La Diputación de Ciudad Real destina 500.000 euros para ayudas al sector hostelero

La oposición denuncia que el equipo de Gobierno de la institución provincial "venda como un logro lo que es un recorte de más de 300.000 euros al sector de la hostelería”
La Diputación de Ciudad Real destina 500.000 euros para ayudas al sector hostelero, terraza, hostelería, bares, bar,
La Diputación de Ciudad Real destina 500.000 euros para ayudas al sector hostelero

La Diputación de Ciudad Real ha aprobado la convocatoria de subvenciones para bares y restaurantes en municipios, eatims y núcleos de población de la provincia, menores de 2.000 habitantes con un presupuesto de 263.750 euros, así como la convocatoria de ayudas para aumentar la oferta de nuevos establecimientos de alojamientos turístico, en torno a una inversión de 263.750 euros.

Ambas convocatorias, elaboradas por el área de Impulso Económico y Territorial a la provincia, ascienden a una inversión total de 527.500 euros.

Según informa la institución provincia, el plazo de presentación de solicitudes es hasta el próximo día 31 de agosto. Habrán de presentarse exclusivamente por medios electrónicos, a través del enlace de la sede electrónica provincia htpps//sede.dipucr.es) : Ciudadanos-Subvenciones, ayudas y actividades-Convocatoria de subvenciones y actividades para ciudadanos-Iniciar trámite.

Asimismo, se puede acceder a esta convocatoria desde la página web de la Diputación Áreas: Impulso Económico y Territorial a la provincia y Reto Demográfico, donde se encuentra las convocatorias con los anexos.

El, el objetivo fundamental es apoyar y potenciar el sector turístico provincial con ayudas que incidan en el aumento de la oferta de nuevos establecimientos de hostelería y alojamientos turísticos, además de contribuir a mejorar sus instalaciones, fundamentalmente en municipios afectados por despoblación.

El plazo de ejecución de los proyectos objeto de subvención en ambas convocatorias es desde el 1 de octubre de 2024 al 15 de octubre de 2025.

De forma concreta, podrán acceder a ambas convocatorias autónomos, pymes, micropymes, comunidad de bienes y sociedades civiles.

En ambas, igualmente se disponen dos líneas de ayudas, una destinada a la creación de nuevos establecimientos de hostelería o alojamientos turísticos hasta un máximo de 30.000 euros, y otra destinada al apoyo para la mejora de los establecimientos que ya se encuentran en funcionamiento hasta un máximo de 15.000 euros.

En ambas convocatorias serán subvencionables las actuaciones de reformas y adquisición de equipamientos muebles, así como las dirigidas a garantizar la accesibilidad; las obras de construcción y reforma de espacios; la mejora efectiva y renovación de las instalaciones y maquinarias, así como las actuaciones de mejora de la climatización que favorezcan la sostenibilidad, junto a las actuaciones de los sistemas de gestión y comercialización.

Además, en el caso de la dirigida a bares y restaurantes también recoge la implantación de estructuras móviles exteriores de protección y elementos para delimitar el espacio de las terrazas, y en el caso de alojamientos turísticos instalación de wifi, digitalización e implantación y obtención de la marca Q de calidad turística española, y mantenimiento de los certificados de gestión de la misma.

Los criterios de valoración que se tendrán en cuenta son la tasa de crecimiento real anual (CRA) durante los años 2023-2018. De forma concreta, en la convocatoria de nuevos establecimientos de alojamiento turístico (casas rurales, hoteles rurales, complejos de turismo rural y alojamientos rurales singulares) además, se tendrá en cuenta el número de trabajadores con contrato indefinido, favoreciendo positivamente a aquellas entidades que en el momento de la presentación de la solicitud dicho porcentaje fuera ocupado por mujeres, personas con discapacidad o jóvenes.

Asimismo, se valorarán las actuaciones tendentes a la mejora de accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia energética.

Por su parte, en la convocatoria dirigida a bares y restaurantes, además del CRA, se tendrá en cuenta la población de derecho, según el Padrón Municipal de habitantes a 1 de enero de 2024, así como el número de establecimientos de hostelería existentes.

En la anterior convocatoria se atendieron todos los proyectos presentados, destinando finalmente una aportación económica de 302.500 euros.

RECORTE DE MÁS DE 300.000 EUROS

Por su parte, el Grupo Socialista en la Diputación ha acusado al equipo de Gobierno formado por PP y Vox de reducir de manera significativa las ayudas destinadas al sector turístico y hostelero de la provincia, pese a que —según afirman— se presenten públicamente como un impulso a este ámbito.

La diputada provincial Esther Mora ha explicado que la nueva convocatoria anunciada por la institución provincial asciende a 500.000 euros, frente a los 800.000 euros que destinaba el anterior Ejecutivo socialista, lo que, según sus cálculos, supone un recorte superior a los 300.000 euros. Además, sostiene que la actual dirección ha eliminado programas que, a su juicio, estaban dando resultados positivos y beneficiaban de forma directa a bares, restaurantes, alojamientos rurales y comercios.

Entre las iniciativas que habrían desaparecido, Mora ha citado los bonos al comercio, que incentivaban el consumo local a través de los ayuntamientos, y el Centro de Tecnificación Gastronómica (CTG) de Almagro, especializado en formación para profesionales del sector. Según la diputada, este último respondía a la demanda de personal cualificado en la hostelería provincial.

En relación con las políticas formativas, el Grupo Socialista también critica la paralización del centro VENARI, un proyecto impulsado por el actual equipo de Gobierno para la promoción de la gastronomía cinegética. Mora recuerda que, casi un año después de su presentación, el centro continúa sin actividad ni programación y no ha generado, a su juicio, un impacto tangible en el sector.

La diputada ha subrayado que la hostelería es un motor económico esencial para los municipios de la provincia, especialmente en época estival, cuando las fiestas, ferias y eventos culturales atraen a visitantes y generan actividad económica. “Este sector contribuye al empleo, sobre todo juvenil, y ayuda a mantener la vida en el medio rural”, ha afirmado. En este sentido, ha vinculado los últimos datos de empleo —que reflejan un descenso del paro en julio— al dinamismo del sector servicios, dentro del cual la hostelería juega un papel destacado.

Mora considera que la estrategia del actual equipo de Gobierno provincial pasa por dividir el presupuesto en dos convocatorias para “maquillar” las cifras, presentándolas como un avance cuando en realidad —según insiste— implican una reducción de recursos. A su juicio, las medidas adoptadas van en contra de la fijación de población en los pequeños municipios y dificultan la generación de nuevas oportunidades.

Por todo ello, el Grupo Socialista insta al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, a escuchar las demandas de los profesionales del sector, recuperar los programas suprimidos y reforzar la formación especializada, trabajando en colaboración con empresarios y autónomos para fortalecer la hostelería provincial.

Comentarios
clm24.es/admin: