La Roda rinde homenaje al creador de los Miguelitos con una escultura en su honor

El monumento, obra del escultor Lauren García, se ha inaugurado en el paseo de Ramón y Cajal, justo frente a la antigua confitería de Manuel Blanco. El acto, celebrado en el centenario de su nacimiento, reunió a su familia, productores del dulce y decenas de vecinos.
La Roda (Albacete) rinde homenaje al creador de los Miguelitos con una escultura en su honor
La Roda (Albacete) rinde homenaje al creador de los Miguelitos con una escultura en su honor

La Roda vivió este domingo una tarde cargada de emoción y orgullo colectivo con la inauguración de una escultura dedicada a Manuel Blanco, el maestro confitero que dio vida al célebre Miguelito, emblema gastronómico de la localidad. El monumento, realizado por el escultor rodense Lauren García, se ubica en el paseo de Ramón y Cajal, frente al lugar donde se encontraba la pastelería original del creador del dulce más representativo del municipio.

El homenaje, enmarcado en el centenario del nacimiento de Blanco, refuerza el vínculo entre el pueblo y una tradición repostera que ha trascendido generaciones. Al acto acudieron el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, la concejala de Turismo, María Ángeles García, los hijos del homenajeado, Visitación y Julián Blanco, representantes de las principales confiterías locales, actuales productores de Miguelitos y numerosos vecinos que quisieron compartir el reconocimiento.

Durante su intervención, Amores destacó la relevancia de este homenaje “tan esperado” por el pueblo y recordó que se trata de la segunda obra de Lauren García en La Roda, aunque, subrayó, “esta tiene un significado especial”. “Me dejaste sin palabras cuando vi la maqueta”, confesó el alcalde, visiblemente emocionado.

El primer edil recordó la figura de Manuel Blanco, de quien dijo que “murió demasiado pronto y no supo la importancia que tendría para su pueblo este dulce que está en boca de todos”. Añadió que el Miguelito no solo ha contribuido a la fama del municipio, sino que forma parte de su esencia y su identidad. “Es una pena que hayamos tenido que esperar hasta 2025 para tener algo que nos identifique, pero hoy por fin lo tenemos aquí, cerca de la calle que lleva su nombre”, apuntó.

El alcalde también quiso reconocer la labor de los productores actuales, “que han continuado con el legado de Blanco engrandeciéndolo”, así como la presencia de los alcaldes de la comarca, recordando que “los Miguelitos no son solo de La Roda, sino de toda la provincia”.

La hija del homenajeado, Visitación Blanco, tomó la palabra para agradecer el cariño recibido: “Nos emociona esta escultura y esta calle. En este centenario hemos vivido muchos homenajes, pero este tiene algo muy especial. Nos emociona estar frente donde dio sus primeros pasos, donde nació el Miguelito”.

El escultor Lauren García también intervino para expresar su satisfacción por haber contribuido a este tributo tan simbólico. Reconoció que el proyecto “ha costado mucho” y pidió que la escultura “sea cuidada, porque representa una parte muy querida de nuestra historia”.

Desde el sector pastelero, María Dolores Fernández, de la Confitería Fernández, recordó con emoción al maestro Blanco: “Fue una buena persona. Lo recuerdan mis padres y también Isidoro con mucho cariño. Murió joven, pero su legado sigue muy vivo”. Subrayó que “es un orgullo poder seguir elaborando este dulce que da nombre a La Roda” y agradeció al Ayuntamiento, al escultor y a la familia “por este acto que quedará como símbolo de nuestro pueblo”.

La concejala de Turismo, María Ángeles García, destacó el valor turístico y cultural del homenaje: “Este monumento no solo honra a un hombre y a su familia, sino a una tradición que ha llevado el nombre de La Roda por toda España”. Reivindicó, además, la importancia de la memoria como motor del turismo local: “El turismo también se construye con identidad e historia. La Roda debe ser un lugar donde quedarse, disfrutar de su patrimonio y sentir el alma de su gente”.

La escultura, elaborada en piedra, representa un Miguelito monumental que simboliza la dulzura, la tradición y el orgullo de un pueblo. Con ella, La Roda recuerda a su creador y refuerza su marca como “tierra de los Miguelitos”, un legado que sigue uniendo generaciones y endulzando la historia local.

El acto concluyó con la actuación del grupo ‘Amigos del Arte’ y la representación teatral ‘Los Ejemplares de Cervantes’, a cargo del actor Antonio Campos, que llenó el auditorio de la Casa de la Cultura, poniendo el broche cultural a una jornada de homenaje y memoria compartida.

Comentarios