Denuncian el "negocio con la basura a través de RSU" de la Diputación de Ciudad Real

El Grupo Socialista denuncia que, desde 2024, con PP+Vox al frente, los ayuntamientos se han visto obligados a subir la tasa de basura una media de 10 euros por habitante, a pesar de contar con recursos desde la diputación provincial para que se pueda asumir esta cuantía
El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, acompañado de diputadas provinciales
El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, acompañado de diputadas provinciales

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha acusado al equipo de Gobierno de PP y Vox de "hacer negocio con la basura a través de la RSU" tras el incremento en las tasas.

El portavoz socialista, José Manuel Bolaños, ha señalado que, durante el primer semestre de 2023, con un Gobierno socialista en la Diputación, fue la propia Institución quien asumió íntegramente el coste del impuesto europeo de residuos, según ha trasladado el PSOE en nota de prensa.

En este sentido ha señalado que en el segundo semestre del año, ya con PP y Vox al frente, la Diputación volvió a hacerse cargo del pago. "No es cierto que la Diputación no pueda asumir la tasa por motivos legales", ha recalcado Bolaños, quien ha insistido en que existen mecanismos válidos, como una convocatoria específica o el uso de remanentes dirigidos al Consorcio que gestiona el servicio mediante gasto corriente.

"En el pleno de presupuestos de 2024 presentamos una enmienda para que fuera la propia Diputación quien asumiera el coste, de forma que ni los ayuntamientos ni la ciudadanía tuvieran que soportarlo", ha señalado. "Tienen recursos suficientes y lo saben, porque heredaron una Diputación saneada, pero han preferido que lo pague la gente, incluso cuando la recaudación supera el coste real de la tasa", ha añadido.

Desde el Grupo Socialista apuntan que la tasa real que debía cubrirse ascendía a 2,8 millones de euros, pero la recaudación ha sido de 3,2 millones, es decir, 400.000 euros más de lo necesario.

Unos mayores ingresos que, según han afirmado, lejos de destinarse a mejorar el servicio o abaratar el recibo, se ha empleado para engrosar los remanentes o para financiar campañas publicitarias innecesarias, distintas de las necesarias campañas de concienciación.

Según Bolaños, a la subida injustificada del recibo se suma el empeoramiento del servicio, con quejas cada vez más frecuentes de alcaldes, alcaldesas y ciudadanía.

"Contenedores que no se limpian, recogida de reciclaje abandonada y menos paso de camiones en muchos municipios".

"El servicio va a peor mientras PP y Vox se dedican a pagar publicidad del Consorcio RSU que no revierte en mejorar la calidad del servicio, haciendo que los vecinos y vecinas paguen más y reciban menos", ha subrayado Bolaños.

Además, ha alertado de que la Diputación está dispuesta a mantener esta subida en 2025 y en los años siguientes.

"Lo hemos pedido por activa y por pasiva, con propuestas concretas, pero no quieren", ha señalado. "Han decidido subir la tasa, cobrar de más y destinar esos fondos a lo que les interesa políticamente, no a mejorar el servicio público", ha concluido el portavoz socialista.

Comentarios
clm24.es/admin: