La Diputación de Cuenca destina 350.000 euros a 311 eventos culturales en municipios

Además, la institución provincial propone de forma provisional más de 39.000 euros en ayudas para recuperar el patrimonio inmaterial
La Diputación de Cuenca destina 350.000 euros a 311 eventos culturales en municipios de la provincia con el programa 'Talía'
La Diputación de Cuenca destina 350.000 euros a 311 eventos culturales en municipios de la provincia con el programa 'Talía'

La Diputación de Cuenca sigue trabajando para que la cultura llegue a todos los rincones del territorio provincial, de la mano de los ayuntamientos, gracias al programa Talía, que en esta convocatoria permitirá llevar 311 actuaciones culturales a 311 núcleos de población, entre ellos 69 pedanías.

La resolución definitiva ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, con una inversión cercana a los 350.000 euros por parte de la institución provincial y un importe medio de ayuda superior a los 1.000 euros por actuación.

La diputada de Cultura, Marian Martínez, ha puesto en valor el compromiso constante con los municipios conquenses, afirmando que “este programa sigue siendo el buque insignia de la cultura en la provincia, porque permite que cualquier pueblo, por pequeño que sea, pueda disfrutar de espectáculos de calidad”. Además, es especialmente importante en verano cuando muchos municipios celebran sus fiestas patronales y aprovechan el programa para contratar una banda de música, una actuación musical o una obra de teatro.

Martínez ha incidido en la importancia de que “vivir en un pueblo no suponga renunciar a una oferta cultural de primer nivel. Talía hace posible que nuestros pueblos estén vivos también desde la cultura”.

El programa Talía se consolida como una de las grandes apuestas de la Diputación de Cuenca para combatir la despoblación y reforzar la vida comunitaria a través del acceso igualitario a la cultura.

AYUDAS PATRIMONIO INMATERIAL

En otro orden, la Comisión de Evaluación del Servicio de Turismo, Ferias y Patrimonio de la Diputación de Cuenca ha propuesto, de forma provisional, la concesión de ayudas por un total de 39.096,31 euros a 17 ayuntamientos y entidades locales de la provincia dentro de la convocatoria 2025 para la recuperación del patrimonio intangible.

Esta línea de subvenciones permitirá impulsar iniciativas muy diversas, desde la recuperación de danzas ancestrales y recreaciones históricas hasta la puesta en valor de la trashumancia, la gastronomía tradicional, la indumentaria serrana o la digitalización de archivos históricos y memorias colectivas.

Entre los proyectos mejor valorados destacan la recreación del combate de 'La Nava' en Castillo de Garcimuñoz, las jornadas romanas de Saelices o el programa 'Huete baila', que rescata danzas tradicionales del municipio y sus pedanías. También recibirán apoyo proyectos de documentación etnográfica, talleres de jota manchega, exposiciones, ediciones impresas y material audiovisual.

La diputada de Turismo, Ferias y Patrimonio, Mayte Megía, ha subrayado la importancia de esta línea de apoyo como herramienta para afianzar la identidad cultural de la provincia, ha informado la Diputación en un comunicado.

Comentarios
clm24.es/admin: