Castilla-La Mancha reclama la convocatoria urgente del CPFF y un frente común ante la nueva PAC

García-Page denunció el “barrizal” de la política nacional tras la suspensión de la Vuelta por las protestas propalestinas, criticó las exigencias de Junts en la negociación de la jornada laboral, respaldó en parte a Yolanda Díaz y anunció un pacto social y económico con sindicatos y patronal que movilizará 13.000 millones hasta 2030 para impulsar empleo y combatir la siniestralidad laboral.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido en el Palacio de Fuensalida de Toledo la presentación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido en el Palacio de Fuensalida de Toledo la presentación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, reclamó este lunes que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se reúna en septiembre para abordar la reforma del sistema de financiación autonómica. Además, defendió un frente común en España frente a la propuesta de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC).

Durante la presentación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral en Toledo, el jefe del Ejecutivo autonómico también se pronunció sobre la crispación política nacional, el conflicto en Gaza y la polémica cancelación de la última etapa de la Vuelta Ciclista en Madrid. A ello sumó su visión crítica sobre las negociaciones con Junts y la reducción de la jornada laboral, y anunció la firma del pacto ‘Castilla-La Mancha Horizonte 2030’, que movilizará 13.000 millones de euros en políticas de crecimiento y empleo hasta final de década.

Exige conocer ya la propuesta de financiación

Page avanzó que el Gobierno regional pedirá la convocatoria inmediata del CPFF para este mismo mes. El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, será el encargado de elevar la solicitud.

El presidente recordó que el compromiso de convocar este órgano fue adquirido por el Ejecutivo central tras el verano. “Queremos saber de antemano el documento que plantea el Gobierno después de once años. No a toro pasado, ni después del presupuesto”, insistió.

A su juicio, es imprescindible que la propuesta incluya a todas las comunidades de régimen común y que no existan excepciones ni privilegios. “Debe englobarnos a todas las autonomías sin singularidades de privilegio”, subrayó.

Rechazo a la nueva PAC y llamado a rehacerla

En paralelo, García-Page centró parte de su discurso en la reforma de la Política Agraria Comunitaria. Lamentó que el debate europeo se aborde “en medio del barro nacional” y advirtió de que la propuesta actual de Bruselas “ni siquiera vale como presupuesto de inicio”.

El presidente confirmó que el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, acudirá a los Consejos Consultivos en Madrid con instrucciones de sumar a un frente común junto al Gobierno central, otras comunidades y las organizaciones agrarias.

“Lo que plantea la Unión Europea no nos vale. Ni como borrador. Tienen que volver a empezar”, afirmó. También alertó de que los avances logrados en desarrollo rural en Castilla-La Mancha “no pueden ser aparcados de un plumazo”.

Gaza, la Vuelta y el “barrizal” político

El presidente regional lamentó el clima político en España, que definió como un “barrizal premeditado”. Según señaló, los debates se reducen a buscar culpables y no a resolver problemas reales.

Page citó como ejemplo la cancelación de la última etapa de la Vuelta Ciclista, suspendida en Madrid por protestas propalestinas. “Es enormemente triste lo que sucede en Gaza, una atrocidad. Pero no puede ser que en España cualquier cosa, incluso vidas humanas, se convierta en puro barro”, denunció.

Aseguró que esta situación genera “hartazgo” en la sociedad española y que quienes se benefician son fuerzas políticas que cuestionan el modelo de convivencia. “Es tristísimo que la ruptura de nuestra convivencia se convierta en opción política rentable”, lamentó.

Críticas a Junts y respaldo parcial a Yolanda Díaz

El jefe del Ejecutivo autonómico también abordó el debate sobre la jornada laboral. Tras el rechazo en el Congreso a la reducción a 37,5 horas semanales, coincidió con Yolanda Díaz en la necesidad de poner límites a las exigencias de Junts.

“Coincido con la vicepresidenta en que hay que tener claro cuáles son los límites del país y no vender España. Pero me gustaría saber qué cosas ha pedido Junts que se han rechazado por significar esa venta”, apuntó.

Page alertó de que si no se conocen esos planteamientos, podrían reaparecer en futuras negociaciones. Y añadió que el énfasis en repetir que “no se vende España” genera la sospecha de que para algunos “sí está en venta”.

Horizonte 2030: pacto económico y laboral de gran alcance

El acto sirvió además para presentar el Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, con sede en Toledo. Su creación, ya publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, persigue un objetivo ambicioso: “siniestralidad laboral cero”.

Page explicó que la puesta en marcha de este organismo se enmarca en el pacto ‘Castilla-La Mancha Horizonte 2030’, que será firmado antes de fin de año entre Gobierno autonómico, sindicatos y patronal.

El acuerdo movilizará 13.000 millones de euros hasta 2030 y se estructura en ocho ejes. Uno de ellos, centrado en el capital humano, se presentará en octubre. “Es un macroacuerdo de promoción económica, empresarial, de generación de riqueza y, sobre todo, de empleo”, explicó el presidente.

Junto a la consejera de Economía, Patricia Franco, y los líderes de CCOO, UGT y Cecam, Page defendió que la meta de “accidentalidad cero” merece la pena y requiere esfuerzo y recursos. “No será un anuncio pasajero, sino un compromiso evaluable”, aseguró.

El presidente contrapuso este modelo de diálogo con la política nacional. “Aquí no nos gastamos la juerga del vodevil nacional. Aquí nos remangamos y buscamos soluciones”, concluyó.

Comentarios
clm24.es/admin: