El Ayuntamiento de Ciudad Real amplía plazos de obras de peatonalización del centro

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes la ampliación de los plazos para la finalización de las obras de peatonalización en el centro de la ciudad. Según la resolución, los trabajos en la calle Ciruela y sus inmediaciones se prolongarán hasta el 30 de agosto, mientras que en la calle Juan II y su entorno la fecha límite se fija el 5 de septiembre.
El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, explicó que la decisión responde a una petición de las constructoras encargadas de las obras, con el fin de garantizar que las actuaciones concluyan con todas las garantías. Arroyo subrayó que se trata de intervenciones “fundamentales para avanzar en el modelo de ciudad más accesible y sostenible que promueve el actual equipo de gobierno”.
En la misma sesión se aprobó también la formalización de un contrato de 132.000 euros destinado a la pintura de varios centros educativos. Las obras ya se han completado en los colegios Miguel de Cervantes, María Pacheco, Puerta de Santa María y Nuestra Señora del Rosario, en Las Casas, en algunos casos con actuaciones integrales y en otros en espacios concretos.
Balance de la Feria 2025
El otro gran asunto del día ha sido el balance de las Ferias y Fiestas en honor a la Virgen del Prado. Desde el equipo de Gobierno se ha calificado la semana grande como “ejemplar”, al cumplirse los objetivos de “recuperar la capitalidad, reforzar el orgullo de ciudad y ofrecer unas fiestas participativas y abiertas a todos los públicos”.
La concejal de Festejos, Mar Sánchez, destacó la organización de 200 actividades con gran participación y un notable incremento de asistentes a los conciertos del Auditorio Municipal La Granja, que reunieron a 18.000 personas en total. Amaral congregó a 5.000 espectadores y Marta Santos a 3.500, cifras que duplican las registradas en años anteriores. También se resaltó el lleno en la corrida taurina del 17 de agosto y la consolidación de espacios como La Talaverana y la Feria de Día.
En materia de seguridad, el concejal Miguel Hervás agradeció la colaboración de Policía Local, Protección Civil y fuerzas del Estado, resaltando que pese al aumento de público se registraron menos asistencias médicas (52) y menos traslados hospitalarios (11) que en ediciones anteriores. En limpieza, el dispositivo movilizó a 55 trabajadores y recogió 325 toneladas de residuos, un 10% más que en 2024.
Críticas del PSOE
Frente a la visión oficial, el Grupo Municipal Socialista, a través de su portavoz Sara Martínez, ha cargado contra la gestión del equipo de Gobierno del PP, al que acusa de “improvisación, falta de gusto estético y ausencia de planificación”. Según Martínez, el tradicional baile del vermú sufrió una notable pérdida de afluencia por la mala organización, mientras que familias y asistentes mostraron su malestar por “precios abusivos” en atracciones y consumiciones.
La edil también denunció la “dejación” del Ayuntamiento ante la presencia de productos con simbología franquista en puestos de feria, así como cánticos de grupos de ultraderecha. Criticó la falta de control y reclamó la aplicación de la Ley de Memoria Democrática.
En sus declaraciones, Martínez reprochó al alcalde Paco Cañizares y al PP “limitarse a hacerse fotos” y apuntó que la feria sale adelante gracias a colectivos, hermandades, clubes deportivos y servicios municipales, no a la gestión del equipo de Gobierno. No obstante, reconoció la masiva participación en la procesión de la Virgen del Prado y en los grandes conciertos.
Valoración de VOX
Por su parte, Vox ha hecho balance de las Ferias y Fiestas felicitando el desarrollo general de los eventos, pero advirtiendo de lo que considera “deficiencias graves” en la organización. La formación ha reconocido el esfuerzo de trabajadores y áreas municipales, aunque ha querido subrayar que la zona de botellón y la permisividad con la venta de falsificaciones evidencian una gestión mejorable.
El grupo municipal ha puesto en valor las decisiones adoptadas en su etapa de gobierno, como la adjudicación de la Plaza de Toros a la empresa Mare Nostrum, que —según señalan— permitió recuperar el lleno en los festejos taurinos, o la programación de conciertos como los de Amaral y Marta Santos, que congregaron a miles de asistentes. Para Vox, estos éxitos confirman la “buena previsión” en materia cultural.
No obstante, la formación ha denunciado que el Ayuntamiento financió un espacio acotado para el botellón con DJ y seguridad privada “sin garantizar el control de menores” y que durante la feria se permitió la venta “masiva” de productos falsificados, pese a la reciente adhesión a la Red Europea de Autenticiudades. Asimismo, han alertado de que PP y PSOE negocian un pacto para implantar una Zona de Bajas Emisiones en Ciudad Real, algo que, a su juicio, perjudicará a familias y comercios.