Junta y Diputación presentan sus stands en la Feria de Albacete, que reforzará su seguridad

El Gobierno regional ha presentado una programación que convierte a su stand en uno de los grandes polos de atracción de la Feria. El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, desgranó los detalles bajo el lema “Albacete, tierra de sabores”, con el que se pretende impulsar el turismo gastronómico y proyectar la imagen de Castilla-La Mancha como tierra de identidad y calidad.
Ruiz Santos explicó que el espacio no será únicamente un punto informativo, sino un lugar inmersivo en el que los sentidos se pongan al servicio de la diversidad agroalimentaria de la provincia. Habrá jornadas temáticas que pondrán el foco en productos emblemáticos: el aceite (9 de septiembre), los ajos, cebollas y champiñones (11 de septiembre), los frutos secos (12 de septiembre), el queso (14 de septiembre), el cordero (15 de septiembre), la miel (16 de septiembre) y el azafrán (17 de septiembre). Cada jornada contará con la participación de localidades representativas como Alcaraz, Hellín, Ontur, La Roda, Villamalea, Nerpio, Villarrobledo o Balazote, mostrando el mosaico productivo de la provincia.
La programación se enriquecerá con showcookings diarios organizados con la colaboración de Euro Toques y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT). Los platos han sido grabados por algunos de los chefs más reconocidos de la provincia, como Maralba (Almansa, con estrella Michelin), Ababol (Albacete), Restaurante Azafrán (Villarrobledo) o El Molino (Nerpio), y se proyectarán en el stand tras las presentaciones. De este modo, la Junta apuesta por difundir el prestigio culinario de la región más allá de la demostración presencial.
Uno de los anuncios más destacados fue la financiación íntegra del videomaping en la Catedral con motivo del 150 aniversario de la Real Asociación de Nuestra Señora de los Llanos. Este espectáculo audiovisual, considerado de los más prestigiosos en España y Europa, se celebrará los días 10, 11, 12 y 13 de septiembre en la fachada lateral del templo, con varios pases nocturnos que permitirán a vecinos y turistas disfrutar de una experiencia única.
La Junta también ha querido acercar la Feria a las personas mayores. Por primera vez, se organizarán visitas guiadas por el recinto ferial con la participación de más de 560 usuarios de centros de mayores de la provincia. Cada grupo recibirá una mochila con agua y el tradicional chorimorci, y recorrerá espacios como el pabellón del Ayuntamiento, el camarín de la Virgen de los Llanos, una bodega, un puesto de miguelitos y el Salón de la Cuchillería. “Queremos que quienes han hecho grande nuestra tierra vivan la Feria desde dentro, con todos sus matices”, subrayó Ruiz Santos.
La oferta se completará con actuaciones culturales y recreaciones populares a cargo de formaciones locales como el grupo de teatro aficionado de Lezuza, La Chica Charcos, Karmento, La Trova del Llano, el grupo teatral de Munera o Mario Ezno (Gachas Comedy). En palabras del delegado, “la programación refleja la riqueza y la diversidad de la feria y convierte al stand en un espacio donde tradición y modernidad conviven de manera natural”.
El stand de la Diputación: homenaje al pastoreo como raíz de la Feria
La Diputación de Albacete ha querido rendir homenaje en 2025 a la actividad que dio origen a la Feria: el pastoreo. Su presidente, Santi Cabañero, recordó que “la Feria nació como intercambio ganadero; reconocer ese origen es cuidar lo que somos”. Además, destacó que este homenaje llega en un contexto especial: en 2026 se celebrará el Año Internacional de los Pastos y del Pastoreo, y en 2023 la UNESCO reconoció la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El stand contará con un recorrido expositivo que va desde la arqueología hasta la experiencia inmersiva. Se mostrará el hallazgo de una oveja completa del siglo XI en La Graja (Higueruela), un gran mapa de cañadas y cordeles, un alambre de cencerros de más de tres metros realizado por el artesano David Tortosa y una réplica institucional del mítico cuco de Higueruela elaborada por el artesano Javier Jiménez Pérez. También habrá muestras de oficios tradicionales ligados al pastoreo: garrotes, esparto, cuero o tallas en madera.
Cada jornada del stand estará dedicada a un municipio con fuerte vínculo pastoril: Almansa (cencerros), Minaya (cubillos y queso), El Bonillo (tortas del pastor), Munera (folklore), El Ballestero (Museo del Pastor), Carcelén (memoria de pastores), Villarrobledo (danzas de garrotes), Caudete (Cañada Real y Baile del Niño) y Bogarra (raza segureña). “A través de ellos recorremos la provincia entera y sentimos que todos nuestros pueblos están representados”, resumió Cabañero.
La programación incluye más de 60 actividades, desde talleres de pleita y queso hasta presentaciones literarias y encuentros deportivos. Destacan la reedición del libro Y estaban el pastor, el perro y la garrota, talleres en vivo con artesanos locales, y la presentación de la V Gran Fondo Sierra de Albacete junto al exciclista Perico Delgado. Además, cada tarde habrá espectáculos infantiles, cada noche conciertos en directo y a diario el popular montaje fotográfico “A Pastorear”, que permitirá a los visitantes llevarse un recuerdo en clave pastoril.
El vicepresidente, Fran Valera, explicó que la experiencia será “vistosa y accesible para todos los públicos”, e incluirá un juego digital tipo rosco, un panel de miera para percibir el aroma del enebro y una experiencia de realidad virtual que permitirá caminar entre un rebaño real a través de gafas inmersivas.
La diputada de Turismo, Raquel Ruiz, puso el acento en el impacto de esta programación: “Es una de las más completas que hemos preparado. Queremos que cada visitante pueda diseñar su propia Feria”. Cabañero cerró la presentación agradeciendo la implicación del personal de la Diputación y de colectivos culturales, asegurando que “este es un stand de todas y todos, con la provincia en el corazón y para el corazón de la provincia”.
Un dispositivo de seguridad reforzado y coordinado
La seguridad será otro de los ejes de esta edición. La Junta Local de Seguridad, presidida por el alcalde Manuel Serrano, ha aprobado un plan que refuerza la presencia de efectivos y la coordinación interadministrativa. En total, estarán desplegados 217 agentes de Policía Local, 113 bomberos, 60 voluntarios de Protección Civil, 80 vigilantes privados y los refuerzos de Policía Nacional y Guardia Civil, además de los servicios sanitarios del Sescam.
“El trabajo conjunto es imprescindible para ser más eficaces y garantizar la seguridad”, afirmó Serrano, que agradeció el compromiso de todas las instituciones implicadas. El dispositivo incluye planes específicos de seguridad y emergencias, protocolos para la Cabalgata de apertura, los fuegos artificiales y los conciertos, así como medidas preventivas contra la venta ambulante ilegal y el botellón en el entorno del recinto.
También se mantendrán las novedades en movilidad estrenadas en 2024: control de accesos mediante códigos QR vinculados a matrículas, ampliación de vías de emergencia, refuerzo de zonas valladas y habilitación de más de 1.100 plazas de aparcamiento adicionales en distintos puntos de la ciudad. El Servicio Contra Incendios tendrá un retén permanente en el recinto con vehículos, mandos y equipos preparados para cualquier incidencia.
El alcalde recalcó que “la mejor Feria del mundo debe ser también la más segura”, y adelantó que tras las fiestas se elaborará un informe de evaluación para introducir mejoras en futuras ediciones. De esta manera, la Feria no solo se consolida como escaparate cultural y económico, sino también como ejemplo de organización y prevención.