Ciudad Real renovará la red de abastecimiento de la avenida del Ferrocarril

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado también el Plan de Obras municipales con cargo a la subvención de la Diputación. El PSOE denuncia el bloqueo del debate en el Pleno y la falta de gestión del gobierno de Cañizares.
El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, en rueda de prensa
El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, en rueda de prensa

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el expediente para la renovación de la red de abastecimiento en la avenida del Ferrocarril, entre la carretera de Puertollano y la Avenida Tablas de Daimiel.

La actuación contará con un presupuesto superior a 400.000 euros, con cargo a la subvención de obras de la Diputación provincial, y permitirá la renovación de 587 metros de las actuales tuberías de fibrocemento que pasarán a ser de fundición dúctil.

El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, ha explicado que la obra contará con un plazo de ejecución de tres meses y se sumará a las actuaciones que ya se han completado en esta misma materia, como las acometidas en calles como Madrilas, Méjico, Grecia, Portugal, Noruega, Antonio Blázquez, Cañas y José María de la Fuente, entre otras: "este es un tema capital para nuestra ciudad", ha afirmado.

De igual forma, y también con cargo a la subvención de la institución provincial, se ha aprobado el proyecto del Plan de Obras municipales que contempla la renovación del firme en 26 calles de la ciudad (Azucena, Paz, Olivo, Antonio Eanes, Avenida Tablas de Daimiel, entre otras). Contará con un presupuesto de medio millón de euros, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Y también en materia de obras, la Junta de Gobierno le ha dado el visto bueno al último de los proyectos CRATER (Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia): 'Acupuntura verde en Barrios', adjudicado a Proimancha Ingeniería y Construcción por importe de 200.000 euros.

En su comparecencia, Guillermo Arroyo ha condenado la agresión con arma blanca registrada este fin de semana en las inmediaciones de una casa ocupada en el entorno del Parque Gasset. El portavoz municipal asegura que este no es un hecho aislado, sino el resultado de un problema con las ocupaciones "que ya venimos denunciando desde hace tiempo" por un marco legal que "ampara y facilita la ocupación ilegal de viviendas generando inseguridad y conflictos vecinales".

Arroyo demanda una respuesta firme por parte del Gobierno de España y de la Subdelegación, que "tienen algo que decir" a este respecto puesto que "han impulsado medidas que lejos de proteger a los propietarios y vecinos, favorecen a quienes las ocupan ilegalmente".

Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real, avanza, "no nos vamos a quedar de brazos cruzados y vamos a seguir denunciando públicamente la situación" y reclamando los cambios legislativos necesarios. El portavoz anuncia que el Consistorio seguirá colaborando con las fuerzas y cuerpos de seguridad "para que puedan intervenir con la mayor eficacia posible" a pesar de que "la ley actual les ata las manos".

CRÍTICA AL ALCALDE DEL GRUPO SOCIALISTA

Por su parte, el Grupo Municipal Socialista ha mostrado su preocupación por lo que considera una deriva del gobierno local hacia el control del debate político y el bloqueo sistemático de iniciativas que podrían suponer mejoras directas para la ciudadanía. Así lo ha manifestado el viceportavoz Antonio Gallego tras el Pleno del 31 de octubre, denunciando que el alcalde, Francisco Cañizares, “utiliza el reglamento de funcionamiento a su conveniencia” para frenar las propuestas socialista.

Gallego ha asegurado que el PSOE mantiene una oposición constructiva y propositiva, con iniciativas que parten de las necesidades trasladadas por los vecinos. “Nuestro objetivo es contribuir a una ciudad mejor, aunque el alcalde y su equipo se empeñen en poner obstáculos”, ha señalado.

El edil ha recordado la propuesta para mejorar el acceso peatonal al barrio de La Guija mediante la apertura de dos puertas en un paso existente que conectaría con la Ronda. Una medida que, afirma, era sencilla, útil y demandada por los residentes, pero que el PP “enmendó de urgencia para vaciarla de contenido y evitar su votación” tal y como fue presentada.

“Esta práctica se repite cada vez con más frecuencia”, ha advertido Gallego, denunciando que la mayoría popular se emplea para limitar el consenso, no para buscarlo.

El PSOE también ha cargado contra lo que considera inacción y descoordinación en áreas clave del Ayuntamiento.

En Educación, la concejala responsable acumula dos años sin responder a cuestiones planteadas por la oposición, según ha denunciado Gallego. Además, no se ha solicitado la subvención autonómica para climatizar los colegios y el Consejo Escolar Municipal sigue sin convocarse desde el inicio del mandato popular.

En Cultura, el retraso en el pago de subvenciones a entidades locales genera creciente preocupación. Algunas asociaciones llevan meses sin cobrar pese a haber realizado actividades desde febrero, lo que pone en riesgo su continuidad y programación futura.

Y en Urbanismo, el edil apunta a retrasos y descoordinación interna, cuestionando la eficacia del anunciado Plan de Simplificación Administrativa, que —sostiene— solo ha generado más problemas en la gestión municipal.

El Grupo Socialista insiste en que no renunciará a presentar iniciativas “útiles y necesarias” para la ciudad. “Aunque el señor Cañizares y el PP intenten bloquearlas, vamos a seguir trabajando día a día, escuchando y defendiendo a los vecinos y vecinas”, ha asegurado Gallego.

Comentarios