Albacete será sede de los cuartos de final de la Champions Cup por cuarto año consecutivo

Albacete volverá a ser el epicentro del baloncesto europeo en silla de ruedas. La ciudad acogerá en marzo, por cuarto año consecutivo y de la mano del BSR Amiab, los cuartos de final de la Champions Cup, consolidando su papel como sede de referencia internacional.
El BSR Amiab Albacete lo intentó en casa pero no pudo con el CD Ilunion (66-88)
Albacete será sede de los cuartos de final de la Champions Cup por cuarto año consecutivo

Albacete volverá a convertirse en epicentro europeo del baloncesto en silla de ruedas. La ciudad acogerá, por cuarto año consecutivo, los cuartos de final de la Champions Cup, la máxima competición continental de clubes, de la mano del BSR Amiab Albacete. El anuncio confirma el peso deportivo e institucional de un club que, en apenas una década, ha situado a la capital manchega entre las referencias internacionales de este deporte.

El BSR Amiab, vigente campeón de Europa y tetracampeón de la Champions Cup, será una vez más anfitrión de uno de los grupos de cuartos de final. Según lo adelantado, la cita tendrá lugar el próximo mes de marzo y reunirá en el Pabellón Lepanto a algunos de los mejores equipos del continente. La designación de Albacete como sede consolida una relación de confianza con la Federación Europea de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF Europa), que reconoce así la solvencia organizativa del club y el respaldo de las instituciones locales y regionales.

El peso internacional del BSR Amiab

La trayectoria del equipo albaceteño ha sido determinante para que la ciudad repita como escenario de una de las fases más importantes del torneo. En los últimos años, el Amiab no solo ha logrado proclamarse campeón de Europa en cuatro ocasiones, sino que también ha demostrado una capacidad de organización sobresaliente en eventos internacionales.

La Champions Cup es la competición de clubes más prestigiosa del baloncesto en silla de ruedas, equivalente a la Euroliga en el baloncesto convencional. Reúne a los mejores equipos de las principales ligas europeas y convierte cada sede en un escaparate deportivo y social de primer nivel.

Un evento con impacto en la ciudad

La celebración de los cuartos de final en Albacete se traducirá en una importante proyección mediática y económica para la capital. Se espera la llegada de delegaciones, jugadores, técnicos y aficionados de distintos países europeos, lo que supondrá un impulso para el sector hotelero, hostelero y de servicios. Además, el evento refuerza la imagen de Albacete como ciudad inclusiva, comprometida con el deporte adaptado y con capacidad para acoger grandes citas internacionales.

El Ayuntamiento de Albacete, la Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han mostrado en ediciones anteriores un apoyo decidido al club, facilitando infraestructuras y recursos. La continuidad de esta colaboración ha sido clave para mantener la confianza de la federación europea.

Próximos retos deportivos

En lo deportivo, el BSR Amiab afronta el reto de volver a brillar en Europa tras un ciclo histórico de éxitos. El conjunto que dirige Esther Jiménez se ha consolidado como uno de los favoritos en cada edición, y jugar en casa los cuartos de final supondrá un aliciente extra para seguir alimentando la leyenda.

La plantilla, que combina a figuras internacionales con jugadores nacionales de primer nivel, mantiene el objetivo de alcanzar la Final Four y luchar por un nuevo título continental. La presión de jugar como anfitrión será también un estímulo para una afición que se ha volcado en cada cita europea disputada en Albacete.

Comentarios
clm24.es/admin: