Muere Gloria Merino, hija adoptiva de Castilla-La Mancha y un referente del arte

La artista Gloria Merino ha muerto a los 95 años, dejando tras de sí un legado pictórico que la consagra como una de las grandes figuras del arte manchego y español del siglo XX.
Nacida en Jaén en 1930 y vinculada desde su infancia a Malagón (Ciudad Real), Merino encontró en los paisajes y la vida manchega la inspiración para un estilo propio en el que fusionó el realismo expresionista con influencias cubistas y un uso del color cercano al fauvismo. Su producción artística, marcada por la fuerza de sus paisajes y escenas manchegas, ha sido reconocida tanto en España como en el extranjero.
Un legado de reconocimiento internacional
Las obras de Gloria Merino se conservan en importantes museos como el Museo Nacional de Arte Contemporáneo, el Museo Reina Sofía de Madrid o la Hispanic Society of America en Nueva York, lo que confirma la proyección global de una pintora que siempre reivindicó sus raíces manchegas.
Su compromiso con la región fue tal que en 2024 donó su obra a Malagón, lo que permitió la apertura del Museo Gloria Merino en el Centro Cultural Santa Teresa, convertido ya en un referente cultural y turístico de la comarca. Además, desde 1977 cuenta con una calle en la localidad, un homenaje que reflejó el orgullo de sus vecinos por la trayectoria de una mujer adelantada a su tiempo.
Distinciones y homenajes en vida
A lo largo de su trayectoria, Merino recibió diversas distinciones institucionales. El pasado 31 de mayo de 2025 fue reconocida como Hija Adoptiva de Castilla-La Mancha, el mayor honor que concede el Gobierno regional, en agradecimiento a su contribución cultural y a la proyección de la identidad manchega a través de su pintura.
Ya en 2021, la Consejería de Igualdad la homenajeó en el Día Internacional de las Mujeres, destacando su papel como referente femenino en el mundo del arte y su ejemplo de superación personal y profesional en un tiempo en el que la presencia de mujeres en las artes plásticas era todavía limitada.
Reacciones institucionales
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha expresado sus condolencias con un mensaje en redes sociales en el que destacaba su relevancia artística y su estrecho vínculo con la región: “Lamento el fallecimiento de Gloria Merino, una de las grandes referentes del arte manchego y universal. Hija Adoptiva de Castilla-La Mancha, supo pintar con alma la identidad de esta tierra y llevarla al mundo. Todo mi cariño a sus seres queridos”.
El Ayuntamiento de Malagón ha mostrado igualmente su pesar por la pérdida de una de sus vecinas más ilustres. Como muestra de duelo, las banderas ondearán a media asta en el Consistorio y se impulsarán nuevos reconocimientos. Entre ellos, la creación del Memorial de Pintura “Gloria Merino”, un certamen anual destinado a rendir homenaje a la artista y mantener viva su inspiración entre las nuevas generaciones.
El Consistorio ha confirmado, además, que trabajará junto a la Diputación de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para garantizar que tanto el museo como la figura de Merino ocupen el lugar de relevancia cultural que merecen.
Un estilo arraigado en La Mancha
La obra de Gloria Merino supo plasmar la esencia de los paisajes manchegos, con sus llanuras infinitas, sus cielos abiertos y la vida cotidiana de una tierra que la inspiró desde la niñez. Su pintura, cargada de fuerza expresiva y de un uso vibrante del color, trascendió fronteras al elevar lo local a la categoría de universal.
Con su muerte, Castilla-La Mancha y el mundo del arte pierden a una creadora única, cuyo legado seguirá vivo en museos, colecciones y en el recuerdo de quienes encontraron en sus lienzos un retrato sincero del alma manchega.