Oesía invertirá 20 millones en Castilla-La Mancha hasta el año 2028 con un 40% más de plantilla

El Grupo Oesía va a invertir hasta 2028 en Castilla-La Mancha, en su centro tecnológico de Valdepeñas (Ciudad Real) un total de 20 millones de euros para "triplicar" su capacidad productiva, que implicará también un incremento del 40% de plantilla de los 550 trabajadores actuales a más de 700.
Así lo ha desgranado este jueves en rueda de prensa el presidente del grupo, Luis Furnells, que ha destacado la consolidación como un refernente en la industria tecnológica y de defensa, y que ha supuesto que a día de hoy los pilotos o las fragatas españolas o la armada japonesa "utiliza tecnología desarrollada en nuestro centro de Valdepeñas".
Furnells ha asegurado que su apuesta es "hacer de Valdepeñas un centro de referencia mundial", y ha resaltado que si la empresa ha incrementado su personal un 13 % en el último año, hasta alcanzar los 3.600 empleados, en Castilla-La Mancha lo hizo en un 23 %.
Asimismo, ha hecho hincapié en que el volumen de negocio de la empresa en la región alcanzó los 120,5 millones de euros, lo que representa prácticamente la mitad del total de la compañía, y que en los últimos tres años lo ha multiplicado casi por tres, mientras que la inversión en el territorio regional aumentó un 39 % y supuso "casi uno de cada dos euros invertidos".
Para Furnells, que el pasado 31 de mayo fue nombrado Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha, la región debe ser el "trampolín desde el cual vamos a proyectar el futuro ", cuando finalice este el plan estratégico vigente y aborden el que llevará de 2026 a 2030.
Ha incidido en la necesidad de acelerar la capacidad de innovación, a través de la recién creada división de Ciencia y tecnología, y de "combinar tecnologías que estamos desarrollando en el ámbito civil para el ámbito de la defensa", como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la tecnología cuántica.
El presidente el Grupo Oesía ha señalado que el crecimiento de la empresa durante los últimos años, dentro de ese plan estratégico, se ha basado en factores como la hiperespecialización, que ha permitido ubicarse como referente mundial; la internacionalización, que he llevado tecnología de Valdepeñas a la armada japonesa; o la inversión en esas tecnologías disrruptivas de uso dual, para aprovechar el desarrollo civil; pero también en la firma de alianzas tecnológicas.
Ha relatado que el llamado 'Proyecto Corsario', que han desarrollado con Airbus Helicopters, ha permitido "un hito tecnológico que nos podemos apuntar a nuestra región, como es el dotar a un helicóptero de comunicaciones satelitales".
"Queremos hacer pocas cosas, pero hacerlas bien", ha afirmado Furnells, que ha abogado también por aprovechar "el talento que generan nuestras universidades y utilizarlo para vertebrar el territorio".
Ha aseverado que "queremos buena gente, que ya haremos buenos profesionales" a la vez que ha puntualizado que no tienen dificultades para hallar mano de obra porque "aunque tenemos posiciones abiertas, se ofrece algo más que un puesto de trabajo de alta cualificación".