Perico Delgado rechaza el genocidio en Gaza pero condena las protestas de La Vuelta

El exciclista y comentarista de RTVE Perico Delgado ha condenado con firmeza las protestas violentas que impidieron la celebración de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España en Madrid, al tiempo que ha reiterado su rechazo al genocidio en Gaza y ha pedido una respuesta internacional contra Israel similar a la que se produjo contra Rusia tras la invasión de Ucrania. Sus declaraciones se produjeron este martes en Albacete, durante la presentación de la Gran Fondo Internacional Sierra de Albacete, un evento cicloturista previsto para junio de 2026.
Rechazo a la violencia y crítica a la gestión política
Delgado defendió el derecho a la protesta pacífica, recordando que durante el recorrido de La Vuelta se registraron numerosas manifestaciones sin incidentes. Sin embargo, subrayó que lo ocurrido el último día en Madrid fue “violento”, con un saldo de 22 agentes de la Policía Nacional heridos, lo que forzó la suspensión de la etapa final.
“No puedo estar de acuerdo con algunas declaraciones en las que se mostraba orgullo por haber parado La Vuelta, me da igual que vinieran de un político o de una persona de la calle. Eso es de muy mal gusto”, lamentó el exciclista segoviano.
El exganador del Tour de Francia en 1988 y de la Vuelta en 1985 y 1989 insistió en que “echar la culpa a quien no tiene capacidad es esquivar la propia responsabilidad”. A su juicio, la responsabilidad de frenar la guerra en Gaza y de actuar ante Israel corresponde a los organismos internacionales y a la diplomacia, no a los deportistas. “Somos infelices ciudadanos que vivimos con angustia y con una pena enorme lo que está pasando”, señaló.
Petición de medidas internacionales contra Israel
En su intervención, Delgado pidió que se adopten reacciones frente a Israel como las que se aplicaron contra Rusia tras su ataque a Ucrania. “Yo estoy en contra del genocidio, igual que todos los corredores y la gente de La Vuelta. Pero son otros los que tienen que tomar medidas”, declaró.
Estas palabras llegaron apenas horas después de que la Comisión de Investigación de la ONU publicara un informe en el que se concluye que Israel estaría cometiendo un genocidio, cumpliendo cuatro de los cinco criterios definidos para tipificar este crimen: asesinatos, daños físicos y psicológicos graves, condiciones de vida destinadas a la destrucción y medidas para impedir nacimientos.
Posibles consecuencias para el ciclismo en España
Más allá de la coyuntura política, Delgado alertó de que los boicots y las protestas podrían tener consecuencias negativas para el futuro de las competiciones ciclistas en España. Según explicó, la Unión Ciclista Internacional (UCI) se plantea revisar la seguridad de las pruebas celebradas en el país, como la Copa del Mundo de Ciclocross en Benidorm, lo que podría llevar a perder su carácter internacional.
“Seguramente al organizador de esa carrera le pongan muchas pegas para que siga teniendo ese carácter internacional, porque la seguridad del deportista estará en entredicho”, advirtió.
Una Vuelta sin final en Cibeles
Delgado mostró también su tristeza por el desenlace de la ronda española, que este año no pudo concluir en la tradicional fiesta ciclista en el paseo de la Castellana y la plaza de Cibeles. El danés Jonas Vingegaard, vencedor de la edición, tuvo que celebrar su triunfo en un hotel a las afueras de Madrid, improvisando un podio sobre unas neveras.
“Yo recuerdo cuando gané el Tour en París con el himno nacional de fondo. Es un momento imborrable. Jonas, después de tres meses de esfuerzo, se ha quedado sin ese momento de gloria. Es una tristeza para él y para todos los aficionados”, reflexionó el exciclista.
La Gran Fondo Sierra de Albacete 2026
El motivo de la visita de Delgado a la capital manchega fue la presentación de la V edición de la Gran Fondo Internacional Cicloturista Sierra de Albacete, que se celebrará el sábado 6 de junio de 2026. La prueba, que cuenta con la colaboración del Club Ciclista Onturense, espera reunir a unos 2.200 participantes en un recorrido que partirá de Riópar y atravesará municipios como Alcaraz, Peñascosa, el santuario de Cortes, Alpera y Molinicos.
El vicepresidente provincial, Fran Valera, destacó que la cita será “un escaparate de lo que es nuestra sierra y que sirva para poner en valor los recursos naturales, patrimoniales y gastronómicos” de la provincia.
Delgado, por su parte, se mostró sorprendido por el paisaje serrano albaceteño, al que definió como “un sitio mágico” en contraste con la imagen habitual de llanuras infinitas asociada a la provincia. El exciclista invitó a los aficionados a descubrir este “pulmón de la naturaleza” y avanzó que defenderá la inclusión de la sierra en una futura edición de la Vuelta a España.