Valdepeñas podría quedarse sin su feria de la vendimia y del vino en apenas dos años

Los viticultores de Valdepeñas advierten que la feria de la vendimia peligra: la caída de precios, la desvalorización de la DO y las olas de calor ponen en jaque al sector
El responsable de UPA en Valdepeñas, Esteban Saavedra, junto al secretario general de UPA en Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, durante la rueda de prensa que han ofrecido
El responsable de UPA en Valdepeñas, Esteban Saavedra, junto al secretario general de UPA en Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, durante la rueda de prensa que han ofrecido

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha alerta de que los bajos precios, la falta de apoyo a la Denominación de Origen y las últimas olas de calor ponen en serio riesgo la viabilidad de los viticultores de la comarca.

La localidad de Valdepeñas, en Ciudad Real, podría ver peligrar en los próximos años una de sus celebraciones más emblemáticas: la feria de la vendimia y del vino. Así lo ha advertido la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha durante la rueda de prensa de inicio de campaña, en la que ha puesto sobre la mesa la complicada situación que atraviesa el sector vitivinícola de la región.

Según la organización agraria, los bajos precios que reciben los productores, unidos a la falta de una apuesta clara por parte de algunas bodegas por la Denominación de Origen (DO) Valdepeñas, amenazan con arruinar a muchos viticultores. “Si las grandes bodegas no apuestan, los agricultores nos tendremos que quitar de en medio. Son muchos los que ya lo han hecho y muchos más los que lo harán”, señaló Esteban Saavedra, responsable de UPA en Valdepeñas, quien llegó a advertir que, de continuar esta situación, en apenas un par de años la feria podría “perder su nombre y contenido”.

Campaña marcada por el calor y la incertidumbre

El secretario general de UPA en Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, explicó que la ola de calor de las últimas dos semanas ha reducido notablemente la producción, en algunos casos entre un 15 y un 30 %. Esto, sumado a que 2023 y 2024 ya fueron campañas cortas, agrava la situación. “Esperábamos una campaña normal, pero se va a quedar corta otra vez, lo que no justificaría recortes en rendimientos ni en precios”, subrayó.

Las cifras de los últimos años reflejan la caída: en 2023 se recogieron 17 millones de hectólitros en Castilla-La Mancha, la campaña más baja del último siglo; en 2024 fueron 22,7 millones. Ahora, pese a las previsiones iniciales más optimistas, la tendencia apunta de nuevo a un descenso.

Críticas a las bodegas y a la falta de compromiso

UPA denunció también que algunas bodegas compran uva de calidad reconocida como Denominación de Origen, pero la califican como vino de mesa para pagar menos al agricultor. Saavedra señaló que este fraude alcanza hasta un 10 % de la producción, lo que genera un grave perjuicio económico para los viticultores. “El campo se está viniendo abajo”, lamentó.

En este contexto, la organización reclama que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria y que los agricultores cobren por encima de los costes de producción. “Si alguna industria no sabe cuáles son esos costes, nosotros se los facilitaremos. Hay estudios interprofesionales que lo demuestran”, apuntó Morcillo.

Exigencias a la Unión Europea y confianza en la DO

UPA pidió además un mayor compromiso de las instituciones europeas y más presupuesto para medidas de apoyo al sector, como ya se aplican en otras regiones con la vendimia en verde, la destilación de excedentes o incluso el arranque de viñedos en países vecinos.

A pesar de la difícil coyuntura, Morcillo confió en que se reactive pronto el órgano de gestión de la DO Valdepeñas, tras la firma de un acuerdo el pasado 10 de julio. “Esperamos que empiece a andar con confianza en su futura gestión”, declaró, aunque advirtió de que, sin un cambio real en la estrategia de bodegas e instituciones, el futuro de la feria y del propio sector vitivinícola de Valdepeñas quedará en entredicho.

Comentarios
clm24.es/admin: