El éxito de participación impulsa a La Pandorga hacia el reconocimiento nacional

La ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones de Ciudad Real estará abierta a consulta pública hasta el 18 de agosto
La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mar Sánchez, ha hecho este lunes balance de La Pandorga
La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mar Sánchez, ha hecho este lunes balance de La Pandorga

La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mar Sánchez, ha hecho este lunes balance de lo que ha calificado como "una edición memorable" de la Pandorga, que se ha celebrado los días 30 y 31 de julio con una altísima participación, tanto de vecinos como de visitantes a la capital.

En una rueda de prensa, Sánchez ha subrayado que la edición de 2025 "ha brillado por la alta participación, el ambiente festivo y respetuoso y por una programación ampliada que ha sido muy bien acogida por la ciudadanía".

Según ha destacado la responsable de Festejos, se han reunido más de 8.000 personas, el 30 de julio, y a más de 12.000, el 31, en una celebración multitudinaria y sin incidencias reseñables.

La edil ha resaltado especialmente el civismo mostrado por los participantes, en especial durante el tradicional concurso de limoná, y ha agradecido su implicación. "Este tipo de comportamientos son los que hacen grande a la ciudad y ayudan a fortalecer sus tradiciones", ha mencionado.

Sánchez ha vinculado el éxito de esta edición con el objetivo municipal de conseguir que la Pandorga sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. "Vamos por el buen camino", ha dicho, asegurando que lo vivido estos días constituye "una gran carta de presentación de lo que significa la Pandorga como fiesta viva, dinámica y profundamente arraigada".

Otro de los datos positivos, ha proseguido en su balance, ha sido la alta ocupación hotelera, cercana al 100% durante los días principales, lo que a su entender confirma el creciente atractivo turístico de la festividad y su impacto en la economía local.

La concejal ha agradecido también el esfuerzo del personal municipal de su área y de otras como Mantenimiento, Limpieza y Parques y Jardines, así como el buen funcionamiento del operativo de limpieza, que ha permitido retirar más de 19 toneladas de residuos y devolver a la ciudad su aspecto habitual pocas horas después de cada jornada festiva.

Mar Sánchez ha concluido asegurando que el esfuerzo organizativo "ha merecido la pena" y ha avanzado que el Ayuntamiento seguirá trabajando "con mucha ilusión, compromiso y responsabilidad" para hacer crecer la fiesta "de la mano del tejido social de la capital".

ZONA DE BAJAS EMISIONES

En otro orden, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto este lunes el periodo de consulta pública para la ordenanza que regulará la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), una medida exigida por ley para ciudades de más de 50.000 habitantes, pero que el actual equipo de gobierno ha adaptado "a la realidad específica de nuestra ciudad".

El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha explicado que el documento sometido a consulta es "esencialmente el mismo que impulsó el anterior equipo de Gobierno", aunque incorpora una "adaptación basada en datos objetivos, como los indicadores actuales de calidad del aire, que antes no se tenían en cuenta", según ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Arroyo ha recalcado que el enfoque del Gobierno municipal busca "apostar por una movilidad más sostenible sin imponer medidas restrictivas", destacando que es posible "conciliar el respeto medioambiental con la realidad social y económica de Ciudad Real".

A partir de este lunes, se abre un plazo hasta el 18 de agosto de 2025 para presentación de alegaciones al texto. Posteriormente, la ordenanza deberá pasar los trámites de aprobación en Junta de Gobierno Local y posteriormente en pleno.

Desde el equipo de Gobierno se subraya que, aunque la normativa nacional exige la implantación de ZBE, deja margen a los municipios para decidir cómo y dónde aplicarlas. En este sentido, Arroyo ha señalado que en Ciudad Real "no se había medido de forma precisa la calidad del aire" y que los nuevos sensores permiten ahora contar con información real y continua sobre los niveles de contaminación.

"Los datos actuales muestran que Ciudad Real no sufre una contaminación grave causada por el tráfico rodado. De hecho, tenemos un centro peatonal más amplio que la media de otras ciudades y una estructura urbana compacta que favorece los desplazamientos a pie", ha afirmado. Desde el equipo de Gobierno trabajan "para aprobar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que recoge medidas ajustadas a las necesidades y características específicas de nuestra ciudad".

El portavoz municipal ha hecho hincapié en que no habrá restricciones y solo se aplicarán únicamente en situaciones puntuales y justificadas. "Todos los vehículos podrán circular, tengan o no etiqueta, y solo si los sensores detectan una situación de alta contaminación se tomarán medidas excepcionales".

Asimismo, Arroyo ha insistido en que la ordenanza no pretende perjudicar al pequeño comercio ni a los vecinos del centro: "No vamos a obligar a nadie a cambiar de coche. Hay muchas personas mayores que necesitan su vehículo y no es razonable imponerles la compra de uno nuevo o eléctrico".

En definitiva, la nueva ordenanza busca un equilibrio entre la protección del medio ambiente y la vida diaria de los ciudadanos. "Somos una ciudad saludable, con buena calidad del aire, y queremos seguir siéndolo, pero sin copiar modelos de grandes ciudades que no responden a nuestras circunstancias", ha concluido.

Comentarios
clm24.es/admin: