cultura ha agradecido a los servicios del Ayuntamiento que han ayudado a sacar esto adelante. La concejala ha explicado que están "buscando fórmulas también alternativas a este proceso que hemos llevado estos dos años, para no tener que volver a pasar por el proceso administrativo tan tedioso y tan lento, porque queremos que el alfar sea un elemento turístico de la parte baja y, junto al Hospital de Santiago y su excepcional botica, podríamos hacer una ruta importante de turismo".
Por otro lado, María Ángeles Martínez también ha recordado la intención del Consistorio de mostrar en la Casa del Corregidor, sede del Consorcio Ciudad de Cuenca, los principales legajos históricos del archivo histórico municipal, que en estos momentos se encuentra en búsqueda de una ubicación adecuada.
Martínez ha indicado que la idea en la que se trabaja es "sacar una ayuda para musealizar una parte del edificio del Consorcio, y que sea visitable".