El transporte urbano de viajeros en Ciudad Real contará con nuevas marquesinas

Las líneas 1B, 3 y 4 de autobús urbano recuperan su recorrido habitual tras la finalización de las obras de peatonalización y la Junta de Gobierno Local aprueba licitar la iluminación de Navidad con un presupuesto inicial de 137.000 euros.
El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha informado en rueda de prensa de los asuntos de la Junta de Gobierno Local
El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha informado en rueda de prensa de los asuntos de la Junta de Gobierno Local

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes la instalación de cinco nuevas marquesinas para el servicio del transporte público urbano de viajeros.

Se ubicarán en la calle Alonso Estrada 1, Perú 16, Ronda del Carmen 36, Lagunas de Ruidera esquina con Pantano del Vicario y Avda Tablas de Daimiel esquina con calle Mar Cantábrico, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha explicado que las nuevas marquesinas vienen a dar respuesta a las demandas vecinales realizadas a través de los canales activos de participación que mantiene abiertos el Ayuntamiento, como las asambleas vecinales o las concejalías de barrio, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Arroyo asegura que en dos años del presente mandato se habrán instalado ya diez nuevas marquesinas, "frente a las cero que se instalaron en el anterior o frente a las únicas dos de 2017, por lo que estamos hablando de un 400% más".

Con estas nuevas marquesinas "seguimos mejorando el transporte urbano de Ciudad Real y ofrecemos más comodidad y servicio a los vecinos frente a los años en los que no se instaló ninguna".

Respecto al transporte urbano, el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del área de Movilidad, ha informado también a la ciudadanía y a los usuarios que, a partir de este martes, las líneas 1B, 3 y 4 volverán a realizar su recorrido habitual, anterior al inicio de las obras de peatonalización.

Con la reapertura de los viales afectados, señala Miguel Hervás, concejal de Movilidad, “se restablece la normalidad en el servicio de transporte urbano, recuperando las paradas y trayectos que habían sido modificados de manera provisional durante el tiempo que han durado las obras”.

Desde el área de Movilidad se agradece la comprensión y colaboración de los vecinos y usuarios durante este periodo, así como la paciencia mostrada ante los cambios temporales que fueron necesarios para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de los trabajos.

El Ayuntamiento de Ciudad Real recuerda su compromiso con la mejora de la movilidad sostenible y la accesibilidad en la ciudad, y continuará trabajando para ofrecer un servicio de transporte público eficaz, seguro y adaptado a las necesidades de los ciudadanos.

LICITACIÓN DE LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA

Además, la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a los pliegos para la próxima licitación del suministro e instalación de la iluminación extraordinaria de Navidad, que contará con un presupuesto inicial de 137.000 euros.

El portavoz municipal ha avanzado que la concejalía de Festejos tiene muy claro cómo quiere que sea esa iluminación "para dar un paso más de calidad en la iluminación de Navidad, como ya hicimos también en la Feria".

Por otra parte, en la sesión se ha acordado sustituir como día de fiesta local en el calendario escolar el día 22 de agosto (día de la octava de la Virgen) por el próximo 18 de febrero de 2026, tras haber consultado a los centros educativos.

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

Por último, y de otro lado, la programación de la Semana Europea de la Movilidad organizada por el Ayuntamiento de Ciudad Real ha alcanzado su final este lunes con la celebración de una de sus actividades más emblemáticas, el 'Bastón Blanco', desarrollada en colaboración con la organización ONCE y que ha permitido a medio centenar de alumnos de sexto de primaria del colegio Don Quijote de la capital meterse en la piel de una persona ciega para hacer un pequeño recorrido por el parque Antonio Gascón.

El objetivo de esta actividad, tal y como ha explicado el director de ONCE en Ciudad Real, Lorenzo Villahermosa, es "concienciar y explicar cómo se maneja una persona con discapacidad visual por la calle, y qué mejor que explicárselo a quienes son nuestro futuro, a los que tienen que llevar la manija de esta ciudad en unos años, a los niños que además son esponjas, se portan muy bien y están encantados".

Con la ayuda de voluntarias de la organización, los chicos y las chicas han hecho el recorrido privados totalmente de visión con el antifaz y ayudados tanto por el bastón como por compañeros que ejercían de guías, aunque este año con la dificultad añadida de llevar gafas que reducen la visibilidad, de manera que también han podido experimentar cómo se siente una persona con discapacidad visual parcial, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

En este sentido, Villahermosa ha recordado que la discapacidad visual parcial es una gran desconocida, "también tenemos que ponernos en la piel de las personas que a lo mejor no necesitan bastón, que ven poquito pero que no ven exactamente, y también tienen mucha dificultad".

Desde la ONCE, además, se han mostrado muy agradecidos con todo lo que se está haciendo en la ciudad en materia de accesibilidad, "con las peatonalizaciones, con los pasos de cebra, con las obras que se están haciendo bien y ahí damos gracias al Ayuntamiento por hacernos caso y por querer que esta ciudad sea lo más accesible posible, y la verdad es que lo están consiguiendo", ha concluido Lorenzo Villahermosa.

Tras finalizar el recorrido, los niños y niñas han tenido la oportunidad de escribir en un gran mural sus reflexiones después de haber vivido la experiencia, y para acabar, han podido disfrutar de varios juegos de la mano de Europe Direct.

Comentarios
clm24.es/admin: