Asaja Ciudad Real acusa a la Junta de inacción frente a la crisis de lengua azul

La Junta va a pagar cuatro millones de euros a los ganaderos de zonas afectadas por lengua azul, en Toledo y Ciudad Real, que alcanzan a 1.281 explotaciones
Asaja Ciudad Real acusa a la Junta de inacción frente a la crisis de lengua azul, ovino, caprino, pastores, pastoreo,
Asaja Ciudad Real acusa a la Junta de inacción frente a la crisis de lengua azul

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha denunciado públicamente la falta de respuesta de la Administración regional ante la crisis sanitaria que afecta al campo ciudadrealeño por la enfermedad de la lengua azul. Según ha comunicado la organización, la situación es de “gravísima” emergencia para las explotaciones ganaderas, que sufren la pérdida de animales —incluidos numerosos abortos—, una reducción notable de la producción y un impacto económico y social que amenaza la viabilidad de muchas familias rurales.

El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha cargado con dureza contra la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. A su juicio, pese a la magnitud del brote, “no se están adoptando medidas eficaces ni para frenar el avance de la enfermedad ni para dar apoyo a los ganaderos que están en primera línea sufriendo las consecuencias”. La ausencia de un plan de choque por parte de la Junta ha sido calificada por Barato como un abandono que deja a los profesionales del sector “en total indefensión”.

El dirigente agrario advierte de que el problema compromete el futuro del sector: “Estamos ante un problema de enorme gravedad para el futuro de nuestras explotaciones ganaderas. La Administración regional no puede mirar hacia otro lado mientras los ganaderos pierden animales, rentabilidad, esperanza y futuro”, señaló.

Ante la falta de respuestas oficiales, ASAJA ha decidido dar un paso organizativo. La entidad ha convocado para el próximo lunes, 8 de septiembre, una reunión en la que participarán ganaderos de toda la provincia. El objetivo de este encuentro será escuchar de manera directa las experiencias y necesidades del sector, recopilar información sobre las pérdidas que ya se han producido y debatir posibles medidas conjuntas que permitan reclamar con más fuerza una actuación inmediata.

La organización también advierte de que, si persiste el silencio administrativo, no descarta pasar a la acción en la calle. En ese sentido, ASAJA contempla la posibilidad de convocar movilizaciones y protestas frente a la Delegación Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real como medida de presión.

Finalmente, ASAJA exige de forma explícita a la autoridad competente la puesta en marcha de un plan integral frente a la lengua azul. Dicho plan, remarcan, debe contemplar simultáneamente medidas de control para frenar el avance del brote, acciones preventivas que eviten su propagación y un programa de compensaciones económicas destinado a resarcir a los ganaderos por las pérdidas sufridas.

CUATRO MILLONES EN AYUDAS A AFECTADOS

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha va a pagar cuatro millones de euros a los ganaderos de zonas afectadas por lengua azul, en Toledo y Ciudad Real, que alcanzan a 1.281 explotaciones.

Desde Tomelloso, y a preguntas de la prensa, el consejero, Julián Martínez Lizán, ha explicado la acción de su departamento en relación con la lengua azul.

Respecto a la actividad de la Consejería para atajar la lengua azul, ha explicado que al inicio de la aparición de la enfermedad se realizó una videoconferencia con todos los servicios veterinarios oficiales, ADS, Colegio de Veterinarios e, incluso, asociaciones de ganaderos, "para explicarles la situación a la que nos podíamos enfrentar y cómo desarrollar los métodos de prevención".

"Allí se instó a que se vacunara a los animales como medida preventiva. Además, hace 15 días se publicó nuevamente, por parte de la Consejería, un protocolo de actuación recomendando la necesidad de vacunación como única medida segura para proteger a nuestros animales. Y también se han tenido reuniones y conversaciones con el sector".

Además, la semana que viene se celebrará una reunión ministerial para analizar la situación a nivel nacional y establecer el mecanismo de actuación para los próximos días, tras la cual, "al día siguiente, habrá una reunión otra vez nuevamente con el sector", ha aclarado el consejero.

Además, Julián Martínez Lizán ha dado cuenta de las ayudas que van a percibir los ganaderos afectados por lengua azul. En ese sentido, ha indicado que en la petición de ayuda de la PAC ha habido una casilla para marcar y solicitar ayuda por parte de las explotaciones que tuvieron afección por lengua azul.

El período de solicitud terminó con el plazo de la PAC y las ayudas se van a pagar ya, tal y como ha confirmado Martínez Lizán al afirmar que "este mes van a percibir nuestros ganaderos de las zonas afectadas en Toledo y Ciudad Real, porque fueron las zonas donde hubo restricción de movimiento de ese ganado, hasta cuatro millones de euros para 1.281 explotaciones". "Yo creo que no se puede ser más ágil a la hora de pagar la subvención prometida y con compromiso de la Consejería".

El consejero ha explicado "un matiz diferenciador para entender la particularidad de este año" y es que mientras que el año pasado era obligatoria la vacunación y la restricción de movimiento en las zonas afectadas, a petición del sector y de algunas comunidades autónomas se solicitó al Ministerio eliminar tanto las restricciones de movimiento como la obligatoriedad de la vacunación, "y eso es lo que tenemos hoy en día. Nosotros no estábamos de acuerdo con eso, porque es una posibilidad de dispersión grande de la enfermedad y ahora tenemos las consecuencias".

Por último, Julián Martínez Lizán, ha instado de nuevo a vacunar y ha recordado que la Administración regional subvenciona hasta el 75 por ciento de la vacuna. Asimismo, ha pedido "tranquilidad y responsabilidad", aclarando que en estos momentos hay presencia de esta enfermedad en Ciudad Real y en Toledo, y que esta mañana mismo se han confirmado casos en Albacete. "Estamos por debajo de 100 de las 5.300 explotaciones que hay en Castilla-La Mancha", ha concluido.

Comentarios
clm24.es/admin: