La Diputación y el Ayuntamiento de Cuenca alegan al anteproyecto de transportes

Piden mantener todas las paradas de autobús existentes
transporte de viajeros, autobús
La Diputación y el Ayuntamiento de Cuenca alegan al anteproyecto de transportes

La Diputación y el Ayuntamiento de Cuenca han presentado esta semana alegaciones al anteproyecto de prestación del servicio público de transporte regular de viajeros de uso general para demandar el mantenimiento de las paradas existentes, dado que consideran que son necesarias para luchar contra la despoblación.

Así lo han dado a conocer tanto el presidente de la institución provincial, Álvaro Martínez Chana, como el alcalde de Cuenca, Darío Dolz.

En este sentido, la Diputación ha explicado que ha presentado alegaciones al anteproyecto que afecta al transporte por carretera entre Madrid y Valencia, conocido como “Corredor 12”, con el objetivo de defender todas las paradas que existen en la actualidad en diversos pueblos de la provincia, dado que en el anteproyecto presentado suprime algunas de las paradas de diversas rutas del Corredor 12 que discurren por la provincia de Cuenca.

Así, Álvaro Martínez Chana ha señalado que contar con un sistema de transporte público por carretera que conecte los pueblos de Cuenca con la capital del Estado y con Valencia, además de la propia capital provincial, es “fundamental para mantener vertebrado el territorio y garantizar la igualdad de derechos de los ciudadanos en el medio rural”, ha informado la Diputación en una nota de prensa.

En este sentido, ha recordado que muchos de los vecinos de Cuenca, de los pueblos y comarcas afectados, tienen que desplazarse a estas ciudades para la prestación de servicios sanitarios, administrativos, de formación o por necesidades de empleo.

Por ello, ha entendido que la eliminación de estas paradas de autobús supondría obligar a todos estos usuarios a buscar alternativas privadas de transporte.

Martínez Chana ha considerado que estas decisiones van en contra de lo que debe defender un Gobierno progresista como el de Pedro Sánchez, que a su juicio debe apostar por una movilidad sostenible como un derecho y un principio básico de cohesión territorial y equidad social.

Además, ha remarcado que la razón para suprimir estas paradas es reducir los tiempos de la ruta que en muchos casos no iría más allá de unos pocos minutos apelando a la recurrente frase de que “la gente de las zonas rurales no necesita llegar antes, necesita llegar”.

Por último, el presidente de la Diputación ha alertado que esta reducción de paradas del transporte por carretera supondría “un duro golpe” a las acciones que la propia institución y el Gobierno regional están llevando a cabo en la lucha contra la despoblación.

“La conexión con las ciudades es uno de los pilares fundamentales tanto para atraer nuevos pobladores como para evitar que los vecinos, y en especial los más mayores, se vean obligados a dejar sus entornos”, ha agregado.

Por ello, Martínez Chana ha confiado en que el Gobierno de España será sensible a las peticiones y necesidades de la provincia como ya lo ha hecho en otras ocasiones y en especial con las medidas para luchar contra la despoblación.

Por su parte, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, preguntado por este asunto, ha confirmado que el Ayuntamiento de Cuenca también ha presentado alegaciones dado que el anteproyecto deja sin paradas a dos pedanías de la ciudad.

Comentarios
clm24.es/admin: