Puertollano recibe un millón de la Diputación para remodelar el Paseo del Bosque

La Diputación reclama a la Junta que cumpla su palabra y financie el sobrecoste de la obra y el PSOE afirma que la Junta ya está poniendo "tres o cuatro veces más" que Diputación
La portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, y el vicepresidente cuarto y responsable de Hacienda, Adrián Fernández, en rueda de prensa
La portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, y el vicepresidente cuarto y responsable de Hacienda, Adrián Fernández, en rueda de prensa

La portavoz de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha exigido al Gobierno de Castilla-La Mancha que sufrague el sobrecoste de las obras del paseo del Bosque de Puertollano, cumpliendo así con su compromiso y evitando que el Ayuntamiento de la ciudad minera tenga que hacer frente a una inversión de 1,9 millones de euros.

Así lo ha anunciado Zarco en una rueda de prensa celebrada este jueves en la que ha arremetido duramente contra el Gobierno de Emiliano García-Page y, concretamente, contra el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, por lo que considera un incumplimiento de los compromisos adquiridos.

Ha recordado que, en 2023, Junta y Diputación acordaron financiar íntegramente la remodelación del paseo del Bosque y su aparcamiento subterráneo. El Ayuntamiento no iba a aportar "ni un solo euro", mientras que la Junta comprometió 4,2 millones de euros y la Diputación 600.000 euros. Sin embargo, tras rescindirse el contrato a la empresa constructora, la Junta solo ejecutó 708.000 euros y la Diputación 120.000.

Ahora, con el nuevo convenio, las cifras cambian. Aunque se mantiene la aportación regional de 4,2 millones de euros, la Diputación aumenta su inversión a un millón y el Ayuntamiento de Puertollano deberá asumir 1,9 millones de euros, un cambio que, en palabras de Zarco, "perjudica directamente a los ciudadanos".

Por ello, ha pedido a la Junta "lealtad institucional" y que cumpla las promesas realizadas, especialmente por parte de José Manuel Caballero, quien en 2023, cuando todavía era presidente de la Diputación, se "comprometió" a asumir el coste entre la Junta y la Diputación, según ha detallado Zarco.

"No queremos pensar que este cambio en el reparto económico tenga que ver con el cambio de signo político del Gobierno local", ha sugerido Zarco, que también ha defendido que la Diputación sí está cumpliendo su palabra al aumentar en 400.000 euros su aportación y ponerse "al servicio de todos los municipios, sin distinciones".

Finalmente, ha exigido que se refleje en el convenio la asunción del sobrecoste por parte de la Junta, tal y como se prometió. "Los perjudicados son los vecinos de Puertollano, que antes no iban a pagar nada y ahora tienen que asumir casi dos millones. Eso no es justo ni responsable", ha concluido.

"TRES O CUATRO VECES MÁS" QUE DIPUTACIÓN

Por su parte, la portavoz del PSOE en la provincia de Ciudad Real y diputada nacional en el Congreso, Cristina López Zamora, se ha referido a la situación del proyecto de remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano y ha recordado a la portavoz de la Diputación que la Junta ya aporta entre tres y cuatro veces más que la propia Diputación.

"No deja de ser un cinismo político que no tiene explicación que la portavoz de la Diputación le pida más dinero a la Junta para una obra en Puertollano cuando la Junta ya está poniendo tres o cuatro veces más que la Institución", ha afirmado López Zamora.

"Si la Diputación pusiera tanto dinero como la Junta, al Ayuntamiento le saldría el dinero por las orejas y, decirle alto y claro al alcalde de Puertollano y diputado provincial que utilice su influencia para que Valverde ponga al menos el mismo dinero que el presidente Page en el Paseo del Bosque porque si no lo hace es porque se está apoyando en la ciudad para promocionarse en el PP", ha expresado.

La portavoz socialista, según ha informado el PSOE en un comunicado, ha subrayado que lo verdaderamente importante es saber si la Diputación está dispuesta a poner el mismo dinero que la Junta para el Paseo del Bosque, y si el diputado de Puertollano --que además es el alcalde de la ciudad-- va a votar a favor de que la Diputación iguale esa financiación.

López Zamora ha recordado que la Junta ha cumplido sus compromisos, ha aportado los fondos prometidos y ya se ha hecho cargo de los costes de la parte de obra que está ejecutada. En contraste, ha señalado las promesas incumplidas del alcalde de Puertollano, quien "dijo que la obra sería más barata y más rápida, y ni una cosa ni la otra", ha dicho.

JUNTA DE GOBIERNO DE DIPUTACIÓN

En otro orden, la Diputación de Ciudad Real ha aprobado una inversión de 2,6 millones de euros para la rehabilitación de dos carreteras provinciales que conectan pequeños municipios del territorio. Se trata de la CR-424, que une Abenójar con Almadenejos, y que contará con una inversión de 1,4 millones de euros; y la CR-5042, entre Viso del Marqués y San Lorenzo de Calatrava, a la que se destinarán 1,2 millones de euros.

Así lo han anunciado la portavoz del equipo de Gobierno y el vicepresidente cuarto y responsable de Hacienda, Adrián Fernández, en rueda de prensa.

Según ha destacado Zarco, estas actuaciones tienen como objetivo mejorar el firme, incrementar la seguridad vial y reforzar la durabilidad del pavimento, en dos ejes que son clave para el desarrollo territorial.

Desde la Institución provincial han defendido que este tipo de inversiones son fundamentales para garantizar la cohesión del medio rural y luchar contra la despoblación, facilitando las comunicaciones y mejorando los servicios básicos.

Además, se ha aprobado una partida global de 272.000 euros destinada a los Grupos de Desarrollo Rural que operan en la provincia, a través de 230.000 euros en subvenciones nuevas que se suman a otros 42.000 euros previamente asignados.

Otro de los acuerdos adoptados ha sido la convocatoria de ayudas para bares y restaurantes en municipios de menos de 2.000 habitantes. Con una dotación de 263.000 euros, esta línea incluye dos modalidades: una para nuevas aperturas con ayudas de hasta 30.000 euros, y otra para la mejora o rehabilitación de negocios ya existentes, con subvenciones de hasta 15.000 euros.

A esta línea se suma una convocatoria idéntica para establecimientos turísticos rurales, también dotada con 263.000 euros y con las mismas condiciones. El objetivo es aumentar la oferta de alojamientos y servicios turísticos en los pueblos más pequeños y elevar la calidad de los ya existentes.

Durante la rueda de prensa, el vicepresidente cuarto y responsable de Hacienda, Adrián Fernández, ha informado también del estado de ejecución presupuestaria, destacando que ya se ha comprometido un gasto que supera los 80 millones de euros, lo que supone el 50% del total del presupuesto para 2025, cifrado en 165 millones de euros.

En cuanto a los pagos realizados, se han ejecutado ya 35 millones de euros, y el acta de arqueo refleja un remanente de 125,9 millones, lo que, en palabras de Fernández, demuestra la "buena salud económica" que atraviesa la Diputación en los dos primeros años de legislatura.

Comentarios
clm24.es/admin: