Albacete pone en marcha una campaña para prevenir agresiones sexuales en la Feria
- Junta y APEHT trabajan de manera conjunta para velar por la seguridad alimentaria durante la celebración de la Feria.
- Las rondas de folklore en Albacete arrancan el próximo lunes uniendo música y tradiciones populares en la Feria

La concejala de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Albacete, Gala de la Calzada, ha presentado este miércoles en la sala de prensa del Consistorio la campaña de prevención de agresiones sexuales de cara a la Feria de este año, que contará con distintos puntos de asistencia y rondas de voluntarias para sensibilizar y disuadir.
De la Calzada ha añadido que este año la campaña, titulada 'Albacete dice no a las agresiones sexuales', desplegará carteles informativos en el Recinto Ferial, 6.000 folletos con protocolos de actuación específicos para víctimas y testigos de agresiones, 5.000 abanicos con mensajes, un vídeo de sensibilización para las redes sociales y paneles con código QR en las entradas R2 y R8 de la Feria para localizar los puntos de asistencia con sus respectivos horarios.
Las rondas violetas están coordinadas a través del Centro de la Mujer y voluntarias de la Asociación Rockera y Metalera de Mujeres de Albacete (Armma), quienes han recibido formación específica para realizar recorridos en grupos de dos y tres personas uniformadas con los chalecos identificativos con el fin de informar, disuadir e identificar posibles incidentes.
Del 8 al 16 de septiembre, la empresa Vértice Cultural gestionará el punto violeta situada en la explanada Virgen de los Llanos, en horario de 12.00 a 6.00 horas de manera ininterrumpida, así como el día 17 hasta las 0.00 horas, manteniéndose además el teléfono de emergencias 112 disponible las 24 horas. La empresa se ha encargado de cubrir la atención psicológica a menores de 16 años con una profesional específica.
También estará habilitado el colegio 'Isabel Bonal' en la avenida Julio Carrilero, 56, donde se instalará otro punto violeta 24 horas en colaboración con Cruz Roja y Protección Civil.
La concejala de Mujer e Igualdad ha recordado que el día 12 de septiembre la Feria estará especialmente dedicada a la Igualdad, con actividades como el concierto de Electrollanetes en la explanada del Recinto Ferial, exposiciones y charlas de carácter de sensibilización.
La Policía Local está reforzando con cursos en estos días a los vigilantes de seguridad privada que trabajarán durante los días festivos, haciendo énfasis en el control y supervisión de espacios sensibles identificados en el protocolo de actuación como pueden ser los baños o los espacios entre las carpas de la Feria.
De esta manera, De la Calzada ha reseñado que se ha realizado "un trabajo en equipo y transversal" con instituciones, asociaciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para lograr una Feria con cero agresiones.
"Pretendemos desplegar un proyecto de prevención, detección y atención, así como una cultura de tolerancia cero en nuestra Feria, la cual representa una oportunidad de diversión en la que en ocasiones se llevan a cabo conductas y comportamientos indeseables", ha explicado la concejala, quien ha concluido pidiendo "que todos seamos puntos violetas y denunciemos cualquier agresión que presenciemos".
SEGURIDAD ALIMENTARIA
En otro orden, el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, la delegada de Sanidad, Juani García, y el jefe de servicio de Salud Pública, Miguel Mota, se han reunido con representantes de la APEHT para abordar la importancia de garantizar la seguridad alimentaria durante la celebración de la Feria de Albacete.
En el marco de esta reunión se ha puesto en valor la importancia de proteger la salud pública y se ha recordado lo vital que resulta la prevención en esta materia a través de la implementación de prácticas seguras en la producción, procesamiento y distribución de alimentos.
Durante el encuentro, el delegado de la Junta en Albacete ha hecho énfasis en el carácter colaborativo de los hosteleros y hosteleras que trabajan en los casi 200 establecimientos de restauración que hay en el recinto ferial, así como en el buen trabajo que se realiza desde la APEHT, felicitando a su presidente David Giménez y a su gerente, Begoña Garijo, por su implicación y dedicación en pro de la seguridad y la calidad en el servicio.
Además, Ruiz Santos, también ha querido poner en valor la labor crucial de los inspectores e inspectoras, quienes, con su trabajo silencioso pero fundamental, protegen la salud pública y aseguran que los millones de visitantes que asisten a la Feria disfruten de la misma con garantías. Su dedicación y profesionalidad en momentos en los que la mayor parte de la ciudadanía está de fiesta son esenciales para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos y bebidas que se ofrecen en el recinto ferial, ha recordado.
Entre los principales requisitos para garantizar dicha seguridad destaca la necesidad de higiene y de control sanitario, así como de temperaturas para una correcta conservación de los alimentos (también durante el transporte), la necesaria formación de manipuladores de alimentos, el control sobre la trazabilidad de los productos, y la importancia de que la ciudadanía disponga de información visible sobre alérgenos y productos.
RONDAS DE FOLKLORE
Por último, y de otro lado, la concejala de Cultura en Albacete, Elena Serrallé, ha presentado el programa de rondas de folklore que acompañarán la Feria y que arrancará el próximo lunes, 8 de septiembre, y finalizará el 16 de septiembre.
El calendario de actuaciones comenzará el 8 de septiembre a las 19.30 horas en el Recinto Ferial con los Coros y Danzas San Pablo. El 10 de septiembre será el turno del Grupo Folklore Manchego Cañicas-Imaginalia en el Recinto Ferial a las 12.30, compartiendo jornada con la Asociación Vecinal Barrio Centro que actuará en el Recinto Ferial a la misma hora. El día 11 de septiembre, a las 19.30 en el Recinto Ferial, subirá al escenario la Asociación Cultural Coros y Danzas El Trillo.
El 12 de septiembre habrá doble cita con la Ronda Algazara a las 18.00 en el centro de la ciudad y con el Grupo Folklórico Raíces del Llano a las 20.30 en el Recinto Ferial. El día 15 de septiembre los grupos de Danzas Magisterio y Coros y Danzas Barrio El Pilar actuarán a las 19.30 en el Recinto Ferial. Finalmente, el 16 de septiembre a las 12.30, el Grupo Folklórico Espigas de la Mancha cerrará la programación en el Recinto Ferial.
La edil ha presentado estos actos junto a representantes de los grupos participantes, asegurando que "la Feria no se entiende sin la música y las tradiciones populares, porque son el alma de nuestra ciudad", tal y como ha informado el Ayuntamiento de la ciudad en nota de prensa.
Asimismo, la concejala ha destacado que "la cultura tradicional no solo nos conecta con nuestras raíces, sino que también fortalece la identidad colectiva y hace que quienes nos visitan se sientan parte de nuestra historia". En sus palabras, las rondas "son un elemento central que da sentido a la celebración".
Serrallé ha querido expresar su sincero agradecimiento a las asociaciones y grupos de folklore por su implicación desinteresada en la programación, afirmando que "gracias a ellos mantenemos viva una herencia que no podemos permitir que se pierda, y lo hacemos además en un ambiente de convivencia y de fiesta en el que se reconocen los valores de participación ciudadana y de orgullo por nuestras costumbres".
La concejala ha destacado además "el compromiso del Equipo de Gobierno con la promoción de la cultura popular como pilar de cohesión social", señalando que estas rondas" son una de las señas de identidad más queridas de la Feria".
Elena Serrallé ha invitado "a toda la ciudadanía y a quienes nos visitan estos días a disfrutar de la música, el baile y el entusiasmo de nuestros grupos de folklore".