Industria y CCAA negocian con Mahle para frenar el ERE que afecta a 740 empleos

El Ministerio de Industria y Turismo, junto a los gobiernos de Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana, ha constituido este miércoles una mesa de seguimiento con la multinacional alemana Mahle para buscar alternativas que reduzcan el impacto laboral y productivo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por la compañía, que afectará a sus plantas de Motilla del Palancar (Cuenca) y Paterna (Valencia).
Reunión en Madrid con la dirección internacional de Mahle
El encuentro se ha celebrado en la sede del Ministerio de Industria y Turismo, con la participación del ministro Jordi Hereu y del comisionado para la Reindustrialización, Jaime Peris. En representación de Mahle han asistido el director de Operaciones Motor & Drive Systems, Electronics, Compressors, Pumps Europe, William Fabre; el responsable global de Electrónica, Richard Bargsten; y los directivos de Recursos Humanos, Hernán Javier Torres y Silvia Bueno.
Por parte de las administraciones autonómicas han estado presentes la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, y el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Felipe Javier Carrasco.
Prioridad: empleo y capacidades industriales
Durante la reunión, el ministro Hereu subrayó que el Gobierno dispone de “todos los instrumentos de política industrial” para tratar de minimizar las consecuencias negativas derivadas de la reestructuración anunciada por la multinacional. Recordó, además, que la futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica, actualmente en tramitación en el Congreso, dotará al país de nuevas herramientas para afrontar procesos de ajuste empresarial como el de Mahle, favoreciendo alternativas industriales sostenibles.
El Ministerio ha iniciado ya los trabajos de una mesa de seguimiento en la que participarán todas las partes implicadas —Gobierno central, comunidades autónomas, sindicatos y la propia compañía— con el fin de coordinar estrategias de acompañamiento tanto al empleo como a la actividad industrial en las zonas afectadas. Industria mantiene contactos abiertos con las organizaciones sindicales UGT y CCOO para reforzar una respuesta común.
Por su parte, la consejera Patricia Franco destacó que la prioridad de las instituciones es proteger los puestos de trabajo y el mantenimiento de las capacidades productivas de las plantas. Subrayó que Castilla-La Mancha “estará al lado de las personas afectadas y sus familias”, recordando que existen medidas y programas tanto del Ministerio de Industria como del Ministerio de Trabajo para apoyar los procesos de reindustrialización.
El secretario autonómico Felipe Javier Carrasco coincidió en remarcar la necesidad de actuar con rapidez para que las factorías de Mahle sigan siendo polos estratégicos en la transición del sector de la automoción, en pleno cambio desde los motores de combustión hacia una movilidad eléctrica y sostenible.
Búsqueda de alternativas y plan de reindustrialización
Las instituciones participantes han trasladado a Mahle la importancia de plantear un plan conjunto de reindustrialización que abra nuevas líneas de trabajo y producción, de forma que se mantengan tanto el empleo como el peso estratégico de las instalaciones en Cuenca y Valencia.
El compromiso de las tres administraciones es trabajar con la empresa y los agentes sociales en fórmulas que amortigüen el impacto del ERE, garantizando la protección de los trabajadores y fomentando nuevas oportunidades industriales en los territorios afectados.
Reacciones y contexto sindical
El anuncio de Mahle, que plantea la supresión de 740 puestos de trabajo —550 en la planta de Motilla del Palancar (Cuenca) y 190 en el Centro Tecnológico de Paterna (Valencia)—, ha generado una profunda preocupación en las instituciones y en el tejido social de ambas comunidades autónomas.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, pidió una reunión directa con la dirección central de Mahle en Alemania para explorar “todas las posibles opciones de reindustrialización” y reclamó aprovechar las inversiones millonarias de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) vinculados al sector de la automoción. “No podemos permitirnos perder ni las capacidades industriales ni, por supuesto, los puestos de trabajo”, señaló, alertando además del impacto indirecto sobre decenas de subcontratas locales y sobre el tejido económico de la comarca de la Manchuela, muy dependiente del empleo industrial.
Desde el Gobierno regional se ha lamentado que el ERE llegue en un momento de crecimiento económico y mejora del empleo en Castilla-La Mancha, lo que supone un “golpe muy duro” para la estabilidad de la zona. La consejera subrayó que esta crisis se suma a otros conflictos industriales abiertos en la región, como el de Eserman en Puertollano, lo que incrementa la incertidumbre en el sector.
Por su parte, Mahle defendió que los despidos son “inevitables” en el marco de una reestructuración global. En un comunicado oficial, la compañía argumentó que sus centros de electrificación en España están “extremadamente infrautilizados” debido a la ralentización de los mercados internacionales, las tensiones arancelarias y la caída de pedidos en movilidad eléctrica. Asegura que, tras “evaluar todas las opciones”, no ha hallado alternativas viables a la reducción de personal, aunque se compromete a que el proceso de consultas con los representantes de los trabajadores busque “soluciones justas y socialmente aceptables”.
La empresa subrayó que mantendrá su apuesta por la electrificación y que seguirá desarrollando y produciendo en España, con el objetivo de conservar su papel competitivo en el mercado internacional. Mahle recuerda que cuenta con casi 2.500 empleados en ocho centros productivos en el país y que ha estado presente en España desde los años 70, con aportaciones clave en la fabricación de componentes para vehículos eléctricos, motores de combustión limpia y soluciones tecnológicas para la movilidad sostenible.
Los sindicatos se movilizan
El sindicato CCOO ha anunciado movilizaciones para frenar el ERE y ha advertido del “impacto catastrófico” que tendría sobre la economía provincial. Sus responsables consideran que este es “el mayor expediente de regulación de empleo de la provincia y posiblemente de la región en los últimos años” y cuestionan la justificación ofrecida por la multinacional.
El secretario provincial de CCOO Cuenca, Carlos Hortelano, denunció que la decisión llega pocos meses después de que Mahle fuera considerada “empresa modelo” y receptora de 40 millones de euros de fondos europeos Next Generation, lo que a juicio del sindicato constituye una “contradicción ética y de gestión pública” que obliga a auditar el uso de esas ayudas.
El secretario regional de CCOO Industria, Juan Cuevas, rechazó que la compañía hable de salidas justas mientras opta por un ERE “en lugar de explorar alternativas como un ERTE o la flexibilidad interna”. Por su parte, la presidenta del Comité de Empresa, Claudia Navarro, recordó que desde hace tiempo venían reclamando un cambio de estrategia para diversificar proyectos y clientes, en lugar de depender de un único comprador que lleva reduciendo pedidos de manera sostenida.
El sindicato ha apelado a la implicación de las administraciones regionales y estatales para forzar a la compañía a reconsiderar su decisión y ha asegurado que, junto a los trabajadores, dará la batalla para reducir al máximo el número de despidos.
🔑 Claves del conflicto Mahle en España
-
👷 Empleos afectados: 740 en total
• 550 en Motilla del Palancar (Cuenca)
• 190 en Paterna (Valencia) -
🏭 Motivo del ERE:
• Centros de electrificación infrautilizados
• Ralentización de mercados globales
• Menor volumen de pedidos en movilidad eléctrica -
💶 Fondos públicos:
• 40 M€ de los fondos europeos Next Generation -
🏛️ Respuesta institucional:
• Mesa de seguimiento (Industria + CCAA)
• Petición de reunión con la sede central en Alemania -
✊ Reacción sindical:
• CCOO anuncia movilizaciones
• Denuncia contradicción con ayudas europeas
• Reclama explorar alternativas: ERTE, flexibilidad, diversificación de clientes -
🌍 Impacto social:
• Afecta a decenas de subcontratas locales
• Riesgo económico para la comarca de la Manchuela y el área metropolitana de Valencia -
📌 Mahle en España:
• Presencia desde los años 70
• 2.500 empleados en ocho centros productivos