Cataluña se impone a Madrid en el campeonato autonómico de atletismo por equipos

Cataluña ha sido la gran triunfadora del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas de Ciudad Real, donde ha logrado su duodécimo título de campeona desde que la competición y clasificación es conjunta entre hombres y mujeres.
La clave de la victoria catalana estuvo en las dieciséis victorias, cada una de ellas de 16 puntos, que le permitieron dominar de principio a fin. La Comunidad de Madrid se mantuvo al acecho, logrando siete victorias, pero sin conseguir acercarse en el marcador. Los defensores del título de las dos últimas ediciones se afianzaron en la segunda plaza, desde donde intentaban acercarse sin éxito a los catalanes. Por detrás, Comunidad Valenciana y Andalucía pelearon por el podio a lo largo de toda la jornada, logrando subirse finalmente los valencianos.
La competición arrancó con Cataluña y la Comunidad de Madrid alternándose en lo más alto de la clasificación, aunque tras las 13 primeras pruebas de la mañana, de las 40 del programa, los catalanes se fueron a descansar con una ventaja de 22.5 puntos (187 por 165.5).
En total, Cataluña logró dieciséis victorias: Naiara Estanga en triple (12.85), Anna Torras en 5.000 m (16:21.38), Laura Redondo en martillo (67.10), Emilia del Hoyo en 100 m vallas (13.57), Ona Bonet en altura (1.87), Ramón Adalia en triple (16.13) y Álex Gracia en pértiga (5.40 MMT) en la jornada matinal. La jornada de tarde siguió con las victorias de Javier Lorente en 400 m vallas (50.55), Guillem Crespí en 100 m (10.14, +2.2), en una gran carrera en la que el exceso de viento invalidó su marca y las de Ricardo Sánchez (Madrid) y Ander Garaiar (País Vasco), 10.17 cada uno, con reparto de puntos para sus Federaciones. Josué Canales logró la décima victoria para los catalanes, con 1:47.17 en 800 m, muy cerca del récord del Campeonato de Mariano García (1:47.10), y también victoria en el 800 m femenino, por la revelación de la temporada Julia Lillo (2:06.11). Oriol Sánchez se sumó a la fiesta con victoria y marca personal en 200 m (20.83), otro doblete en 1.500 m con los primeros puestos de Eric Guzmán (3:51.40) y Marta Mitjans (4:27.89), victoria de Mónica Clemente en pértiga con la mejor marca española del año (4.35) y cierre por todo lo alto con victoria del 4x400 m mixto (3:26.03).
Las siete victorias de la Comunidad de Madrid las protagonizaron Kevin Arreaga en martillo (71.36), Daniel Cisneros en 110 m vallas (13.82), Carla García en 400 m vallas (57.24), Paula García en 100 m (11.48 MMT), Julio Arenas en 400 m (46.25) por delante del líder español del año, el castellano-leonés Nicolás Campos (46.33), Blanca Hervás en 400 m (51.41 RC), con récord del Campeonato (anterior de otra madrileña, 51.66 de Aauri Bokesa) por delante de Carmen Avilés, que dio 15 puntos a Andalucía con marca personal (51.96, bajando por primera vez de 52) y Miguel Gómez en peso (18.81).
Comunidad Valenciana se hizo con el tercer escalón del podio con dos victorias: Rodrigue Kwicera en 5.000 m (13:47.14), con récord del Campeonato que tenía él mismo de 2023 (13:47.84) y Nara Elipe en 3.000m obstáculos (10:18.32), sumado al trabajo de equipo para conseguir un total de 452 puntos.
Finalmente Andalucía fue cuarta con las victorias de Nneka Naomey Ezenwa en disco (53.18) y Mourad ed Dafali en 3.000 m obstáculos (8:47.77), para lograr un total de 439 puntos.
En cuanto a momentos destacados de la jornada, Galicia logró un doblete en marcha, con victorias de los hermanos Chamosa en los 5.000 m. Primero, Daniel Chamosa paró el crono en 18:59.83, rebajando su marca personal en 17 segundos (tenía 19:16.14). Además de la victoria y los 16 puntos para los gallegos, Dani se situó noveno del ranking histórico nacional, por delante de Diego García Cabrera (19:13.40) que fue tercero en Ciudad Real. Segundo fue José Manuel Pérez (19:08.11 MP). Antía Chamosa también logró la victoria en su prueba. (21:25.30). Además, Galicia finalizó el campeonato con cinco victorias: David de la Fuente en 3.000 m (8:15.82), Belén Toimil en peso (16.59) y Yiset Magali Jiménez (57.99). Galicia acabó sexta.
Una de las carreras del Campeonato fue el 200 m femenino, donde cuatro mujeres corrieron por debajo del récord del Campeonato de Estela García (23.25 en 2016. Con viento legal de +1.2, Esperança Cladera dio la primera victoria a las Islas Baleares con 22.79, marca personal que la sitúa como tercera española de la historia. Además, también mejoró su posición en ese ranking histórico la castellano leonesa Lucía Carrillo (22.88 MP). La madrileña Paula García, después de ganar el 100 m con marca de la temporada, hizo marca personal en el 200 m (23.12) y se colocó undécima en el ranking histórico y, por último, la vasca Aitana Rodrigo logró 13 puntos con 23.21 MP y se sitúa decimocuarta de todos los tiempos.
Los anfitriones de Castilla-La Mancha celebraron dos victorias, la del subcampeón olímpico de longitud Juan Miguel Echevarría (18.11), y la de Rosalía Tárraga en el 3.000 m (9:24.94), para concluir en décima posición.
Otros ganadores fueron: los navarros Nico Quijera en jabalina (72.66) y Laila Lacuey en longitud (6.44 MMT), el canario Yasiel Brayan Sotero en disco (62.56), y el vasco Eneko Larrea en la altura (2.11). Además, Castilla y León se llevó la victoria en el 4x100 m mixto (42.28).