Reclaman agua, una PAC sin recortes y apoyo frente a aranceles en el Día del Viticultor
- El Gobierno de Castilla-La Mancha peleará para no perder fondos europeos de apoyo al sector vitivinícola.
- La UCLM recibe el premio 'Venencia, Ciudad de Tomelloso' en el XXXIX Día del Viticultor..

El XXXIX Día del Viticultor, celebrado este martes en Tomelloso, se convirtió en un foro de reivindicación para el campo castellano-manchego. Agricultores, representantes políticos y organizaciones agrarias coincidieron en señalar los desafíos que afronta el sector, desde el acceso al agua hasta los efectos de los aranceles internacionales y la necesidad de garantizar mano de obra. El protagonismo lo acapararon las demandas de ASAJA y la respuesta del Gobierno regional, que puso sobre la mesa compromisos y cifras para defender la viña como motor económico de Castilla-La Mancha.
ASAJA pide “agua, agua y agua” y denuncia la asimetría en los aranceles
El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, abrió el acto con un discurso directo que resumió en tres palabras: “agua, agua y agua”. Alertó de que sin recursos hídricos “la agricultura del futuro tendrá muchos problemas” y reclamó con urgencia la regularización de explotaciones y la recarga de acuíferos para garantizar el suministro.
Barato recordó que en ediciones anteriores del Día del Viticultor ya se lograron cambios normativos, como la derogación de las restricciones al riego de la vid, y advirtió de que la falta de soluciones reales pone en riesgo la viabilidad del campo.
En el terreno comercial, criticó con dureza la “asimetría” en los aranceles con Estados Unidos: un 15 % a las exportaciones españolas frente a un 0 % a los productos americanos que llegan a Europa. “Europa tiene que compensar a los exportadores españoles”, insistió, con mención especial a sectores como el almendro y los frutos secos, que están sufriendo las consecuencias.
También dedicó parte de su intervención a la situación de la mano de obra, que definió como un “reto estructural” para el sector. “Para nosotros, la inmigración no es un problema, sino la solución. Lo que no podemos permitir es que entren muchas más pateras por Barajas”, dijo gráficamente, subrayando que la prioridad es una regulación que permita cubrir campañas agrícolas con garantías legales y laborales.
En el ámbito ganadero, advirtió de los problemas provocados por vacunas defectuosas frente a la lengua azul, que han derivado en abortos en animales. “Es muy importante investigar, prevenir y buscar soluciones a los problemas que afectan a nuestros ganaderos. Contamos con universidades e institutos de investigación para avanzar en ello”, defendió.
Más allá de las reivindicaciones, Barato quiso lanzar un mensaje de unidad: “Enhorabuena a todos los premiados y galardonados que hoy os dais cita aquí y sin los que esta tierra y nuestra historia no tendría sentido. Ahora en el sector del vino tenemos retos por delante, como la mejora en lo referido a la mano de obra y la inmigración, que para nosotros no es un impedimento, pero sí pedimos ayuda en su regularización para así poder crear empleo y mejorar la economía de la región”.
La jornada, organizada por ASAJA Tomelloso, sirvió también para reconocer a la Universidad de Castilla-La Mancha con el galardón ‘Venencia, Ciudad de Tomelloso’. El rector, José Julián Garde, agradeció el premio y subrayó el compromiso de la institución con la investigación y la formación ligadas al sector agrario y vitivinícola. Además, se entregaron distinciones como el ‘Ganímedes’ al Restaurante Trujillo Catering, los reconocimientos a la SAT Campos y a Tomasa Paraíso Serrano, y el nombramiento como Socio de Honor de ASAJA Tomelloso al agricultor jubilado Marcelino Novillo.
En paralelo, ASAJA firmó con el Ayuntamiento de Tomelloso un convenio de colaboración para reforzar la formación, la profesionalización y la promoción del sector, con especial atención a los jóvenes y a la mujer rural.
El Gobierno regional promete no perder ni un euro de la Intervención Sectorial Vitivinícola
La intervención de la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, aportó la respuesta institucional. Recalcó que es “momento de aunar fuerzas” frente a las políticas europeas y anunció medidas concretas para defender los intereses de viticultores y agricultores.
Explicó que en los próximos días se convocará de nuevo la Comisión de Seguimiento de la reforma de la PAC, liderada por el consejero de Agricultura, y que se pondrán en marcha grupos de trabajo sectoriales. En ellos, el vino “tendrá el papel más importante, pues es uno de los productos más damnificados en la nueva PAC”.
Uno de los objetivos principales será “luchar para que la Intervención Sectorial Vitivinícola no pierda ni un solo euro en el nuevo periodo que se iniciará en 2028”.
Canales puso en valor la capacidad de adaptación del sector y respaldó las críticas a los aranceles de Estados Unidos. Recordó que el Gobierno regional “ha luchado desde el minuto cero” frente a estas medidas y que lo seguirá haciendo a través del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles, al tiempo que se buscan mercados alternativos.
La viceconsejera ofreció además un repaso con cifras de la fortaleza del sector: 80.000 viticultores, 437.000 hectáreas de viñedo y 24 Denominaciones de Origen, además de la IGP Tierra de Castilla. Destacó que Castilla-La Mancha es la región de la UE con más DO de vino y que la facturación por exportaciones alcanzó en 2024 los 718 millones de euros, cifra récord. En el primer semestre de 2025, ya se han superado los 506 millones de euros exportados.
En cuanto a la reestructuración de viñedo, indicó que entre 2015 y 2024 se abonaron 307 millones de euros para 85.000 hectáreas, y en lo que va de 2025 suman ya 24,6 millones para 5.400 hectáreas. En total, desde que Emiliano García-Page es presidente, Castilla-La Mancha ha destinado más de 757 millones en ayudas al sector vitivinícola.
“En Castilla-La Mancha el vino es un alimento referente, que se vende mes a mes y que ofrece datos que nos hacen ser optimistas”, señaló Canales, insistiendo en que se seguirá apoyando la adaptación a los gustos del consumidor, cada vez más orientado a vinos blancos y tintos jóvenes.
La Diputación reclama atención al agua y a la plaga de conejos
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, clausuró el acto sumándose a las reivindicaciones. Defendió una PAC sin recortes, la “justicia en la distribución del agua” y pidió declarar oficialmente la plaga de conejos que afecta a cultivos en la provincia.
Valverde alertó de posibles recortes de agua en 2027 que “afectarán gravemente al sector vitivinícola” y se mostró crítico con las restricciones derivadas de la gestión de nitratos. “Si escuchamos más a agricultores y ganaderos, haremos mejor las cosas”, afirmó, garantizando que la Diputación seguirá apoyando al campo provincial.
Una jornada de unidad para un sector estratégico
El XXXIX Día del Viticultor puso de manifiesto que, en un contexto de incertidumbre en la PAC, tensiones comerciales y desafíos climáticos, el sector demanda unidad y compromiso político. Las reivindicaciones de ASAJA, los compromisos del Gobierno regional y las demandas de la Diputación coincidieron en subrayar la importancia de defender al viticultor como figura clave para el futuro de Castilla-La Mancha.