La Diputación de Cuenca prevé activar la gestión integral del agua este mandato

El vicepresidente primero, Francisco López, ha destacado que se trata de una iniciativa “en el que no hay colores políticos” y en el que confía que se sumen el mayor número de pueblos posible para que sea viable en un proyecto que “será histórico para la provincia”.
La Diputación de Cuenca prevé activar la gestión integral del agua este mandato
La Diputación de Cuenca prevé activar la gestión integral del agua este mandato

La Diputación de Cuenca se marca el final de la legislatura como plazo para poner en marcha su nuevo modelo de servicio de gestión integral del agua para los ayuntamientos, según ha señalado el vicepresidente provincial, Francisco López.

El Museo Paleontológico de Cuenca ha acogido este miércoles una reunión informativa con los alcaldes para explicar este proyecto por el que ya se han interesado 140 municipios.

López ha destacado que este "puede ser un proyecto histórico para la provincia de Cuenca" y que nace de los propios municipios, especialmente los más pequeños, que no tienen ni gente ni herramientas para trabajar los problemas del agua.

"Hay pueblos chiquitines que, si sufren una avería, no tienen ni una retroexcavadora, ni un alguacil, ni un fontanero que pueda arreglarlo, tiene que subir gente de Cuenca a arreglarla", ha dicho, para agregar que "lo mejor es que a los alcaldes les quitaremos un peso de encima, porque el agua es uno de los mayores problemas que hay en el día a día de un pueblo".

La Diputación ha contratado a una empresa que está haciendo una investigación pueblo a pueblo "para conocer los depósitos de regulación, los pozos de agua, los sondeos, las redes, las tarifas". Estos trabajos se desarrollarán durante unos ocho meses y servirán para la elaboración del pliego de condiciones.

En estos momentos la Diputación presenta ya un servicio de fugas y cloración a los ayuntamientos, pero con este nuevo proyecto se hará cargo de toda la gestión del servicio, ya sea de forma directa o a través de una empresa privada. El modelo que tienen como ejemplo es el de las diputaciones de Badajoz y Extremadura e incluirá una partida de arreglo de redes de agua.

El vicepresidente provincial ha apuntado la importancia de que los municipios de mayor tamaño se adhieran a este proyecto para que el servicio sea rentable. Motilla del Palancar y la Mancomunidad del Girasol, que opera en la zona de Tarancón, han mostrado interés en sumarse.

Comentarios