El Ayuntamiento de Albacete adquirirá viviendas para destinarlas a alquiler social

El Ayuntamiento de Albacete invertirá este año más de cuatro millones de euros en las infraestructuras de sus pedanías
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Albacete, Julián Garijo, ha informado sobre la adquisición de viviendas para alquiler social
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Albacete, Julián Garijo, ha informado sobre la adquisición de viviendas para alquiler social

El Ayuntamiento de Albacete, a través de la empresa pública Urvial, va a adquirir viviendas a particulares interesados en vender inmuebles de su propiedad, que serán destinados a alquiler social.

Los beneficiarios de los arrendamientos resultantes serán personas que aparezcan en las listas de espera de vivienda en régimen de alquiler social de Urvial.

Según ha informado el concejal de Urbanismo, Julián Garijo, "hasta el 15 de noviembre la Sociedad de Gestión Urbanística recibirá solicitudes de particulares o personas jurídicas que estén interesados en vender sus inmuebles ubicados en el municipio de Albacete".

Las personas interesadas en vender viviendas deben presentar solicitudes de forma telemática en la sede electrónica de Urvial, o presencialmente en la sede de Urvial en la calle Cruz 68 bajo, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

El presupuesto para este año es de 250.000 euros, y en años sucesivos se seguirán lanzando más convocatorias de este tipo, para seguir "trabajando para garantizar el derecho universal a la vivienda".

Las viviendas ofertadas a Urvial deben estar a nombre de la persona o empresa licitadora, con al menos tres meses de antelación, y "en ningún caso se pagarán comisiones a empresas o personas intermediarias".

Las viviendas deberán estar libres de cargas y gravámenes, y en condiciones jurídicas que permitan su inmediato uso, "por lo que no podrán tener en vigor contratos de arrendamiento ni ocupantes con o sin justo título".

Las viviendas deben tener superada la Inspección Técnica de Edificios si fuera necesaria por tener más de 50 años.

También deben estar al corriente de pago de los gastos de la comunidad, incluidas posibles derramas pendientes, así como de tributos estatales, autonómicos o locales, como el IBI o la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos y los suministros que tenga contratados como agua, luz y gas.

Sólo se podrán incluir en la oferta garaje y trastero si van vinculados registralmente a la vivienda.

El edificio donde se localice la vivienda deberá estar constituido en régimen de propiedad horizontal, salvo que constituya una casa unifamiliar en el centro urbano.

Se establece una cuantía máxima por vivienda de 1.888 euros por metro cuadrado útil conforme al módulo establecido por la Junta, y para la vivienda de renta libre 1.300 euros por metro cuadrado.

En cualquier caso, no se adquirirán viviendas cuyo precio supere los 125.000 euros, ni aquéllas que precisen actuaciones de adecuación por encima del 30% del valor de tasación.

El concejal ha recordado que aunque la vivienda no es una competencia municipal se trabaja intensamente para contribuir a la solución de este problema social. "Por eso seguimos construyendo viviendas de promoción pública para su venta o alquiler. También estamos desarrollando nuevo suelo urbano y resolviendo actuaciones urbanísticas que permitan construir más viviendas en la ciudad, de modo que la mayor oferta contribuya a moderar el precio".

INVERSIONES EN LAS PEDANÍAS

En otro orden, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, se ha reunido con los pedáneos del municipio para coordinar las actuaciones que se van a llevar a cabo en las diferentes pedanías del municipio (nueve en total) y sus respectivos ámbitos de influencia.

En su intervención, Serrano ha destacado que "el Ayuntamiento invierte este año cuatro millones de euros en sus pedanías, superando así el compromiso de destinar al menos el 5% de la inversión municipal a estos núcleos de población", según ha informado el Consistorio albaceteño en nota de prensa.

Han estado presentes los representantes de Alcaldía de los barrios rurales de Argamasón, María Pilar González Díaz; de Campillo de las Doblas, Valentina Herrera; de Casa de las Monjas, Manuel Andrés Díaz; de Cerrolobo, Juan José Sánchez García; de El Salobral, Olaya Sarrión Sánchez; de Los Anguijes, Beatriz Molina Sánchez; y de Santa Ana, Juan José Segura García.

Con la presencia de los concejales de Obras Públicas y de Pedanías, Carlos Calero y Llanos Navarro, el alcalde ha escuchado las peticiones y necesidades de los pedáneos de cara a coordinar y preparar las obras tanto del convenio con la Diputación como de los propios presupuestos municipales.

Serrano ha asegurado que "vamos a seguir trabajando de la mano de nuestros pedáneos y pedáneas, que son los que mejor conocen la realidad sobre el terreno, para garantizar el acceso a los servicios municipales de los habitantes de todos nuestros núcleos de población, mejorando su calidad de vida y atendiendo a sus demandas y necesidades".

Por su parte, los pedáneos han podido transmitir sus necesidades, quejas y reivindicaciones y se les ha informado de las inversiones y mejoras que se están llevando a cabo a cargo de presupuestos municipales como la construcción de nuevos nichos y ampliación de los cementerios de Argamasón, El Salobral y Santa Ana, con una inversión de 600.000 euros; la climatización de los colegios de Santa Ana y El Salobral con una partida de un millón de euros; o el asfaltado y acerado con 1,7 millones de remanentes del año 2024 y otro millón consignado en el presupuesto de 2025. También están en fase de licitación importantes actuaciones en los centros socioculturales de El Salobral y los Anguijes, con 1,7 millones de inversión

Respecto al convenio con la Diputación, dotado con 300.000 para este 2025, se utilizará para adquirir maceteros para El Salobral, ampliar la zona deportiva de los Anguijes con la construcción de una mesa de ping pong, instalar pérgolas en la zona de parque infantil en Los Anguijes y la zona deportiva de Santa Ana, renovar el pavimento y mobiliario del centro sociocultural de Los Anguijes, instalar mesas de picnic en las zonas de ocio de Santa Ana y El Salobral, construir una pista de pádel en Santa Ana, remodelar la pista polideportiva en Tinajeros, sustituir el equipo de megafonía en esa misma pedanía, y suministrar carpas y mesas para actividades en todas las pedanías.

Con cargo al convenio con la Diputación se ha actuado ya en calles en varias pedanías y se ha asfaltado el camino de Cerrolobos con una inversión superior a los 400.000 euros, y ahora se van a arreglar caminos municipales en Casa de las Monjas y Argamasón durante este año y en Santa Ana y Tinajeros en 2026.

Comentarios
clm24.es/admin: