CCOO convoca una manifestación el lunes en Toledo para exigir subidas salariales
Comisiones Obreras de Toledo saldrá a la calle el 1 de diciembre para exigir a la patronal Fedeto una negociación colectiva "justa" y un incremento de los salarios por encima de la media del país "para disminuir la brecha salarial histórica y recuperar el poder adquisitivo perdido". Las personas trabajadoras de la provincia de Toledo son las que más poder adquisitivo han perdido de toda la región (-8,7%), advierte el sindicato en nota de prensa.
"Trabajamos más, pero cobramos menos, basta ya, es intolerable que la patronal toledana nos considere trabajadores y trabajadoras de segunda", ha denunciado en rueda de prensa este jueves el secretario general de CCOO de Toledo, Federico Pérez, quien ha indicado que la manifestación del lunes saldrá a las 11.00 horas de la Puerta de Bisagra y finalizará en la sede de Fedeto.
Dentro de la estrategia del sindicato para la negociación colectiva del próximo año, CCOO va a reivindicar a las patronales de la provincia de Toledo y del conjunto de la región incrementos salariales por encima del pactado a nivel nacional, garantizando además las cláusulas de revisión salarial. Otra de las peticiones sindicales es la reducción paulatina de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales, en Castilla-La Mancha la jornada media es de 39 horas, 38,9 en Toledo y 38,4 de media en España. "No hay que esperar a que legisle el Gobierno para reducir la jornada, se puede hacer en la negociación colectiva".
El secretario general de CCOO Toledo ha señalado que "hay margen y un escenario favorable" para asumir las reivindicaciones sindicales. "Los datos son incontestables, aunque la patronal pinte una situación caótica en las empresas".
"No es un problema de beneficios, tampoco es un problema de mano de obra, sí que hay gente dispuesta a trabajar, pero no por los salarios de miseria que pagan las empresas, es un problema de salarios por la racanería de la patronal toledana", ha denunciado Pérez, a la vez que ha advertido que "si los salarios no suben va a haber un problema importante de mano de obra porque los trabajadores y trabajadoras están cansados de trabajar por un salario miserable".
En la provincia de Toledo la negociación colectiva está regulada en 17 convenios colectivos que afectan a 122.768 personas trabajadoras. En estos momentos todos los convenios colectivos sectoriales de la provincia están acordados y en plena vigencia; y de cara al próximo año hay que negociar 9 convenios que afectan a 43.900 personas trabajadoras: campo, vinícolas, aceites, panaderías, madera, comercio, hostelería, transporte de viajeros y aguas.
CCOO Toledo tomará como referencia los convenios que afectan a un mayor número de personas trabajadoras, en este caso comercio en general (14.700) y hostelería (10.700) para que éstos ejerzan "poder de arrastre para subir al alza las condiciones laborales y salarios en el resto de convenios", ha afirmado Pérez.
Por último, el secretario general de CCOO Toledo ha insistido en hacer un llamamiento a la patronal toledana a "que se siente a negociar y respete a los trabajadores y trabajadoras".
"El lunes nos manifestaremos y no vamos a parar, paralizando si hace falta la producción en las empresas si la patronal no negocia en los convenios subidas que permitan recuperar el poder adquisitivo".