Aprobado el proyecto de la ZBE de Toledo tras finalizar el periodo de alegaciones

La Junta de Gobierno Local de Toledo ha aprobado el proyecto definitivo de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el Casco Histórico, que incorpora exenciones para residentes empadronados, personas con movilidad reducida y vehículos con destino a talleres mecánicos. La medida busca mejorar la calidad del aire y preservar el patrimonio. Al margen de esta decisión, el debate político se ha reactivado con fuerza: el PSOE acusa al alcalde de estar ausente y de centrar su mandato en viajes y fotos, mientras que el PP defiende la proyección internacional de la ciudad y califica de estratégica la visita institucional a China encabezada por Carlos Velázquez.
La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto de la ZBE
El portavoz municipal, Juan José Alcalde, anunció la aprobación del proyecto de la Zona de Bajas Emisiones tras culminar el periodo de alegaciones. En total se registraron 22 alegaciones en plazo y otras seis fuera de plazo. Tras su análisis, tres de ellas fueron aceptadas e incorporadas al documento final:
-
Talleres mecánicos dentro de la ZBE: se permitirá el acceso de vehículos de clientes que acudan a reparar sus coches, mediante el uso de “listas blancas” gestionadas por los propios talleres.
-
Personas con movilidad reducida (PMR): podrán acceder vehículos de familiares o acompañantes aunque no estén empadronados en Toledo, siempre que transporten a un titular de tarjeta PMR.
-
Vecinos empadronados: los residentes de Toledo quedan exentos de la restricción, evitando así posibles desigualdades frente a otros colectivos.
El resto de alegaciones rechazadas podrán ser derivadas a la futura Ordenanza de Movilidad o al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Según Alcalde, el proyecto se mantiene “en sus líneas esenciales”, con delimitación del ámbito, plazos hasta 2030 y régimen de moratorias, “con el objetivo de proteger el patrimonio histórico, mejorar la calidad del aire y garantizar la movilidad vecinal”.
Además, en la misma sesión de la Junta se adjudicó el contrato para la ejecución del Plan de Gobernanza y Participación y el Plan de Medición y Seguimiento, vinculados al proyecto de recuperación y reducción del riesgo de inundación de la ribera del Tajo, con un presupuesto de 125.719 euros financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y fondos europeos NextGeneration.
El PSOE acusa al alcalde de ausencia y falta de gestión
El Grupo Municipal Socialista ha aprovechado la coyuntura para cargar contra el alcalde. La portavoz, Noelia de la Cruz, denunció que Carlos Velázquez ha viajado a China sin haber convocado el Debate sobre el Estado del Municipio, que debería haberse celebrado en el primer semestre del año. Según De la Cruz, esta es la segunda vez consecutiva que el regidor incumple esta cita, lo que demuestra su “falta de rendición de cuentas” ante la ciudadanía.
“El alcalde es más viajero que gestor”, afirmó, acusándole de “estar más pendiente de planificar sus desplazamientos que de resolver los problemas del día a día de Toledo”. Para el PSOE, buena parte de la actividad municipal se basa en “proyectos heredados de la etapa socialista” —como el Parque de la Vega, el entorno del Granadal o la senda ecológica del Tajo— que el actual equipo de gobierno solo modifica “para alimentar la imagen personal del alcalde” y aparecer en fotografías.
De la Cruz fue especialmente crítica con la gestión cultural y festiva: calificó las fiestas de agosto como “las peores de la historia de Toledo” y denunció la escasez de programación cultural tanto en verano como en otoño, limitada, a su juicio, a “dos propuestas emblemáticas como el Festival de Jazz y la Noche del Patrimonio”.
La portavoz socialista también expresó su preocupación por la gestión de fondos europeos, acusando al equipo de gobierno de fomentar desigualdades entre barrios y “olvidarse de Palomarejos”, y criticó la falta de explicaciones sobre el plan “Toledo Emerge” o sobre el llamado “puente de Charly”, que podría, advirtió, generar colapsos de tráfico en el Polígono.
Finalmente, De la Cruz denunció que el alcalde ha desatendido cuestiones básicas como la limpieza y el control de plagas, recordando que el PSOE ya propuso reforzar la desratización sin que el equipo de gobierno haya actuado. “Estamos ante un gobierno agotado, sin modelo de ciudad, que solo sube impuestos y crea tasas sin revertirlas en mejorar la vida de los vecinos”, concluyó.
El PP defiende el viaje a China como oportunidad estratégica
El concejal popular Juan José Alcalde salió al paso de las críticas socialistas para defender la agenda internacional del alcalde. Según explicó, el viaje a China busca “atraer inversión, turismo de calidad y nuevas oportunidades para Toledo”, y ha contado con la participación de empresarios y hosteleros locales que “han ido a hacer negocios para la ciudad, para crear empleo y riqueza”.
Alcalde recalcó que Toledo es la primera capital de provincia en recibir turismo chino y que esta visita supone “devolver la visita” y reforzar los lazos con Xi’an, “una ciudad imperial de 12 millones de habitantes con la que queremos hermanarnos”. A su juicio, “Toledo no se vende solo, Toledo hay que trabajarlo” y esta delegación responde a ese esfuerzo de internacionalización.
El edil popular acusó al PSOE de inmovilismo y de haber mantenido a Toledo “en una urna de cristal” durante años, culpando siempre a otros de los problemas de la ciudad. Frente a esa actitud, defendió que el actual gobierno es “valiente” y está centrado en mejorar infraestructuras, parques, jardines, limpieza, cultura y proyección internacional.
“El PSOE no quiere absolutamente nada para Toledo porque vive alejado de la realidad de esta ciudad”, sentenció Alcalde, para cerrar con un mensaje de continuidad: “El alcalde y este equipo de Gobierno vamos a seguir trabajando por Toledo, buscando nuevos nichos de turismo, captando inversión y generando riqueza”.