El personal sanitario de Ciudad Real denuncia un repunte en las agresiones físicas y verbales

Convocados por el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real y bajo el lema de "no me agredas, déjame ayudarte", los asistentes han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y apoyo a los distintos episodios que se han sucedido en los últimos meses
El personal sanitario de Ciudad Real denuncia un repunte en las agresiones físicas y verbales, sanitarios, agresiones,
El personal sanitario de Ciudad Real denuncia un repunte en las agresiones físicas y verbales

Más de un centenar de profesionales sanitarios --entre médicos, enfermeros, farmacéuticos y veterinarios-- se han concentrado este jueves en Ciudad Real para denunciar el repunte de agresiones físicas y verbales que sufren en la provincia, y exigir medidas inmediatas para frenar esta situación.

Convocados por el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real y bajo el lema de "no me agredas, déjame ayudarte", los asistentes han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y apoyo a los distintos episodios que se han sucedido en los últimos meses, el último de ellos esta semana en Bolaños de Calatrava, cuando dos pacientes amenazaron e insultaron a una facultativa durante una guardia nocturna.

El presidente del Colegio de Médicos, Manuel Rayo, ha advertido de que estos episodios, junto a las faltas de respeto que se han vuelto "habituales" en los centros, son "reflejo del grave deterioro" que atraviesa la atención sanitaria.

"La sociedad corre peligro, porque sin médicos no hay medicina ni sanidad", ha remarcado, lamentando que los facultativos tengan "miedo por enfrentarse a un agresor en lugar de a un paciente".

Según los datos ofrecidos por Rayo y recopilados por los sindicatos, en la provincia se registraron 700 incidentes en el último año, de los que más del 50% han afectado a médicos y dos tercios se han producido en Atención Primaria.

De estos 700 incidentes, según ha lamentado el presidente del Colegio de Médicos, "muy pocos se denuncian", lo que agrava aún más la situación y pasan inadvertidos ante la sociedad.

Entre las reivindicaciones, los convocantes han exigido medidas educativas que fomenten el respeto a la autoridad en el ejercicio de sus funciones y un refuerzo visible de la seguridad en todos los centros y espacios sanitarios.

Asimismo, ha solicitado la puesta en marcha de actuaciones legislativas más contundentes que sancionen este tipo de delitos para que "el agresor se lo piense dos veces antes de actuar de manera equivocada".

La concentración ha contado con apoyo institucional de representantes del Ayuntamiento de Ciudad Real, con su alcalde, Francisco Cañizares, a la cabeza, además de otras administraciones como la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que han respaldado las reivindicaciones del sector y se han sumado a la condena de estas agresiones.

Agresiones registradas en los últimos dos meses

La provincia de Ciudad Real afronta un preocupante aumento de agresiones, tanto físicas como verbales, contra el personal sanitario durante los últimos tres meses, especialmente en junio y agosto de 2025. Se han registrado al menos cuatro episodios graves en este periodo, que han provocado una amplia respuesta institucional y social.

El primer caso se produjo a comienzos de junio en la quinta planta del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Tras el fallecimiento de una paciente, un grupo de familiares agredió con sillas, maceteros y muletas al personal sanitario y de seguridad, así como a los agentes de la Policía Nacional y Local que intervinieron. El balance fue de varios heridos, entre ellos tres agentes —uno con una contusión facial y pérdida de una pieza dental— y un trabajador sanitario. Cuatro personas fueron detenidas y puestas en libertad con medidas cautelares. El Colegio de Médicos de Ciudad Real pidió entonces medidas urgentes como la instalación de cámaras, refuerzo de la seguridad, control de accesos y uso de aplicaciones de alerta.

La primera semana de agosto marcó un repunte sin precedentes, con varios incidentes en distintos puntos de la provincia. En el Punto de Atención Continuada (PAC) de la calle Pío XII, en la capital, una acompañante de un paciente agredió a una médica en plena atención de urgencias. Le propinó una bofetada, arañazos y tirones de pelo, arrastrándola por el pasillo. La Policía Nacional detuvo a la agresora por atentado a funcionario público.

En el Centro de Salud 2, en el barrio de El Torreón, también en Ciudad Real, una médica embarazada fue víctima de insultos y trato vejatorio por parte de un hombre que acudió sin cita. Acompañado por su pareja, el individuo la increpó con expresiones despectivas como “niñata” o “imbécil” y mantuvo una actitud intimidante. La profesional sufrió una crisis de ansiedad.

En Tomelloso, el personal administrativo del Centro de Salud II sufrió amenazas tanto telefónicas como presenciales por parte de un paciente y su esposa, molestos porque la médica titular estaba de vacaciones. La situación requirió la intervención de la Guardia Civil en tres ocasiones.

El 10 de agosto por la noche, en Bolaños de Calatrava, una médica de Atención Primaria fue objeto de insultos racistas y sexistas por parte de dos pacientes. El hombre le gritó frases como “eres una puta negra” y amenazas de violación, mientras la acompañante intentó agredirla físicamente. Un enfermero intervino para proteger a la doctora.

Comentarios
clm24.es/admin: