Asaja Ciudad Real exige medidas urgentes para paliar los graves daños de la lengua azul

Tal y como explica el Presidente nacional de Asaja: “Se trata de una gravísima enfermedad que está afectando a numerosas explotaciones ganaderas de la provincia y se reclaman medicamentos y medidas de choque a la máxima brevedad”
Convocadas las ayudas a las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera por 1,4 millones, ovino, caprino, explotación ganadera, lengua azul, ovejas, ganado,
Asaja Ciudad Real exige medidas urgentes para paliar los graves daños de la lengua azul

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha reclamado este jueves la intervención inmediata de las Administraciones públicas tras la detección de nuevos casos de lengua azul en explotaciones ganaderas de la provincia. La organización alerta del impacto económico y sanitario que esta enfermedad está generando, especialmente en el sector del ovino y bovino.

Según ha señalado el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, “se trata de una gravísima enfermedad que está afectando a numerosas explotaciones ganaderas de nuestra provincia”. Desde la organización agraria aseguran que los ganaderos atraviesan una situación crítica, agravada por la sequía, el incremento de los costes de producción y, ahora, el avance de esta enfermedad vírica.

Barato ha denunciado la falta de respuesta por parte de las autoridades competentes y ha reclamado mayor implicación institucional. “No podemos permitir que las Administraciones públicas se encuentren de vacaciones sin ofrecer soluciones a esta grave situación. Echamos en falta su compromiso a la hora de dar la suficiente información para que el ganadero pueda tomar las medidas correctas”, ha afirmado.

Entre las medidas que ASAJA considera prioritarias, se incluye la distribución urgente de vacunas en las zonas afectadas, la puesta en marcha de ayudas directas para las explotaciones que hayan sufrido pérdidas, la agilización de trámites administrativos para la declaración oficial de áreas afectadas y la autorización de movimientos de ganado con garantías sanitarias. Asimismo, la organización reclama una campaña informativa que oriente a los ganaderos en la prevención y contención del brote.

La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta principalmente a rumiantes como ovejas, cabras y vacas. No representa un riesgo para la salud humana, pero puede provocar fiebre alta, inflamación de mucosas, problemas respiratorios, abortos e incluso la muerte del animal en los casos más graves. El virus se transmite a través de un mosquito del género Culicoides, y la vacunación es actualmente la herramienta más eficaz para su control.

ASAJA ha instado a una respuesta coordinada entre administraciones para frenar la expansión de la enfermedad y proteger la viabilidad del sector ganadero en la provincia.

Comentarios
clm24.es/admin: