Page anuncia la próxima creación de una Academia de Cine de Castilla-La Mancha

La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha estará "en plena acción" en junio de 2026 en Toledo, tras una inversión de 7,8 millones de euros, y pondrá a disposición de la industria 98.000 metros cuadrados para rodajes exteriores e interiores.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado en Toledo, el proyecto de rehabilitación del Parque de Polvorines que albergará la futura ´Ciudad del Cine´ de la Comunidad Autónoma
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado en Toledo, el proyecto de rehabilitación del Parque de Polvorines que albergará la futura ´Ciudad del Cine´ de la Comunidad Autónoma

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este lunes la creación de una Academia de Cine de la región, algo que se hará de la mano del sector.

Durante la presentación de la Ciudad del Cine que se instalará en la ciudad de Toledo, ha indicado que este movimiento va a permitir "a todo el sector afectado" poderse "coaligar para defender sus intereses en certámenes nacionales", algo que ya se hace en otras regiones.

Hay ya una ley que regula el procedimiento a través de la cual se pondrán "manos a la obra", y será el sector el que elija dónde quiere instalarse.

"Un paso necesario si queremos que vaya a más y que cada día el sector deje más empleo, más rendimiento y funcione mejor", ha indicado.

LA CIUDAD DEL CINE, LISTA EN 2026

La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha estará "en plena acción" en junio del próximo año 2026, en el parque de polvorines de la ciudad de Toledo, tras una inversión total de 7,8 millones de euros provenientes de fondos Next Generation.

Así lo han puesto de manifiesto durante la presentación de este proyecto el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

Precisamente, la consejera ha destacado la oferta que existe en Castilla-La Mancha para el sector audiovisual que se pretende garantizar con este proyecto de la Ciudad del Cine, pese "al revés en el guión" que sufrió en sus inicios.

Tras agradecer a todas las personas que lo han hecho posible, Franco ha resaltado las posibilidades de la región y de Toledo para ser plató del cine, recordando que hace unos días se grabó la serie The Walking Death en la ciudad.

"Es uno de los 150 proyectos que desde la Castilla-La Mancha Field Commission hemos acompañado durante estos primeros nueve meses del año", ha indicado, para agregar que "prácticamente tres de cada cuatro proyectos que vienen a rodar a Castilla-La Mancha lo hacen con el apoyo de nuestra Field Commission".

También ha detallado Franco que esta Ciudad del Cine ocupa 98.000 metros cuadrados de los que 85.000 son espacios naturales y 13.000 están orientados y dirigidos a la industria audiovisual.

Además, ha indicado que de los 7,8 millones de euros de inversión, 1,56 millones se destinarán a la restauración paisajística, limpieza y recuperación de caminos, instalación de iluminación led, mobiliario urbano y señalética, control de aguas pluviales y sistemas de riego sostenibles; y los otros 5,38 millones de euros a la rehabilitación integral de los edificios.

UNO DE LOS PROYECTOS "MÁS IMPORTANTES" PARA TOLEDO

De su lado, el alcalde de Toledo ha resaltado que este proyecto es uno "de los más importantes" para la ciudad en los últimos 25 años, con unos atributos "positivos y trasversales" que pueden llegar a marcar "un antes y un después".

Del mismo modo, ha destacado que esta iniciativa pasa por la recuperación medioambiental y paisajística de un parque histórico, como es el de Polvorines, "en una zona especialmente sensible en la ribera del Tajo y que se encontraba verdaderamente degradada", ha señalado.

"Recuperar este espacio para los ciudadanos y los vecinos, como eje de conexiones entre la zona del barrio de la Cava, la Universidad regional y el barrio de Santa Teresa es muy importante para la ciudad", ha reflexionado el regidor toledano.

Además, ha apuntado que con la Ciudad del Cine se va a permitir que Toledo sea "un plató permanente" lo cual, ha dicho, "encaja perfectamente" en el proyecto de que Toledo sea Capital Europea de la Cultura en 2031 ya que "la industria del cine tiene una vinculación importantísima con la cultura".

Ha destacado también Velázquez el ejemplo de colaboración institucional que supone, al tiempo que ha puesto en valor el uso de los fondos europeos, momento en el que ha insistido en que Toledo seguirá reclamando los fondos Edil de los que "injustamente" ha sido excluida.

FACILIDADES FRENTE "A PALOS EN LAS RUEDAS"

Por último, el presidente de Castilla-La Mancha ha comenzado su discurso dando las gracias al Ayuntamiento de Toledo y a su alcalde por haber puesto "todas las facilidades" del mundo para que este proyecto vea la luz, frente a "otras personas" que pusieron "palos en las ruedas" y "cerraron las puertas contra toda lógica".

Ha afirmado que se ha llegado a este proyecto como consecuencia de "la reacción social y legal a un proyecto de especulación urbanística en una época donde tanto era el afán de especulación que hasta el propio plan general de la ciudad se hizo tan mal que terminó anulado", ha explicado.

En este sentido, ha señalado que al otro lado de la ciudad, en plena burbuja inmobiliaria, se planificó una "operación especulativa que desde el primer momento hacía incluso que no tuviera ni garajes ni locales comerciales las edificaciones, por el simple hecho de que estaba deliberadamente hecho encima de la antigua ciudad visigótica".

"Era tanto el afán especulador que se les olvidaron las zonas verdes, que no son un capricho ya que la ley establece cuál debe ser y los metros cuadrados que tienen que tener en función de la operación urbanística. Y no les quedó más remedio que inventarse a este lado del río, estando la urbanización al otro, las zonas verdes de aquel lado", ha sostenido.

Dos zonas, ha añadido, que se tenían que conectar por lo que ha afirmado que "se inventaron" una pasarela "que durante mucho tiempo era una pasarela a ninguna parte". "Era verdaderamente un sinsentido y hoy estamos enterrando definitivamente una operación urbanística especuladora como significó aquello", ha remarcado.

Para terminar, el presidente castellanomanchego ha asegurado que este proyecto entronca con el mundo del cine que desde hace unos años la región "se está tomando en serio" con la determinación absoluta de querer empujar y "sumarnos a lo que es una industria creciente cada vez más prestigiada en España y que tiene un futuro tremendo".

Presentación del proyecto de rehabilitación del Parque de Polvorines que albergará la ´Ciudad del Cine´

Comentarios
clm24.es/admin: