La Diputación de Cuenca aporta 200.000 euros para recuperar la torre de Cervera del Llano

La Diputación de Cuenca financia el 80% del proyecto de recuperación de la torre de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, hundida en 2011. La diputada de Patrimonio, Mayte Megía, ha comprobado el avance de unas obras muy esperadas por los vecinos.
La Diputación de Cuenca aporta 200.000 euros para recuperar la torre de Cervera del Llano
La Diputación de Cuenca aporta 200.000 euros para recuperar la torre de Cervera del Llano

La ilusión por recuperar uno de los símbolos arquitectónicos e identitarios de Cervera del Llano comienza a tomar forma más de una década después del desplome de su torre. La intervención, respaldada económicamente por la Diputación de Cuenca, avanza según lo previsto.

Las obras de reconstrucción de la torre de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, en Cervera del Llano, continúan su avance con un respaldo económico decisivo: 200.000 euros aportados por la Diputación de Cuenca, que representan el 80% de la financiación total del proyecto. El 20% restante se cubre mediante la aportación conjunta del Ayuntamiento y la colaboración de donativos particulares, una muestra del compromiso de la ciudadanía con su patrimonio.

La diputada de Patrimonio, Mayte Megía, se desplazó hasta la localidad para revisar los trabajos ejecutados y conocer de primera mano el progreso de la actuación. Durante la visita estuvo acompañada por el diputado de Atención Técnica al Municipio, José Luis Gómez; el alcalde de Cervera del Llano, Pedro Álvarez; el párroco Miguel Ángel Villalba y uno de los responsables de la constructora encargada de la intervención, quien explicó en detalle los procesos técnicos que se llevan a cabo.

Hasta la fecha ya se han realizado las labores de cimentación y ejecución de la base de la torre, y se ha comenzado a levantar la estructura de hormigón que actuará como soporte del volumen definitivo. Sobre ella se colocará la envolvente que recuperará el aspecto original de la torre, derrumbada en 2011 y que en su caída provocó daños materiales importantes al templo.

Megía subrayó el valor patrimonial y emocional de un proyecto que los vecinos llevan lustros esperando. “Para nosotros el patrimonio no son solo piedras o edificios, son sentimientos, vínculos de quienes lo consideran parte de su identidad”, destacó. Además, recordó que el actual Equipo de Gobierno de la Diputación, encabezado por Álvaro Martínez Chana, fue quien comprometió esta ayuda para hacer realidad una reivindicación histórica tanto de quienes residen en el pueblo como de aquellos que se marcharon pero mantienen vivo su vínculo con Cervera.

El templo tiene origen románico, con elementos del siglo XII, aunque la mayor parte de su estructura responde a una reforma del siglo XVII. La restauración de la torre aspira a un acabado fidedigno, con tres cuerpos diferenciados por molduras, ventanas saeteras en el segundo nivel y un espacio de campanario en la parte superior.

La localidad confía en que la reconstrucción concluya dentro de los plazos previstos y que muy pronto la torre vuelva a erigirse como símbolo visual y espiritual del municipio, devolviendo a su skyline un elemento inseparable de su historia.

Comentarios