Denuncian cánticos contra el Gobierno y simbología franquista en la Feria de Ciudad Real

Desde el PSOE denuncian que los cánticos fueron alentados por grupos de ultraderecha y acusan al PP de permitir la venta de objetos con simbología fascista en el recinto ferial
Imagen de uno de los puestos de la feria de Ciudad Real en los que se ofrece como 'premio' a la puntería una bufanda con la cara de Franco y el escudo del régimen
Imagen de uno de los puestos de la feria de Ciudad Real en los que se ofrece como 'premio' a la puntería una bufanda con la cara de Franco y el escudo del régimen

El Grupo Municipal Socialista de Ciudad Real ha denunciado públicamente la aparición de cánticos contra el Gobierno de España durante varios actos de la Feria, así como la presencia de objetos con simbología franquista en algunos puestos del recinto. Los socialistas aseguran que se trata de hechos "alentados por grupos de ultraderecha y personas próximas a VOX" y exigen responsabilidades políticas al equipo de gobierno municipal, liderado por Francisco Cañizares (PP).

Según el comunicado difundido por el PSOE, los cánticos no responden a la espontaneidad del ambiente festivo, sino que fueron organizados para "sembrar odio y confrontación". La formación recuerda que la Feria es "un espacio de encuentro y disfrute colectivo" y reprocha que se utilice para trasladar mensajes políticos "de carácter excluyente y radicalizado".

A estas críticas se suma la denuncia por la exhibición y venta de objetos con simbología fascista y franquista en algunas tómbolas y tenderetes. El PSOE considera que la permisividad con este tipo de productos supone una clara vulneración de la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, que en su artículo 35 prohíbe expresamente la exaltación del franquismo y la comercialización de objetos que ensalcen a la dictadura o a sus dirigentes. La norma establece que “se prohíbe la exhibición pública de símbolos y elementos que supongan exaltación personal o colectiva de la sublevación militar, la Guerra Civil y la dictadura”, y prevé sanciones económicas que pueden llegar hasta los 150.000 euros en su grado máximo en función de la gravedad de la infracción.

El PSOE reclama que el Ayuntamiento actúe de inmediato para impedir la venta de este material y que se depuren responsabilidades entre quienes autorizaron la instalación de puestos con objetos prohibidos por ley. Además, recuerdan que la Ley de Memoria Democrática confiere competencias a las administraciones locales para actuar contra este tipo de conductas, por lo que el Consistorio no puede alegar desconocimiento ni falta de competencia.

Los socialistas insisten en que estos episodios no son hechos aislados, sino una muestra del clima político que, a su juicio, el PP consiente y VOX alienta. En este sentido, acusan al alcalde Cañizares de "blanquear" conductas extremistas al no tomar medidas contundentes frente a la aparición de símbolos fascistas ni frente a los cánticos contra el Gobierno.

La polémica se suma a las tensiones políticas habituales entre el PSOE, que gobierna en España, y el tándem PP-VOX que dirige el Ayuntamiento de Ciudad Real. Mientras tanto, las fiestas locales se han visto empañadas por la instrumentalización política, en un momento en que la ciudadanía esperaba centrarse en la celebración cultural y popular.

📌 Claves de la Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022)

  • Prohibición de exaltación
    El artículo 35 establece que se prohíbe la exhibición, venta o utilización pública de símbolos, objetos o mensajes que supongan exaltación del franquismo, de la sublevación militar de 1936, la Guerra Civil o la dictadura.

  • Ámbito de aplicación
    La norma afecta tanto a administraciones públicas como a particulares y empresas. Incluye ferias, mercadillos, actos culturales y deportivos, o cualquier espacio de concurrencia pública.

  • Competencias locales
    Los ayuntamientos tienen la obligación de vigilar y actuar contra este tipo de manifestaciones, pudiendo ordenar la retirada inmediata de los objetos y sancionar a los responsables.

  • Régimen sancionador

    • Infracciones leves: hasta 10.000 €

    • Infracciones graves: de 10.001 a 150.000 €

    • Además de la multa, puede conllevar la clausura de puestos o negocios reincidentes.

  • Casos recientes
    En varias localidades españolas ya se han abierto expedientes sancionadores por la venta de banderas franquistas en mercadillos o la exhibición de símbolos en fiestas populares. Estos precedentes sirven de referencia para el caso denunciado en Ciudad Real.

Comentarios
clm24.es/admin: