PSOE cuestiona las cuentas de Vox, PP viaja a Bruselas por la PAC y Vox carga contra impuestos

El PSOE insiste en la opacidad de las cuentas de Vox y reivindica la creación de empleo; el PP viaja a Bruselas para exigir en Europa una PAC adaptada a la realidad agraria regional; y Vox denuncia que el “tasazo de la basura” y el canon del agua son una carga añadida para familias y empresas de Castilla-La Mancha.
El diputado regional del PSOE, Antonio Sánchez Requena; el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez; y el presidente de Vox en las Cortes regionales, David Moreno
El diputado regional del PSOE, Antonio Sánchez Requena; el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez; y el presidente de Vox en las Cortes regionales, David Moreno

La actualidad política de este martes en Castilla-La Mancha ha estado marcada por tres mensajes muy diferentes desde los principales partidos regionales. Los socialistas han reforzado su ofensiva contra la gestión económica de Vox y han destacado la evolución positiva del mercado laboral. El Partido Popular ha avanzado que viaja este miércoles a Bruselas en defensa de una Política Agraria Común (PAC) más favorable a la región. Mientras tanto, Vox ha concentrado su discurso en la crítica a los impuestos medioambientales que considera injustos y perjudiciales para los ciudadanos.

PSOE alerta sobre la “sombra oscura” en la financiación de Vox y reivindica los avances en empleo

El diputado socialista Antonio Sánchez Requena ha advertido sobre una “sombra de duda muy oscura” en torno a la financiación del grupo parlamentario Vox en Castilla-La Mancha, tras detectarse un uso incorrecto de fondos asignados a su actividad institucional. Según ha explicado, podría repetirse en la región un “modus operandi” que ya habrían señalado parlamentarios de Vox en otros territorios, consistente en desviar recursos públicos autonómicos para cubrir gastos del partido en otros niveles.

El parlamentario ha reclamado a la formación que lidera David Moreno que someta sus cuentas a una auditoría detallada: “Si no hay nada que ocultar, que auditen sus cuentas y despejen cualquier duda”, ha dicho, insistiendo en que el dinero destinado a la labor parlamentaria “debe quedarse en esta tierra”.

Junto a la crítica política, Sánchez Requena ha querido destacar también la evolución del empleo en la región como ejemplo, según ha defendido, de que “la estrategia del Gobierno de Emiliano García-Page es la correcta”. Ha puesto como referencia que hay 800.000 personas afiliadas a la Seguridad Social, casi 20.000 más que hace un año, y 10.900 parados menos en el mismo periodo. Esto sitúa la tasa de desempleo alrededor del 12 %, cuando en 2015, ha recordado, “la derecha dejó el paro en el 25 %”.

En su intervención, ha querido subrayar el papel del diálogo social y la confianza empresarial en la mejora económica de la región, al tiempo que ha citado los casi 1.500 millones de euros previstos en los presupuestos de 2026 para apoyar al tejido productivo y a las empresas comprometidas con Castilla-La Mancha. Además, ha reclamado al PP que se sume a la posición única que, afirma, ya mantiene el Gobierno regional con organizaciones agrarias respecto a la futura PAC.

Por último, y a preguntas de los periodistas, Sánchez Requena ha apuntado que en Castilla-La Mancha hay una posición clara respecto a la nueva Política Agraria Común (PAC), dentro del nuevo marco financiero plurianual, "con unas prioridades que son totalmente contrarias a lo que en estos momentos presenta la Comisión Europea" y que van en consonancia con el diálogo con las organizaciones profesionales.

Y ha apuntado que "esa es la posición a la que se debería sumar Núñez", porque es "estupendo que vaya a Bruselas a ver mundo, pero quien representa los intereses de esta tierra es el presidente Emiliano García-Page, que en todo momento ha trabajado de la mano de las organizaciones profesionales para plantear una posición común respecto a la nueva propuesta de la PAC".

Por lo que ha instado a Núñez a que, "si quiere defender los intereses de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha", se ponga "detrás del presidente Page para que podamos tener una posición única".

PP reclamará en Bruselas una PAC “justa y fuerte” para evitar un golpe al campo castellanomanchego

El presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha avanzado este martes que mañana miércoles viajará a Bruselas para mantener diferentes encuentros de trabajo con responsables europeos, con el objetivo de influir en la reforma de la PAC prevista para el periodo 2028-2034. En un acto celebrado en Quintanar de la Orden, ha defendido que el campo castellanomanchego atraviesa una etapa decisiva y que “cada decisión que se adopta en Bruselas afecta a la gente que está aquí, en el tractor”.

Núñez ha alertado de que la propuesta europea actual supondría recortes superiores al 20 % en ayudas y una pérdida de renta de más del 30 % por el efecto de la inflación. Considera que, de confirmarse estos números, “sería un golpe letal para miles de familias rurales”, especialmente en una región donde la agricultura representa el 18 % del PIB y aporta empleo directo a más de 90.000 personas.

El líder popular defenderá una PAC “justa, fuerte y simplificada”, con ecoesquemas de carácter voluntario, refuerzo del relevo generacional y mantenimiento de los dos pilares tradicionales, pagos directos y desarrollo rural. Ha insistido en que Castilla-La Mancha no puede ser tratada como cualquier otra región, debido a su clima, disponibilidad hídrica y menor renta por hectárea.

Asimismo, ha anunciado que llevará a Bruselas la reivindicación del Pacto del Agua aprobado en Castilla-La Mancha, reclamando un mapa real de necesidades hídricas que garantice primero el desarrollo y abastecimiento de la región antes de autorizar cesiones de agua.

En clave interna, Núñez ha reprochado al Gobierno de Page que “ha abandonado al campo”, al ejecutar —dice— solo una parte de las inversiones prometidas en regadíos y regularización de pozos, y por mantener una burocracia que “convierte al agricultor en funcionario” y penaliza la rentabilidad de las explotaciones.

Vox carga contra la “Agenda 2030” y los impuestos ambientales que “asfixian” a las familias

El tercer bloque político lo ha protagonizado Vox, que ha denunciado un incremento de la presión fiscal a través de nuevas tasas asociadas a la gestión ambiental. Ante la Consejería de Desarrollo Sostenible, David Moreno ha centrado sus críticas en el llamado “tasazo de la basura” y en el canon regional del agua, que según ha subrayado, “tienen apellido socialista”: el primero, el Gobierno de Pedro Sánchez; el segundo, el Ejecutivo de García-Page.

Moreno ha mostrado documentos oficiales para defender que ambas medidas serán aplicadas en todos los municipios y afectarán a cualquier ciudadano con contador de agua, independientemente del color político de su Ayuntamiento. Según su diagnóstico, estas políticas “no contribuyen al desarrollo de la región ni sostienen a las familias y empresas, sino que son una máquina de recaudar, sancionar y restringir libertades”.

El líder parlamentario ha advertido de sus efectos sobre familias que no llegan a fin de mes, jóvenes que destinan la mayor parte de su sueldo al alquiler y autónomos a los que no les sale rentable trabajar, asegurando que “el bipartidismo ahoga a las familias y enriquece al Estado”.
Vox ha anunciado una ofensiva institucional para derogar lo que considera impuestos de la ideología climática, enmarcados en la Agenda 2030, que a su juicio pone en riesgo la prosperidad de Castilla-La Mancha.

Comentarios