Núñez afirma que el aumento del techo de gasto obliga a Page a dejar las excusas

El PP de Castilla-La Mancha exigió a Page aprovechar el mayor techo de gasto para cumplir compromisos en sanidad, campo y educación, y arremetió contra la condonación de la deuda autonómica y la tardía gestión de los incendios.
El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez
El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, reclamó al Gobierno regional que aproveche el incremento del techo de gasto para atender compromisos pendientes con los sanitarios, agricultores, pymes y colectivos sociales, mientras que la secretaria general del partido, Carolina Agudo, cargó contra la condonación de la deuda autonómica y criticó la gestión de los incendios durante el verano.

Cumplir y atender las demandas

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, reclamó este miércoles a Emiliano García-Page que aprovechara el aumento del techo de gasto anunciado por el consejero de Hacienda, que asciende a 686 millones de euros adicionales en el presupuesto del próximo año, para cumplir de una vez con compromisos pendientes y atender las demandas de los principales sectores económicos y sociales de la región.

Según Núñez, la llegada de este dinero extra dejaba sin argumentos al Gobierno autonómico para no poner en marcha medidas largamente reivindicadas. Entre ellas, situó como “prioridad absoluta” la recuperación de la Carrera Profesional Sanitaria, paralizada desde hace años y que afecta a miles de profesionales de la sanidad castellanomanchega en todos sus grados. Además, insistió en la urgencia de aprobar un plan de choque contra las listas de espera sanitarias, que consideró uno de los problemas más graves que sufren los ciudadanos en la actualidad, así como modernizar de manera integral la Atención Primaria, a la que definió como “la puerta de entrada al sistema de salud y que lleva demasiado tiempo olvidada por el Ejecutivo socialista”.

Núñez también quiso poner el acento en la necesidad de que el incremento de gasto se tradujera en apoyo directo al sector agrario y al mundo rural, donde el PP reclamaba medidas concretas que evitasen el abandono de explotaciones, incentivasen la modernización de regadíos y garantizasen el relevo generacional. Asimismo, defendió la puesta en marcha de un plan de infraestructuras educativas, que permitiera modernizar centros obsoletos y garantizar la calidad de la enseñanza pública.

El líder de la oposición extendió su lista de exigencias a las políticas sociales y de dependencia, asegurando que ayuntamientos y entidades del tercer sector “pedían a gritos” un marco de conciertos estables que garantizara la continuidad de los servicios y la seguridad jurídica. También reclamó inversiones en cultura, vivienda, deporte, turismo y apoyo a pymes y autónomos, recordando que eran “el motor de empleo y riqueza en Castilla-La Mancha”.

Finalmente, Núñez consideró “vital” eliminar figuras impositivas como el canon del agua, que a su juicio suponía “meter la mano en el bolsillo de los ciudadanos a través de los ayuntamientos”. También pidió suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones y reducir el tramo autonómico del IRPF. “Si de verdad vamos a tener el presupuesto más alto de la historia, lo que corresponde es que llegue a la gente y no se quede en manos del Gobierno socialista”, concluyó.

La quita, una "trampa y engaño"

La secretaria general del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, endureció este miércoles el discurso de su partido contra la condonación parcial de la deuda autonómica anunciada por el Gobierno central y respaldada por la Junta, a la que calificó de “trampa y engaño”.

En una rueda de prensa en Toledo, Agudo denunció que Emiliano García-Page y su consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, habían asumido “como propio” el relato del presidente Pedro Sánchez y de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. “Cada vez que veo a Page y a Ruiz Molina, veo a Sánchez y a Montero”, afirmó, acusándoles de haber copiado de forma literal el discurso de Moncloa.

Agudo alertó de que la supuesta condonación de la deuda “se vendía como una medida generalizada para toda España, cuando en realidad respondía a las exigencias de los socios independentistas de Sánchez”. Según explicó, se trataba de una propuesta que rompía la igualdad entre comunidades, porque el grueso del alivio recaería en Cataluña mientras el resto de autonomías tendrían que asumir esa carga en el futuro. “Nos dicen que se va a condonar la deuda a los catalanes y al resto del país, pero lo que no cuentan es que la deuda no desaparece, la vamos a pagar entre todos los españoles, incluidos los castellanomanchegos”, remarcó.

La dirigente popular sostuvo que era “sonrojante” escuchar a Page asegurar que los ciudadanos de Castilla-La Mancha dejarían de pagar esa deuda, cuando “en realidad no solo seguirían pagando la suya, sino también la parte que se le perdone a Cataluña”. Además, tachó de falso el argumento del Ejecutivo regional de que los intereses que se ahorrasen pudieran destinarse a reforzar los servicios públicos, porque “no existía ese margen presupuestario y lo que se estaba generando era una cortina de humo para vender como beneficio lo que en realidad era una cesión política al independentismo”.

Agudo subrayó que “no ha habido en democracia una medida que rompiera más la igualdad entre españoles”, y criticó lo que consideró una actitud complaciente de Page, “que volvía a aplaudir decisiones que en realidad eran concesiones a cambio de sillones en La Moncloa”. A su juicio, el presidente regional había renunciado a defender los intereses de Castilla-La Mancha frente al Gobierno central, limitándose a secundar la estrategia de Sánchez “para asegurarse su supervivencia política”.

"Las cenizas de un gobierno que no está"

En paralelo, la secretaria general del PP también criticó la gestión del Gobierno regional durante la campaña de incendios de este verano, que dejó cientos de hectáreas arrasadas y graves pérdidas medioambientales y económicas. Agudo calificó de “vergonzosa” la foto que este miércoles protagonizó la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su visita a Alcaudete de la Jara, localidad afectada por el fuego hacía dos meses.

Según Agudo, esa imagen representaba “las cenizas de un gobierno que no está en gobernar, sino en ocupar sillones”. Recordó que, desde que comenzaron los incendios, ni el presidente Emiliano García-Page ni su consejera acudieron a las zonas afectadas ni contactaron directamente con los vecinos. “Ni uno ni otro ha estado en el lugar de los incendios, ni han pisado una zona afectada, no las han visitado ni han estado con la gente”, denunció.

La dirigente popular acusó al Ejecutivo regional de haber estado “desaparecido durante todo el verano”, dejando a los municipios afectados a su suerte y sin respaldo institucional en momentos de gran dificultad. En este sentido, reprochó que la consejera volviera de vacaciones para restar importancia a las críticas del PP y afirmar que “nadie del Gobierno tenía que visitar esas zonas”, y que ahora, dos meses después, acudiera precisamente a una de ellas. “¿Qué tomadura de pelo es esta?”, se preguntó Agudo, subrayando lo que, a su juicio, era un patrón constante en el Gobierno de Page: “un día dicen una cosa y al siguiente hacen la contraria, siempre engañando a los castellanomanchegos”.

Agudo también se refirió a las condiciones en las que trabajaban los bomberos forestales de GEACAM, quienes denunciaron en los últimos meses la precariedad estructural en la que desempeñaban sus tareas. “Salen a extinguir fuegos con botas rotas, equipos caducados y sin un botiquín de primeros auxilios”, apuntó. Además, recordó que el día anterior los bomberos se manifestaron para exigir más personal, mejores dotaciones y condiciones laborales dignas, críticas que se sumaban al malestar generalizado con la gestión de la consejera.

Para la portavoz parlamentaria del PP, la visita tardía de la consejera a los pueblos afectados “solo servía para hacerse una foto de cara a la galería”, cuando lo que de verdad reclamaban los ciudadanos era presencia, apoyo y soluciones reales. “Es el claro ejemplo de lo que es el gobierno de Emiliano García-Page: un gobierno ausente, que no escucha y que actúa siempre a destiempo”, sentenció.

Comentarios
clm24.es/admin: