La Junta amplía las prestaciones en el área sanitaria de Villarrobledo con una UCAPI
El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la ampliación de las prestaciones en el área sanitaria de Villarrobledo con la puesta en marcha de la Unidad de Continuidad Asistencial Atención Primaria-Medicina Interna (UCAPI).
El director gerente del Sescam, Alberto Jara, acompañado por la directora general de Cuidados y Calidad, Montserrat Hernández, ha visitado este martes este nuevo dispositivo para la atención de pacientes crónicos pluripatológicos y complejos, instalado en el Hospital de Villarrobledo y que ha iniciado recientemente su actividad, ha informado la Junta en nota de prensa.
"Con esta nueva UCAPI completamos la red de estas unidades en toda la Comunidad Autónoma", ha afirmado Jara, quien ha recordado que en la región también existen unidades de este tipo en las gerencias de Albacete, Cuenca, Puertollano, Ciudad Real, Valdepeñas, Hellín, Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan, Almansa, Manzanares, Tomelloso, Toledo y Guadalajara, gerencia esta última donde en 2006 se inició la implantación de este modelo.
Tal y como ha explicado, la misión de estas UCAPI es prestar una atención integral a los pacientes, acorde con sus necesidades, que minimice el riesgo de descompensación y la aparición de eventos adversos, que asegure la prestación integrada de los servicios, la accesibilidad, la continuidad en la atención y la utilización de los medios y dispositivos más adecuados en cada caso, y que promueva, además, la participación activa del paciente y su familia en los cuidados.
La coordinación entre los equipos de Atención Primaria y Medicina Interna es la clave en esta forma de trabajo que permite ofrecer una atención centrada en la persona y familia, evitando intervenciones que no aportan valor en términos de mejora en los resultados de salud.
Tal y como ha informado el gerente del Sescam, estas unidades atendieron en el año 2024 más de 5.300 primeras consultas, más de 10.600 consultas sucesivas, 6.600 consultas telefónicas, y casi 9.000 consultas de Enfermería, además de haber realizado casi 5.600 procedimientos de Enfermería y casi 5.200 tratamientos.
"Las UCAPI son, sin duda, uno de los proyectos más innovadores e ilusionantes que hemos puesto en marcha en los últimos años, porque están demostrando que el cambio en el enfoque del sistema asistencial hacia una atención más integrada y centrada en la persona es necesario y beneficioso", ha señalado.
Alberto Jara ha querido agradecer el trabajo de la Dirección General de Cuidados "por su empeño y tesón para consolidar este modelo asistencial: mejor para la persona y más eficiente para el propio sistema sanitario público". Igualmente, ha extendido su reconocimiento a todos los profesionales de la región que intervienen en estas unidades.
TAREA ILUSIONANTE
En el Hospital de Villarrobledo, el responsable del Sescam ha querido conocer de primera mano el funcionamiento de esta nueva UCAPI. Durante la visita, Jara ha estado acompañado también por la delegada provincial de Sanidad, Juani García, y la directora de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo, Caridad Ballesteros, junto a parte de su equipo.
La Gerencia de Atención de Villarrobledo ha habilitado, en una ubicación estratégica cerca del área de Urgencias, esta nueva prestación sanitaria. La instalación está compuesta por dos consultas que han sido dotadas de los equipos necesarios, para lo que se han invertido más de 10.000 euros en la adquisición de un electrocardiógrafo, un equipo desfibrilador y mobiliario sanitario.
El equipo impulsor del proyecto en la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo está compuesto por la jefa del Servicio de Medicina Interna, Ainara Sedano, la responsable médica de la UCAPI, Cristina Rosa, la médico internista Laura García, y el enfermero responsable de la UCAPI, Pablo Pérez Peñaranda.
Los profesionales sanitarios ya han realizado las primeras intervenciones presenciales y telefónicas y se han mostrado ilusionados ante esta nueva tarea con la que "esperamos mejorar la calidad de vida de los pacientes". Estas personas suelen estar aquejadas de patologías como insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre otras.
Ahora ya existe un recurso de referencia en el Hospital de Villarrobledo donde los pacientes serán valorados de manera conjunta por las distintas especialidades y tendrán un seguimiento estrecho con el que se procurará que la persona permanezca en su comunidad, evitando así los ingresos innecesarios en el centro sanitario.
