PP exige a Page claridad sobre Gaza y Cataluña y PSOE le reprocha abandonar al campo

El PP reclamó este lunes a Page que se posicione sin ambigüedades sobre las protestas propalestinas que obligaron a suspender la última etapa de La Vuelta y sobre la posible financiación singular para Cataluña. El PSOE defendió que el Gobierno regional sigue trabajando en Europa por una PAC justa y acusó a Núñez de anteponer intereses de partido a los del campo. Vox, por su parte, centró su discurso en la dieta mediterránea y la inmigración.
En las imágenes el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez; el diputado regional del PSOE, Álvaro Toconar; y el portavoz parlamentario de Vox, Iván Sánchez
En las imágenes el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez; el diputado regional del PSOE, Álvaro Toconar; y el portavoz parlamentario de Vox, Iván Sánchez

La actualidad política en Castilla-La Mancha estuvo marcada este lunes por un cruce de acusaciones que reflejó en clave autonómica algunos de los debates nacionales más candentes: Gaza y sus consecuencias en España, el nuevo modelo de financiación autonómica, la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y la situación del campo.

Gaza y la Vuelta Ciclista: Page habla de “barrizal”, PP acusa a Sánchez y PSOE pide condena clara

El presidente regional, Emiliano García-Page, lamentó que la política española viva instalada en un “barrizal premeditado” donde, a su juicio, incluso las tragedias internacionales se convierten en arma política. Durante la inauguración del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral en Toledo calificó de “atrocidad” la situación en Gaza y criticó que en España se utilicen las protestas propalestinas en La Vuelta para “echar barro unos y otros”.

El PP, sin embargo, centró sus críticas en el Gobierno central. Su presidente en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, acusó a Pedro Sánchez de “alentar la violencia” en unas protestas que “han dejado la imagen de España por los suelos”. En declaraciones previas al Comité Ejecutivo Nacional del PP en Madrid, pidió a Page que aclare si comparte esa postura.

El diputado regional Santiago Lucas-Torres fue más allá y tildó de “vergonzosa” la gestión del Ejecutivo central, denunciando que “dejaron abandonados a los policías y al deporte” y advirtiendo que La Vuelta “tendrá difícil recuperar patrocinadores y equipos”.

Frente a estas posiciones, el PSOE regional defendió el derecho a manifestarse de manera pacífica. Álvaro Toconar, diputado en las Cortes autonómicas, condenó con firmeza lo ocurrido en Gaza —“más de 64.000 muertos, en su mayoría civiles”— y pidió que “la violencia no sea nunca la respuesta a la violencia”. Mostró además solidaridad con ciclistas y fuerzas de seguridad afectados. Toconar criticó que el PP aproveche lo ocurrido en Madrid para “hacer ruido” y desviar la atención del verdadero drama humanitario.

Vox, en cambio, evitó pronunciarse. Su equipo de prensa en Castilla-La Mancha remitió a las declaraciones del portavoz nacional, José Antonio Fúster, rehusando dar una valoración autonómica.

Financiación autonómica: Page pide un CPFF urgente, PP exige votar contra privilegios a Cataluña

La financiación autonómica volvió a ser terreno de choque. Page reclamó la convocatoria inmediata del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que no se reúne desde hace más de un año. Según explicó, Castilla-La Mancha quiere conocer de antemano la propuesta del Gobierno central para las comunidades de régimen común. Insistió en que no aceptará un modelo con “excepciones ni privilegios” y recordó que la última reforma tiene once años.

El PP regional, no obstante, acusa a Page de tibieza. Núñez exigió que ordene a sus ocho diputados socialistas en el Congreso votar en contra de cualquier financiación singular que beneficie a Cataluña. “Cada euro extra que se conceda a una comunidad es un euro menos para sanidad, educación y servicios en Castilla-La Mancha”, afirmó. En una nota oficial, advirtió que el “silencio de Page” ante los pactos con los socios independentistas de Sánchez le hace “cómplice”.

Este pulso por la financiación tiene también dimensión europea: Bruselas sigue reclamando a España un sistema más justo y transparente, mientras comunidades como Valencia o Andalucía presionan para evitar cesiones bilaterales. Castilla-La Mancha se suma así al bloque de regiones que reclaman un reparto equitativo.

El campo y la PAC: críticas del PP, defensa del PSOE y apuesta de Page por un frente común

El campo volvió a ser protagonista. Page anunció que el consejero de Agricultura defenderá en los Consejos Consultivos en Madrid la creación de un frente único con el Gobierno central, el resto de autonomías y las organizaciones agrarias contra la propuesta de la Comisión Europea para la nueva PAC. “Ni siquiera como presupuesto inicial nos vale”, dijo el presidente, convencido de que hay que “volver a empezar” la negociación para no poner en riesgo las políticas de desarrollo rural aplicadas con éxito en la región.

El PP dibujó un panorama muy distinto. Lucas-Torres denunció que la Junta mantiene una actitud “pasiva” pese a los problemas crecientes del sector: recortes del 20 % en la PAC, burocracia “insoportable”, la plaga de conejos, la lengua azul o las trabas de la normativa de nitratos. Reclamó infraestructuras hídricas modernas, un Plan Nacional del Agua y el uso de los 686 millones adicionales que recibirá Castilla-La Mancha en 2026 para medidas inmediatas. Además, exigió una Comisión no Permanente del Vino en las Cortes, recordando que Castilla-La Mancha es “la primera región vitivinícola del mundo” y alertando de la situación crítica en Valdepeñas.

El PSOE, en cambio, acusó al PP de “dar la espalda al campo” cuando se trata de defenderlo en Europa. Toconar contrapuso la inacción de Núñez a los viajes de Page a foros como el Comité de las Regiones en Dinamarca, donde defenderá una PAC justa y el fin de los aranceles. Puso también en valor la Tarifa Plus para autónomos, con más de 10.000 beneficiarios, el 27 % en zonas rurales y el 48 % mujeres. “Frente a los bulos y el ruido del PP, la región sigue funcionando”, afirmó.

Vox propone una PNL para la dieta mediterránea y pide auditar fondos de inmigración

El portavoz de Vox en las Cortes, Iván Sánchez, anunció que su grupo registrará una Proposición no de Ley para fomentar la dieta mediterránea y combatir la obesidad, con especial atención a la infancia y la juventud. Considera “inexplicable” que siendo un modelo reconocido por la UNESCO aumenten las tasas de obesidad, y lo achacó a la “entrada masiva de productos sin estándares de calidad”.

En paralelo, Vox pidió que la Cámara de Cuentas audite los fondos destinados a financiar la inmigración ilegal en Castilla-La Mancha, reclamando “luz y taquígrafos” sobre el gasto público.

Comentarios
clm24.es/admin: